Etiqueta: oleaje

  • MARN advierte sobre oleaje de casi dos metros y vientos de 60 km/h

    MARN advierte sobre oleaje de casi dos metros y vientos de 60 km/h

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró este sábado la advertencia de marea alta, que podría generar olas de casi dos metros y vientos con velocidades de hasta 60 kilómetros por hora (km/h).

    La institución explicó que tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, incrementarán el oleaje en el litoral salvadoreño desde el sábado 1 de noviembre hasta el miércoles 5 de noviembre, con olas que alcanzarían 1.9 metros en el Golfo de Fonseca, en La Unión.

    Según el boletín de oceanografía, lo habitual en la costa salvadoreña es un oleaje de 1.5 metros de altura y una velocidad de 35 km/h.

    Medio Ambiente señaló que la marea alta ocurrirá entre las 10:00 y las 11:00 p.m., con riesgo de inundaciones en la parte alta de las playas, mientras que la marea baja será entre las 4:00 y las 5:00 a.m., dejando al descubierto la parte baja de la costa.

    “En marea alta hay que estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas donde hay viviendas temporales o permanentes, así como el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde la costa”, advirtió la institución.

    Además, señaló que durante la marea baja existe riesgo de ahogamiento para las personas que ingresen al mar y de rompimiento de amarras en las embarcaciones.

  • Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que durante este lunes y el martes 16 de septiembre, se prevé que un aumento en el nivel del oleaje y su velocidad en costas salvadoreñas, debido a la presencia de mar de fondo. Las zonas más afectadas serían la zona de occidente y centro del país.

    De acuerdo con la publicación del Marn, la rapidez de las corrientes de retorno será más intensa y la altura de las olas en la zona de la rompiente aumentará, por lo que se estima que las olas alcancen una altura de hasta dos metros de altura en el occidente y de 1.4 metros en el oriente del país.

    Se espera que la marea alta sea de 8:00 a 9:00 de mañana y noche, periodo en el que existen las probabilidades de inundación en la parte alta de la playa y causando el volcamiento de embarcaciones que ingresen al mar. Por otro lado, la marea baja se percibirá de 2:00 a 3:00 de la mañana y tarde, que ocasionará riesgo de rompimiento de amarras de embarcación en el puerto, así como el riesgo de ahogamiento para las personas que ingresen a la playa.

    El informe especial Nº4 de Oceanografía, señala que el oleaje en ambos punto del territorio nacional podrían superar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. «Para el lunes 15 y martes 16 de septiembre, las mareas serán muertas por lo que la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es mínima», describe el informe.

    Segun se explicó dichas condiciones ocurren debido a tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, que generan oleaje incrementado que llega a la costa de El Salvador.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan a la población a cumplir con las indicaciones con el propósito de evitar incidentes.

    «En marea alta estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas. En marea baja estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos», detalló el Marn.

  • Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este jueves una advertencia por la llegada de oleaje más rápido y alto que incrementará la fuerza de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente de la costa salvadoreña desde el sábado 14 hasta el martes 16 de septiembre.

    De acuerdo con el informe, este fenómeno se origina por tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. El viento en el mar nacional estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios) que cruza el istmo centroamericano y por los vientos monzones del sur, que desplazan la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    El pronóstico indica que el oleaje provendrá del suroeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y alturas máximas de entre 1.4 y 2.0 metros. En tanto, el viento en el mar soplará del sur-suroeste con intensidades de 20 a 40 km/h.

    Para el domingo 14 de septiembre, específicamente, se espera que el oleaje alcance velocidades de hasta 60 km/h con alturas de 1.2 a 1.6 metros. El viento en el mar llegará preferentemente del noreste con velocidades de 12 a 28 km/h.

    En condiciones normales, el oleaje frente a la costa salvadoreña presenta velocidades de 35 km/h y alturas de 1.5 metros, mientras que los vientos rondan los 15 km/h.

    Ante la llegada de este fenómeno, las autoridades recomiendan a bañistas, pescadores artesanales y turistas acatar las medidas de precaución para prevenir accidentes durante las festividades patrias.

  • MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las condiciones de oleaje y viento en la costa de El Salvador serán apropiadas para la pesca, el transporte y el turismo marítimo hasta el jueves 28 de agosto de 2025.

    El oleaje que alcanzará el litoral salvadoreño proviene de tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, ubicadas frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. En cuanto al viento, estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios), que atraviesan el istmo centroamericano desde el Caribe, y por el flujo del Sur (vientos monzones), que desplaza la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    A partir del fin de semana y hasta el 28 de agosto, el oleaje llegará del Sur-suroeste, con velocidades de 40 a 60 km/h y alturas de entre 1.4 y 1.8 metros.

    El viento en el mar soplará preferentemente del Sur-suroeste, con velocidades máximas de 24 a 28 km/h.

    Para el domingo 24 de agosto, se espera un oleaje del Suroeste con velocidad de 60 km/h y altura de entre 1.1 y 1.4 metros. El viento marítimo alcanzará entre 8 y 12 km/h.

    Valores promedio en la costa salvadoreña

    De acuerdo con los registros del MARN, los valores típicos en el litoral del país son:

    Oleaje: velocidad de 35 km/h y altura de 1.5 metros.

    Viento en el mar: velocidad promedio de 15 km/h.

    El MARN reiteró que, aunque las condiciones serán favorables, los pescadores artesanales, turistas y transportistas marítimos deben mantenerse informados de los pronósticos diarios de oleaje y viento en El Salvador para garantizar la seguridad en todas sus actividades.

     

  • Marn: mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo domingo

    Marn: mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Marn) advirtió este jueves que las costas de El Salvador experimentarán un nuevo fenómeno de mareas vivas, a partir de este día hasta el próximo domingo 27 de julio de 2025,

    Segun el reporte del Marn, publicado en sus redes sociales señala que la aparición del fenómeno ocurre debido a la influencia de la fase de la luna llena y de las condiciones oceánicas propias de la época del año.

    «Se observarán estos días porque la Luna estará más cerca de la Tierra (Perigeo) el domingo 20 y alineada con la Tierra y el Sol (Luna Nueva) el jueves 24 de julio»
    Medio Ambiente, en su reporte


    La cartera de Medio Ambiente prevé que las mareas altas ocurran entre las 2:00 y 5:00 de la mañana y tarde, causando inundaciones en las partes altas de la playa, mientras que la marea baja sea entre 8:00 y 11:00 de la mañana y de la noche.

    Las mareas viven ocurren cuando el rango, diferencia de la altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa el umbral preestablecido, según explicó el Marn.

    Ante ello, exponen que en las costas del departamento de La Unión las olas podrían alcanzar hasta 3.1 metros de altura, mientras que en El Triunfo, Usulután, se pronostican oleajes de hasta 2.6 metros.

    En cambio, en La Libertad, Medio Ambiente advierte de marea alta con olas de hasta 2.1 metros de altura y en las costas de Acajutla, en Sonsonate se podrían reportar olas de hasta dos metros de altura.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente hacen el llamado de atención a los bañistas a tomar precaución.