Etiqueta: onda tropical

  • Medio Ambiente advierte de una nueva onda tropical para este fin de semana

    Medio Ambiente advierte de una nueva onda tropical para este fin de semana

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López advirtió que para este fin de semana se pronostica el ingreso de una nueva onda tropical, que puede causar el aumento de tormentas sobre el territorio salvadoreño.

    De acuerdo con el ministro, se ha identificado una onda tropical, que hasta la mañana del miércoles, se ubicaba por las costas de Venezuela, a unos 1,200 kilómetros de distancia de El Salvador, la cual, es influenciada por el viento del Este. «Esta onda la podríamos estar recibiendo el fin de semana aproximadamente», informó López.

    El funcionario explicó que las ondas tropicales no son huracanes, ni mucho menos ciclones, sino que son «simplemente una serie de nubes», que transitan lentamente sobre el territorio Centroamericano, por lo que cuando se forma una precipitación, dicho fenómeno natural fortalece esa lluvias y eso es lo que genera tormentas de mayor intensidad, e incluso con actividad eléctrica.

    «Son tormentas que pueden venir con viento, son tormentas que pueden venir muy copiosas y puede caer mucha agua en un periodo muy corto de tiempo, que es lo que a nosotros nos sucedió el pasado viernes»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Ante ello, López aseguró que se mantiene vigilancia de las condiciones climáticas, con el objetivo de advertir a la población sobre las afectaciones que se pueden generar y coordinar con las autoridades de la Dirección de Protección Civil para el resguardo de las personas ante afectaciones como inundaciones, deslizamientos y desbordamiento de ríos.

    “La Comisión Nacional de Protección Civil está activa y preparada. Nuestro pronóstico basado en impacto hace la evaluación previa y las instituciones actúan de manera inmediata para atender cualquier impacto por las lluvias”, aseguró.

    El funcionario reiteró que por el momento el pronóstico se mantiene similar a los días anteriores, es decir, «va a estar lloviendo todas las noches, algunas de ellas con mayor intensidad que es cuando tenemos las ondas tropicales».

    El titular del Ministerio de Medio Ambiente recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador, por lo que se pronostica más lluvia y la posibilidad de influencia indirecta de alguno de sistemas meteorológicos, «hay que estar atentos a los pronósticos, porque estas condiciones pueden cambiar”.

    La noche del viernes 15 de agosto, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, causando inundaciones, desbordamientos de ríos en diferentes puntos del país. Según el ministro López, a pesar de que la lluvia duró «relativamente poco», se reportaron acumulados  de lluvia de más de 80 milímetros en San Salvador, así como en zonas de La Unión, donde se registraron 40 milímetros.

  • Onda tropical causará lluvias este jueves

    Onda tropical causará lluvias este jueves

    El paso de una onda tropical, sumado al flujo acelerado del este y otros sistemas en capas altas, provocará este jueves  tormentas aisladas en distintas zonas del país, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la mañana no se esperan lluvias; sin embargo, por la tarde se prevén precipitaciones en sectores de la cadena montañosa norte y en puntos de la franja volcánica central y occidental. Por la noche, las lluvias se concentrarán en el occidente y centro del territorio, con menor probabilidad en el oriente.

    El viento variará entre 9 y 18 kilómetros por hora con ráfagas ocasionales de hasta 25 kilómetros por hora, y en el caso de tormentas, se podrían registrar vientos momentáneos que superen los 40 kilómetros por hora. El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada.

    • Las temperaturas extremas para este jueves serán:
      San Salvador 32°C y 20°C;
      Santa Ana 33°C y 19°C;
      Acajutla y La Libertad 34°C y 23°C;
      San Miguel y La Unión 36°C y 22°C;
      y Nueva Concepción 35°C y 22°C.
  • Esperan lluvias para este miércoles debido a vaguada y onda tropical

    Esperan lluvias para este miércoles debido a vaguada y onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió que esperan lluvias para este miércoles ocasionadas por una vaguada que se ubica sobre la región centroamericana y por una onda tropical que se sitúa al norte de Costa Rica y Panamá.

    Estas lluvias comenzarán a partir de la tarde, primero en las zonas montañosas y de cordilleras volcánicas, para luego desplazarse a los departamentos de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel y Morazán. En la noche prevén lluvias que se moverán de norte hacia todo el país, especialmente el occidente y el centro.

    Durante la mañana no se esperan lluvias pero si un clima cálido con temperaturas que pueden llegar hasta los 36 grados Celsius en La Unión, 34 grados en La Libertad y San Miguel, mientras que uno menos en Acajutla.

    Esta semana, el Marn espera que finalice la canícula y se restablezca las lluvias del periodo invernal, que recrudece durante el mes de septiembre.

    Previo a las vacaciones agostinas, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, advirtió que el invierno durará hasta finales de octubre y en noviembre empezará la transición hacia la época seca.

  • Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Algunos puntos de oriente del país han registrado una segunda sequía meteorológica débil en los últimos días, advirtió este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último boletín relacionado con el período canicular de este 2025, divulgado el 7 de agosto, señala que el país vive un segundo evento de sequía metereológica, principalmente en la zona sur del oriente.

    Sin embargo, en medio de este evento, que inició el 30 de julio, el resto del territorio ha registrado lluvias que lo han alejado de esa sequía débil.

    “Ya vivimos un primer periodo de sequía entre el 15 y el 25 de julio. Ahora estamos en un segundo evento seco desde el 30 de julio, afectando el oriente del país, donde las lluvias continúan siendo irregulares y con acumulados bajos”, indicó el Marn en sus redes sociales.

    El último informe especial de sequía, actualizado esta semana, revela que en las estaciones de El Sauce y Concepción de Oriente se han registrado hasta siete días sin lluvias, mientras que en La Unión, Santa Rosa de Lima, Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala y San Marcos se mantuvieron secos por seis días consecutivos.

    En la lista de este último grupo también estaban Lempa, Chirilagua, Pasaquina, La Cañada, Nueva Esparta y Jucuarán.

    Por su parte en la zona de El Pacayal se registraron cinco días sin lluvias hasta el 5 de agosto de 2025.

    “Se mantienen las condiciones de canícula en el oriente del territorio, donde las lluvias continúan disminuidas e irregulares, mientras que en las zonas centro y occidente las lluvias se han presentado de maneras más constantes”, puntualizan las autoridades medioambientales.

    El Marn plantea que la temperatura máxima en lo que va de agosto ha sido de 31.4 grados, con una anomalía de 0.8 grados más en promedio en comparación con el mes.

    El período canicular inició el 14 de julio, el primer día seco de la primera sequía metereológica que se extendió por 11 día consecutivos principalmente en la zona norte centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; así como en el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    A finales de julio, el Marn aseguró que la canícula no había terminado, que se extendería hasta los primeros 10 días de agosto, pero que era poco probable que se desarrollara otra sequía.

    Previsiones

    Para los próximos días el Marn espera que las ondas tropicales continúen desplazándose en suelo salvadoreño.

    Sin embargo, en el oriente del país se espera que el evento de sequía continúe desarrollándose, dando seguimiento a la canícula.

    El gobierno recomienda realizar un uso responsable del agua, consumir suficiente líquidos y evitar la exposición prolongada al sol.

    Además, se solicita monitorear la salud de las personas, especialmente de adultos mayores, niños y pacientes crónicos, evaluar el uso de agua para el riego de plantas, y programar las siembras de los cultivos según asesoría técnica local.

  • Medio Ambiente prevé lluvias este miércoles por paso de onda tropical

    Medio Ambiente prevé lluvias este miércoles por paso de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica lluvias para este miércoles debido al paso de una onda tropical, que generarán ráfagas superiores a los 45 kilómetros por hora (km/h).

    Según el pronóstico de corto plazo, en la mañana se registrarán lluvias puntuales en la cadena volcánica y zona costera del país, mientras que para la tarde también se anticipan precipitaciones en la región montañosa norte.

    Las lluvias tendrán mayor énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo, y Tecapa-Chinameca, así como al norte de los departamentos de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel, Morazán y La Unión.

    Para la noche, según el MARN, habrá lluvias y tormentas en todo el territorio salvadoreño.

    Las tormentas generadas por el paso de la onda tropical también favorecerá el desarrollo de ráfagas con velocidades arriba de los 45 km/h.

    La institución detalló que el viento noreste y este tendrá una velocidad de 10 a 20 km/h, con ocasiones de hasta 25 km/h. En la tarde se tendrá viento del sur, asociado con la brisa marina, de 8 a 18 km/h.

    A pesar de las condiciones de lluvia, el ambiente se mantendrá cálido durante el día. La temperatura oscila de 20 a 27 grados en San Salvador, mientras que en Acajutla llegará a 33, en La Libertad a 32 y en La Unión a 32.

     

     

     

  • Onda tropical generará lluvias y tormentas fuertes este lunes en gran parte del país

    Onda tropical generará lluvias y tormentas fuertes este lunes en gran parte del país

    Una onda tropical que atraviesa el territorio salvadoreño generará lluvias y tormentas eléctricas  este lunes, 4 de agosto, especialmente durante la tarde y noche, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Desde la madrugada, se prevé cielo mayormente nublado, con lluvias dispersas sobre la zona costera y la cordillera volcánica central. En el resto del país, no se esperan precipitaciones durante las primeras horas del día.

    En la mañana, el cielo estará parcialmente nublado en el oriente y poco nublado en el resto del país, sin probabilidades de lluvia. Sin embargo, a partir de la tarde, se espera un incremento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica, la zona norte y sectores cercanos, donde se desarrollarán lluvias y tormentas, principalmente en el oriente.

    En horas de la noche, se anticipa el ingreso de tormentas desde el norte y este de la zona oriental, las cuales se desplazarán hacia la región central y la franja costera occidental. Entre las zonas que podrían resultar más afectadas se encuentran el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), San Miguel, La Libertad y sectores aledaños. Además, al finalizar la noche, se prevé un nuevo episodio de tormentas sobre la costa oriental y el golfo de Fonseca.

    Medio Ambiente advierte que durante la madrugada del martes persistirán las lluvias, sobre todo en la costa occidental y oriental, aunque se espera una disminución progresiva hacia el amanecer.

    El ambiente estará muy cálido durante el día, con un descenso de temperatura hacia la noche y madrugada, propiciando condiciones más frescas.

    La canícula aún continúa durante las primeras dos semanas de agosto, sin embargo, Medio Ambiente descarta que se produzca días secos consecutivos que puedan llevar a otra sequía meteorológica.

    Entre el 14 y el 25 de julio, Medio Ambiente detectó una sequía meteorológica moderada que afectó especialmente el oriente del país.

     

  • Onda tropical provocará lluvias en zonas central y occidental del país este jueves

    Onda tropical provocará lluvias en zonas central y occidental del país este jueves

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para este jueves 31 lluvias dispersas y tormentas eléctricas en el centro y occidente del país, debido a la influencia de una onda tropical combinada con viento acelerado del este.

    Durante la madrugada, se espera cielo mayormente nublado con lluvias intermitentes sobre la zona costera y la cordillera volcánica central. En el resto del país, las condiciones serán más estables, sin precipitaciones previstas.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado en las zonas montañosas y poco nublado en el resto del territorio nacional, sin probabilidad de lluvias, permitiendo una mañana relativamente tranquila.

    Para la tarde, el pronóstico indica nubosidad creciente sobre la cordillera volcánica, zona norte y sectores cercanos, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En estos puntos, existe alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas desde mediados del periodo. El cielo se mantendrá nublado en el resto del país.

    Ya entrada la noche, se anticipa que las lluvias y tormentas se desplacen de manera dispersa sobre las zonas central y occidental, iniciando en la región paracentral y avanzando hacia el oeste. La zona oriental mantendrá una muy baja probabilidad de precipitaciones.

    Los vientos predominantes serán del noreste y este durante la madrugada, mañana y noche, mientras que en la tarde soplarán del sureste, con velocidades entre 10 y 20 km/h. Durante las tormentas, se podrían registrar ráfagas de viento superiores a 30 km/h.

    El ambiente se presentará muy cálido durante el día, especialmente en zonas urbanas, y fresco por la noche y la madrugada, típico de la temporada lluviosa. Las condiciones estarán influenciadas por una onda tropical que afecta principalmente el centro y occidente, mientras limita el desarrollo de lluvias en el oriente del país.

  • Tormentas y ráfagas de viento marcarán el clima en El Salvador este martes

    Tormentas y ráfagas de viento marcarán el clima en El Salvador este martes

    El clima en El Salvador para este martes 29 de julio de 2025 estará marcado por lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, producto de la interacción entre una vaguada y una onda tropical que atraviesan la región, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada, se espera cielo parcialmente nublado, con lluvias localizadas especialmente en la zona central y la franja costera. El viento soplará desde el noreste a velocidades de entre 10 y 20 km/h, y el ambiente será fresco.

    Por la mañana, las condiciones serán más estables, con cielo poco nublado y un incremento gradual de nubosidad hacia el mediodía. El viento mantendrá dirección noreste con la misma velocidad estimada.

    En horas de la tarde, el cielo volverá a nublarse parcialmente en todo el territorio nacional. Se prevén lluvias y tormentas eléctricas en la cordillera volcánica y la franja norte del país. El viento cambiará su dirección hacia el sur, alcanzando entre 10 y 20 km/h, con probabilidad de ráfagas superiores a los 35 km/h, especialmente en zonas con actividad tormentosa.

    Para la noche, el pronóstico indica cielo completamente nublado con lluvias y tormentas dispersas en las zonas centro y paracentral del país. El viento provendrá del este y noreste, con velocidades entre 8 y 18 km/h y ráfagas que podrían superar los 40 km/h debido a la actividad eléctrica.

    El fenómeno climático será dominado por una vaguada combinada con el paso de una onda tropical, lo que incrementará la formación de nubes y la ocurrencia de precipitaciones y tormentas.

    El MARN recomienda a la población tomar precauciones ante posibles anegamientos urbanos, crecidas repentinas de ríos, y caída de ramas por las ráfagas de viento. Además, se aconseja estar atentos a los boletines meteorológicos oficiales durante el día.

  • Tormentas se intensificarán en zona oriental y central de El Salvador este lunes

    Tormentas se intensificarán en zona oriental y central de El Salvador este lunes

    El pronóstico del clima en El Salvador para este lunes indica que, aunque durante la mañana no se esperan lluvias, en horas de la tarde y noche se intensificarán las tormentas en gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona oriental y central, así como en la franja volcánica y la costa.

    Según el reporte meteorológico, chubascos y tormentas eléctricas afectarán sectores de la zona montañosa norte y la franja volcánica durante la tarde. Posteriormente, al finalizar la jornada, se prevé un aumento en la intensidad de las precipitaciones, principalmente sobre la región oriental y el centro del país.

    El viento estará variando entre 9 y 18 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 25 km/h en zonas altas. Durante las tormentas, podrían presentarse vientos momentáneos de hasta 50 km/h, lo que podría provocar caída de ramas, interrupciones eléctricas o afectaciones en zonas vulnerables.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día, mientras que en la noche y madrugada el clima será más fresco, típico de la temporada.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las condiciones estarán influenciadas por un flujo acelerado del este y el paso de una nueva onda tropical, sumado al apoyo de sistemas atmosféricos en capas medias. Estos factores crearán un ambiente propicio para el desarrollo de tormentas fuertes y dispersas en distintos puntos del país.

     

     

  • Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento este domingo en El Salvador

    Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento este domingo en El Salvador

    Las condiciones climáticas en El Salvador estarán marcadas este domingo por lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, según el informe meteorológico oficial emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, el cielo estará mayormente nublado y se esperan lluvias dispersas en la zona costera occidental, así como precipitaciones puntuales en la cordillera del Bálsamo y en la zona norte de Santa Ana, según el reporte oficial.

    Para la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado y no se prevé actividad lluviosa en el territorio nacional, aunque se mantendrán condiciones cálidas desde tempranas horas del día.

    Tormentas en la tarde en Santa Ana, La Libertad y AMSS

    Durante la tarde, el cielo estará mayormente nublado en las regiones central y occidental del país. Se pronostican tormentas y lluvias dispersas en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el norte de Santa Ana, la zona norte de La Libertad, San Salvador y zonas cercanas. Además, existe probabilidad de lluvias puntuales en sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) hacia el final del periodo.

    Por la noche, se prevé cielo nublado en las zonas paracentral, central, occidental y nororiental, con lluvias dispersasacompañadas de actividad eléctrica y vientos con ráfagas superiores a los 40 km/h. En el resto del territorio, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y sin precipitaciones.

    El viento soplará del noreste y este en horas de la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades entre 15 y 30 km/h. Las rutas de tormentas eléctricas pueden generar ráfagas más intensas. El ambiente será muy cálido durante el día y se tornará fresco por la noche y la madrugada.

    La influencia de una onda tropical combinada con el viento acelerado del este es responsable del aumento en la probabilidad de lluvias y tormentas, especialmente en zonas montañosas y urbanas del occidente y centro del país.