El ministro de Medio Ambiente, Fernando López advirtió que para este fin de semana se pronostica el ingreso de una nueva onda tropical, que puede causar el aumento de tormentas sobre el territorio salvadoreño.
De acuerdo con el ministro, se ha identificado una onda tropical, que hasta la mañana del miércoles, se ubicaba por las costas de Venezuela, a unos 1,200 kilómetros de distancia de El Salvador, la cual, es influenciada por el viento del Este. «Esta onda la podríamos estar recibiendo el fin de semana aproximadamente», informó López.
El funcionario explicó que las ondas tropicales no son huracanes, ni mucho menos ciclones, sino que son «simplemente una serie de nubes», que transitan lentamente sobre el territorio Centroamericano, por lo que cuando se forma una precipitación, dicho fenómeno natural fortalece esa lluvias y eso es lo que genera tormentas de mayor intensidad, e incluso con actividad eléctrica.
«Son tormentas que pueden venir con viento, son tormentas que pueden venir muy copiosas y puede caer mucha agua en un periodo muy corto de tiempo, que es lo que a nosotros nos sucedió el pasado viernes»
Fernando López, ministro de Medio Ambiente
Ante ello, López aseguró que se mantiene vigilancia de las condiciones climáticas, con el objetivo de advertir a la población sobre las afectaciones que se pueden generar y coordinar con las autoridades de la Dirección de Protección Civil para el resguardo de las personas ante afectaciones como inundaciones, deslizamientos y desbordamiento de ríos.
“La Comisión Nacional de Protección Civil está activa y preparada. Nuestro pronóstico basado en impacto hace la evaluación previa y las instituciones actúan de manera inmediata para atender cualquier impacto por las lluvias”, aseguró.
El funcionario reiteró que por el momento el pronóstico se mantiene similar a los días anteriores, es decir, «va a estar lloviendo todas las noches, algunas de ellas con mayor intensidad que es cuando tenemos las ondas tropicales».
El titular del Ministerio de Medio Ambiente recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador, por lo que se pronostica más lluvia y la posibilidad de influencia indirecta de alguno de sistemas meteorológicos, «hay que estar atentos a los pronósticos, porque estas condiciones pueden cambiar”.
La noche del viernes 15 de agosto, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, causando inundaciones, desbordamientos de ríos en diferentes puntos del país. Según el ministro López, a pesar de que la lluvia duró «relativamente poco», se reportaron acumulados de lluvia de más de 80 milímetros en San Salvador, así como en zonas de La Unión, donde se registraron 40 milímetros.