Etiqueta: OpenAI

  • ChatGPT Atlas sumará perfiles, accesos directos y bloqueador de anuncios

    ChatGPT Atlas sumará perfiles, accesos directos y bloqueador de anuncios

    OpenAI anunció que su nuevo navegador web con inteligencia artificial, ChatGPT Atlas, recibirá pronto importantes actualizaciones que incluirán la incorporación de perfiles personalizados, una lista de accesos directos, y un bloqueador de anuncios opcional.

    El anuncio llega apenas dos días después del lanzamiento de este navegador, que no solo permite realizar búsquedas, sino que también ejecuta tareas automatizadas, como la planificación de viajes y reservas, actuando como un agente inteligente al servicio del usuario.

    Adam Fry, responsable de Producto de ChatGPT Atlas, detalló en un comunicado publicado en la red social X que el equipo se encuentra trabajando “arduamente para mejorarlo”. “Estamos muy centrados en crear el mejor producto para todos vosotros”, expresó.

    En las próximas semanas se implementará un menú completo de marcadores, una lista de accesos directos y la posibilidad de utilizar los proyectos almacenados en la barra lateral “Pregunta a ChatGPT”. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia de navegación y facilitar el acceso a herramientas frecuentes.

    Por otro lado, funciones como los perfiles de usuario, los grupos de pestañas y el bloqueador de anuncios opcional aún se encuentran en desarrollo y serán habilitadas en una etapa posterior, según informó Fry.

    ChatGPT Atlas forma parte de la apuesta de OpenAI por combinar navegación web con inteligencia artificial, transformando la manera en que los usuarios interactúan con la red mediante una interfaz conversacional y automatizada.

  • OpenAI da primer paso para convertir ChatGPT en sistema operativo

    OpenAI da primer paso para convertir ChatGPT en sistema operativo

    ChatGPT avanza en su transformación hacia un sistema operativo con la integración de aplicaciones de terceros, una función que no solo busca facilitar la experiencia del usuario, sino también abrir nuevas vías de monetización para desarrolladores y marcas.

    Nick Turley, responsable de ChatGPT, explicó al medio especializado TechCrunch que su visión está inspirada en el modelo de los navegadores web, los cuales se han convertido en plataformas clave para acceder y gestionar múltiples herramientas digitales desde un solo lugar.

    Como parte de esta estrategia, OpenAI anunció el lunes la integración de aplicaciones dentro del chatbot, permitiendo a los usuarios interactuar con servicios como Spotify, Canva o Coursera sin salir del entorno conversacional de ChatGPT.

    Además de ofrecer una experiencia más fluida y centralizada, la incorporación de estas aplicaciones también tiene un componente comercial: los desarrolladores podrán generar ingresos al ofrecer sus herramientas directamente dentro de ChatGPT, respondiendo a las necesidades de los usuarios en tiempo real y a escala masiva.

    Este movimiento posiciona a ChatGPT como algo más que un asistente de inteligencia artificial, con el potencial de convertirse en el eje central del trabajo digital diario para millones de personas.

    Ante los rumores sobre un posible navegador web propio de OpenAI, Turley calificó la idea como “realmente interesante”, aunque no confirmó si la compañía trabaja actualmente en ese proyecto.

  • OpenAI integra aplicaciones populares a ChatGPT para mejorar la experiencia de usuario

    OpenAI integra aplicaciones populares a ChatGPT para mejorar la experiencia de usuario

    OpenAI presentó este lunes una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios de ChatGPT interactuar con diversas aplicaciones externas, como Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow, dentro de su chatbot.

    Durante la conferencia de desarrolladores DevDay celebrada en San Francisco, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, destacó las nuevas capacidades de ChatGPT, explicando que los usuarios podrán, por ejemplo, «pedirle al chatbot que cree una lista de reproducción para una fiesta y recibir recomendaciones de Spotify». Para activar estas aplicaciones, basta con mencionarlas durante la conversación con ChatGPT.

    OpenAI presentó varios ejemplos prácticos durante el evento, como el uso de Canva para crear logotipos para un negocio emergente o la integración de Zillow para encontrar apartamentos. En las próximas semanas, la compañía añadirá más plataformas como DoorDash, OpenTable, Target y Uber.

    Además, OpenAI ha abierto la posibilidad de que los desarrolladores accedan al kit de desarrollo de software (SDK) desde hoy, para crear aplicaciones preliminares, y espera permitir la revisión y publicación de aplicaciones hacia finales de este año.

    Crecimiento de ChatGPT: más de 800 millones de usuarios activos

    Altman aprovechó la ocasión para resaltar el éxito de OpenAI, señalando que «más de 800 millones de personas usan ChatGPT cada semana». Esta cifra supera la de 700 millones de usuarios activos semanales anunciada el mes pasado. «Tenemos cuatro millones de desarrolladores trabajando con nuestra IA, y procesamos más de 6,000 millones de tokens por minuto en la interfaz de programación de aplicaciones (API)», agregó el ejecutivo.

    OpenAI también prevé ingresos de 13,000 millones de dólares para este año, aunque enfrenta grandes gastos, lo que podría generar una pérdida neta, según The Wall Street Journal.

    Éxito de Sora 2 y nuevos desarrollos

    Altman destacó el éxito de Sora 2, la nueva herramienta de IA de OpenAI que permite generar audio, diálogos y sonidos ambientales sincronizados con video. «Parece que a la gente también le encanta Sora. Ha estado en lo más alto de la App Store desde su lanzamiento», señaló Altman, quien mencionó que la herramienta ha generado una avalancha de videos hiperrealistas, incluso con elementos surrealistas como un clip en el que él mismo aparece robando en una tienda de Target.

    Sora 2 ya está disponible en la API, y los desarrolladores ahora pueden probar el nuevo software diseñado para crear contenido audiovisual interactivo. Además, OpenAI presentó otras novedades, como el lanzamiento de GPT-5 Pro en la API y un modelo de voz más pequeño, denominado gpt-realtime-mini.

    Por último, la compañía lanzó AgentKit, una nueva herramienta para desarrolladores destinada a crear agentes de inteligencia artificial. Christina Huang, miembro del equipo técnico de OpenAI, mostró la creación de un agente IA para el evento web en menos de ocho minutos, demostrando la eficiencia de la nueva herramienta.

  • OpenAI lanza ChatGPT Pulse con noticias diarias personalizadas

    OpenAI lanza ChatGPT Pulse con noticias diarias personalizadas

    OpenAI presentó este jueves “ChatGPT Pulse”, una nueva herramienta que resume de forma personalizada las noticias y temas relevantes para los usuarios, basada en sus conversaciones y aplicaciones conectadas.

    Esta función está diseñada para anticiparse a las necesidades de información del usuario. Cada mañana, Pulse entrega una serie de tarjetas visuales temáticas con datos que podrían ser de interés, y que pueden visualizarse y explorarse fácilmente desde un teléfono móvil.

    Según la empresa liderada por Sam Altman, Pulse analiza proactivamente los chats, correos electrónicos, calendarios u otras apps conectadas al asistente de inteligencia artificial, con el objetivo de generar actualizaciones informativas que sean útiles y contextualizadas.

    Cuando está vinculada a un calendario, la herramienta puede sugerir agendas para reuniones, recordatorios de cumpleaños o recomendaciones de restaurantes si detecta un viaje próximo, todo de forma automática.

    Cada noche, ChatGPT realiza un análisis de la memoria de la aplicación y de los datos compartidos por el usuario para identificar la información más relevante. Las tarjetas dinámicas que se presentan al día siguiente permiten acceder rápidamente a un resumen o bien profundizar en el contenido.

    Los usuarios tienen la posibilidad de personalizar su experiencia al seleccionar temas de interés, calificar la utilidad de la información y solicitar nuevas investigaciones para incluir en futuras tarjetas, como por ejemplo eventos locales, consejos de aprendizaje o novedades deportivas. “Con el tiempo, tus sugerencias harán que Pulse sea más personal y útil”, señaló OpenAI.

    Cabe destacar que cada actualización está disponible solo por un día. Solo si se guarda como parte de una conversación o se realiza una pregunta de seguimiento, la tarjeta se añade al historial del usuario para poder consultarse más adelante.

    Por ahora, Pulse está en formato de vista previa para usuarios móviles suscritos a la versión Pro de ChatGPT, mientras se trabaja en su perfeccionamiento antes de un lanzamiento más amplio para suscriptores Plus.

  • OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI trabaja en el desarrollo de un dispositivo similar a un altavoz inteligente, sin pantalla, como parte de su nueva línea de productos impulsados por inteligencia artificial. El diseño está a cargo de la firma io, del reconocido exdirector de diseño de Apple, Jony Ive.

    Además del altavoz, la tecnológica dirigida por Sam Altman también planea lanzar unas gafas inteligentes, una grabadora digital de voz y un pin portátil, todos ellos potenciados con su tecnología de IA. Se espera que los primeros dispositivos lleguen al mercado a finales de 2026 o inicios de 2027.

    Estos desarrollos se enmarcan en la adquisición de io por parte de OpenAI en mayo pasado. La empresa fue cofundada por Jonathan Ive y desde entonces se ha convertido en el centro de diseño del hardware de IA de la compañía.

    Aunque en junio Sam Altman descartó que el primer producto de la marca fuera un dispositivo “wearable” o intraauricular, fuentes citadas por The Information y replicadas por The Verge detallan que el modelo más avanzado hasta ahora “se asemeja a un altavoz inteligente sin pantalla”.

    Para la fabricación del dispositivo, OpenAI ha firmado contratos con las empresas tecnológicas chinas Luxshare y Goertek, ambas proveedoras de Apple. Luxshare ensambla dispositivos como iPhones y AirPods, mientras que Goertek participa en la producción de AirPods, HomePods y Apple Watch.

    La intención de OpenAI es aprovechar la experiencia de estas compañías en tecnología de audio para fabricar un altavoz que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial, presumiblemente potenciado por modelos similares a ChatGPT. En paralelo, la firma continúa el desarrollo de otros dispositivos, como unas gafas inteligentes, un pin de IA y una grabadora, aunque estos llegarían al mercado en una etapa posterior.

  • ChatGPT despunta pero Google se mantiene líder con "AI Mode"

    ChatGPT despunta pero Google se mantiene líder con «AI Mode»

    La inteligencia artificial (IA) entró en juego para rescribir las reglas de la experiencia de búsqueda digital a un ritmo acelerado, esto está provocando que plataformas como el asistente de IA de OpenAI, ChatGPT, estén despuntando como plataforma de uso cotidiano para la búsqueda, aunque Google continúa liderando en este ámbito con funciones como ‘AI Mode’.

    A la hora de acudir a Internet a buscar cualquier información o resolver dudas, el buscador más conocido a nivel global ya no es el único protagonista entre los usuarios que, ahora, acuden también a servicios de IA como alternativa a los buscadores más tradicionales.

    Así lo han recogido los últimos estudios de Semrush y Datos, compañía propiedad de Semrush, en los que se analiza el crecimiento de las plataformas de IA y cómo Google está reconfigurando su motor de búsqueda para «adaptarse al nuevo comportamiento de los usuarios.

    En este sentido, destaca el asistente ChatGPT, que pasó de ser una herramienta experimental, a convertirse en una plataforma de uso cotidiano, superando a otras plataformas de búsqueda como Bing y Yahoo en la cuota de usuarios de escritorio en Estados Unidos. Concretamente, con un 28.26 % de cuota de usuarios.

    Además, el servicio de OpenAI, también lidera entre el uso de plataformas de IA muy por encima de otras, como el asistente Gemini de Google (4.99 %) o DeepSeek, con un 3.71 % de cuota de usuarios.

    Otro de los factores que deja ver el crecimiento de ChatGPT en este ámbito es el aumento de tiempo medio mensual que emplean los usuarios en esta plataforma, con una media de 39 minutos más por usuario al mes, lo equivale a un crecimiento del 118 por ciento.

    En este caso, ChatGPT solo es superado por Claude de Anthropic en proporción, ya que este último ha experimentado un crecimiento del 299 %, con alrededor de 36 minutos más por usuario al mes.

    Google se enfrenta a las plataformas de la IA con más IA

    A pesar del crecimiento de ChatGPT, Google continúa manteniéndose como líder en la experiencia de búsqueda de los usuarios en un uso cotidiano y, para ello, también apostó por introducir IA entre sus opciones de búsqueda.

    En concreto, Google implementó herramientas como es el caso de ‘AI Mode’, que incorpora un ‘chatbot’ en la barra de búsqueda para realizar peticiones más extensas sobre temas más complejos.

    Este tipo de funciones, a las que también se suman otras como ‘AI Overviews’, redefinen la búsqueda y el «cómo y desde dónde» llegan los clics de los usuarios. Como resultado, según ha explicado el gerente sénior de investigación de marketing en Semrush, Fernando Angulo, la búsqueda «ya no consiste en obtener diez enlaces, sino en obtener una respuesta útil».

    Según el informe de Semrush, ‘How Google’s AI Mode Compares to Traditional Search and Other LLMs’, que analiza 5,000 consultas en Google Search, AI Mode, ChatGPT y Perplexity, en el 92 % de los casos, AI Mode ha mostrado respuestas con una barra lateral de enlaces.

    Esto equivale a alrededor de 7 dominios únicos de media, un resultado «más parecido al que ofrece el asistente ChatGPT que a los de ‘AI Overviews’ de Google», apuntó la compañía.

    Además, solo en el 7 % de las búsquedas se han mostrado enlaces tradicionales bajo la respuesta, y casi siempre han sido en «búsquedas navegacionales». En estos casos, el solapamiento con los resultados tradicionales de Google era del 89 % de dominios y 80 % de URLs.

    Siguiendo esta línea, el mismo estudio detalla que Reddit, YouTube, Facebook y plataformas de contenido generado por los usuarios son «las nuevas fuentes favoritas de los motores de IA». Por ejemplo, en el caso de ‘AI Mode’ aparecen como fuentes en más del 68 % de las respuestas con enlaces.

    En qué afecta al SEO

    Como resultado, la compañía detalla que los dominios que habitualmente quedan bien posicionados en los resultados de Google «siguen teniendo más probabilidades de aparecer en las respuestas de IA». Sin embargo, «no necesariamente desde las mismas URLs».

    Esto se debe a que los LLMs suelen citar páginas «más profundas», como artículos técnicos o foros especializados. Igualmente, el estudio también detecta como tendencia clara que, cuanto mayor es la intención comercial o transaccional de la consulta, «más larga y detallada es la respuesta generada por IA».

    A pesar de todo ello, desde Semrush apuntaron que, a pesar del auge de la IA, Google, Bing, Yahoo y DuckDuckGo mantienen su base de usuarios estable, y «no hay evidencia de que la IA esté reemplazando el buscador tradicional», sino que «lo complementa».

    En lugar de SEO, GEO

    En respuesta a todo ello, la IA transforma los resultados SEO en una nueva disciplina denominada Generative Engine Optimization (GEO), que, según manifestó Angulo, no solo tiene en cuenta el contenido, sino su capacidad para ser «citado, entendido y reutilizado por los sistemas inteligentes».

    En este marco, Semrush subraya la importancia de alinear los contenidos con la intención de búsqueda, optimizar la presencia en Reddit, YouTube o plataformas relacionadas y crear documentación útil, bien estructurada y fácil de citar.

    Igualmente, la compañía sugirió como relevante monitorear las menciones en la respuestas generadas por IA, así como no descuidar el posicionamiento SEO orgánico, que «sigue siendo la base para aparecer en los entornos de búsqueda».

  • ChatGPT de OpenAI recibe más de 2,500 millones de solicitudes de usuarios al día a nivel global

    ChatGPT de OpenAI recibe más de 2,500 millones de solicitudes de usuarios al día a nivel global

    El asistente de Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT, recibe más de 2.500 millones de solicitudes diarias, de las que 330 millones provienen de usuarios estadounidenses, siendo la versión gratuita del modelo la preferida a nivel global.

    La compañía dirigida por Sam Altman lanzó su asistente en versión preliminar para la investigación en noviembre de 2022 y se convirtió en la aplicación para consumidores de más rápido crecimiento de la historia, llegando a 100 millones de usuarios en solo dos meses.

    Desde entonces, la tecnológica ha ido implementando nuevas funciones de IA en el ‘chatbot’, así como capacidades y modelos más avanzados, con lo que su popularidad ha aumentado continuamente entre los usuarios, llegando a alcanzar los 400 millones de usuarios activos semanales a mediados de febrero de 2025 y aumentando a 500 millones de usuarios activos semanales a finales de marzo de este año.

    Ahora, OpenAI detalla que ChatGPT recibe, actualmente, más de 2,500 millones de solicitudes diarias por parte de los usuarios a nivel global, lo que refleja el gran volumen de ejecución de tareas que lleva a cabo, ascendiendo a más de 912,500 millones de solicitudes anuales.

    Así lo dio a conocer la compañía en declaraciones al medio Axios, y confirmó a The Verge, donde también ha detallado que, más de 330 millones de dichas solicitudes diarias se llevan a cabo por parte de usuarios estadounidenses. Siguiendo esta línea, se ha compartido igualmente que la versión más utilizada del asistente es la gratuita.

    Con todo ello, la tecnológica estadounidense continúa ofreciendo novedades de cara a mejorar la experiencia de los usuarios con el asistente, como es el caso de la reciente presentación de su nueva herramienta ChatGPT Agent, capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas usando su propio navegador virtual. Además, también se espera que presente pronto su nuevo modelo de IA más avanzado, GPT-5.