Etiqueta: Operaciones

  • Zelenski anuncia nuevas operaciones mientras celebra mayor eficacia en ataques dentro de Rusia

    Zelenski anuncia nuevas operaciones mientras celebra mayor eficacia en ataques dentro de Rusia

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró el miércoles que los ataques sobre infraestructura rusa han ganado eficacia y que las autoridades han autorizado la continuación y ampliación de este tipo de acciones por parte de los servicios de seguridad, el SBU.

    Zelenski explicó en Telegram, tras reunirse con el jefe del SBU, Vasil Maliuk, que “los misiles de largo alcance de los drones ucranianos demuestran una mayor eficacia. También hemos obtenido resultados significativos en la destrucción de los sistemas de defensa aérea rusos”. El mandatario vinculó estos avances a operaciones más ambiciosas encaminadas a golpear la capacidad logística y económica rusa.

    El Servicio de Seguridad de Ucrania se atribuye la autoría de varios ataques dentro de territorio ruso registrados desde agosto, entre ellos los que afectaron refinerías de Orsk (región de Oremburgo) y Tiumén (Siberia Occidental), a más de 1,000 kilómetros de la frontera.

    Estos bombardeos han provocado problemas en la cadena de suministro de combustibles: alrededor del 20 % de la capacidad de ciertas instalaciones y el 38 % de algunas refinerías han resultado afectadas, según informes citados por fuentes ucranianas.

    La campaña contra refinerías y terminales de exportación forma parte de la estrategia ucraniana para minimizar los ingresos de Rusia por la venta de combustibles y, con ello, disminuir su capacidad de financiar operaciones militares.

    Zelenski anunció que ya fueron aprobadas nuevas operaciones de este tipo y expresó su reconocimiento al papel de las fuerzas armadas en un momento en que, dijo, el Ejército ruso “a pesar de tener orden de atacar ‘a cualquier precio’ las posiciones ucranianas, no está logrando los resultados esperados”.

    El incremento de ataques estratégicos en la retaguardia rusa eleva la tensión regional y complica aún más el panorama energético internacional, al tiempo que obliga a Moscú a reforzar sus defensas y a replantear rutas logísticas para el transporte de combustibles.

     

  • Cae 8 % el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Ilopango en el primer semestre de 2025

    Cae 8 % el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Ilopango en el primer semestre de 2025

    El Aeropuerto Internacional de Ilopango atendió un 8 % menos de pasajeros durante el primer semestre de 2025, según el último informe de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El documento, divulgado a finales de julio, evidencia que por la terminal aérea más longeva de El Salvador se atendieron 4,801 pasajeros entre enero y junio de 2025, 424 usuarios menos de los 5,225 reportados durante el mismo período de 2024.

    Según la CEPA, febrero es el mesen el cual más pasajeros se movilizaron, al contabilizar 1,001 personas atendidas.

    El informe revela que las salidas de pasajeros pasaron de 2,611 en el primer semestre de 2024 a 2,285 para el mismo lapso de 2025, una reducción de un 12.5 %.

    Por su parte, los pasajeros que arribaron en los primeros seis meses del año fueron 2,334, un 8.3 % menos que los 2,546 que se reportaron en 2024.

    El único sector que reportó un aumento en las atenciones fue pasajeros en tránsito, con un crecimiento de un 167.6 % al pasar de 68 a 182 personas.

     

    Operaciones

    Pese a la reducción de los pasajeros, las operaciones a nivel general tuvieron un incremento de un 32.9 % durante este período.

    El gobierno plantea que al 30 de junio de 2025 se acumularon 41,117 operaciones de vuelo, exactamente 10,168 casos más que los 30,949 que se reportaron el año pasado.

    La terminal aérea fue por años la ventana del mundo para El Salvador y se estableció como el primer aeropuerto en Centroamérica.

    Desde 1980 la reducción de sus atenciones inició con la habilitación del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y desde 1987 la terminal de Ilopango se destinó para actividades de aviación privada, taxis, ambulancias aéreas, misiones oficiales, asistencia vial y militar.

    Aunque los informes no detallan el tipo de operaciones que se ejecutaron, sí señalan que en 2025 se han atendido 2,310 operaciones internacionales y 38,807 locales.

    Además, esta variable confirma que el incremento de las operaciones se vincula a un alza de las operaciones locales de un 36.5 % al pasar de 28,421 en 2024 a 38,07 para este año.

    El anuario estadístico del año pasado reveló que Guatemala es el principal país del que proceden los pasajeros que ingresan a El Salvador, luego de representar un 46 % al cierre de 2024.

    El año pasado este aeropuerto atendió a 10,445 pasajeros, un 5 % más que los reportes registrados en 2023.