Etiqueta: Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

  • Arrestan a sospechosos de asesinar al opositor nicaragüense Roberto Samcam en Costa Rica

    Arrestan a sospechosos de asesinar al opositor nicaragüense Roberto Samcam en Costa Rica

    Las autoridades de Costa Rica detuvieron este viernes a cuatro sospechosos de participar en junio pasado en el asesinato del opositor nicaragüense Roberto Samcam, pero la investigación continuará para determinar si se trató de un crimen por motivos políticos.

    «Esto nos genera una gran satisfacción y el desafío de determinar si estamos en presencia de una incursión política de otro Gobierno», declaró el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, quien aclaró que por el momento no se ha identificado un autor intelectual ni el móvil del crimen.

    La investigación va a continuar a partir de lo que se encuentre hoy en los allanamientos que se están llevando a cabo, con el fin de identificar a los autores intelectuales, explicó Zúñiga.

    «El autor intelectual no lo tenemos aún y en este momento no tenemos una vinculación directa de algún Gobierno» en el crimen, detalló el director del OIJ.

    Por el momento, se han detenido a cuatros sospechosos: una mujer de 30 años de apellidos Chacón Guillen, y tres hombres de apellidos Chaves, de 35 años; Cordero Robles, de 23; y Castro Pérez, de 33, quienes habrían participado en la logística para cometer el asesinato.

    Chaves fue detenido en la localidad de Cañas, provincia de Guanacaste (oeste), y los otros tres sospechosos en la localidad de León XIII, un barrio popular de San José.

    Falta por detener a un hombre de apellido Carvajal de 20 años de edad, quien sería el sicario que ejecutó el crimen.

    Asesinado a tiros en su vivienda 

    El asesinato a tiros del opositor nicaragüense desnacionalizado Roberto Danilo Samcam Ruiz, un mayor en retiro del Ejército naturalizado español, ocurrió el pasado 19 de junio en el cantón de Moravia, en San José, cuando un hombre habría ingresado al condominio donde vivía la víctima y le disparó en múltiples ocasiones.

    Samcam, un fuerte crítico con el régimen nicaragüense de Daniel Ortega y con el Ejército de Nicaragua, se exilió en Costa Rica desde julio de 2018 por razones de seguridad, y fue naturalizado español luego de que las autoridades nicaragüenses lo despojaran, junto a otras 93 personas, de su nacionalidad y de sus bienes tras acusarlo de «traición a la patria».

    La familia de Samcam sostiene que se trató de un crimen político, un crimen de lesa humanidad, planificado por el régimen que presiden los esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

    Samcam había denunciado al Ejército «como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018» en Nicaragua, así como una red de espionaje del régimen sandinista contra opositores nicaragüenses refugiados en Costa Rica.

    Ingeniero industrial de profesión, con estudios de maestría en Geopolítica y Administración de Empresas, era un activo comentarista sobre la situación política de su país en medios de prensa nicaragüenses en el exilio.

    La familia de Samcam ha pedido a Estados Unidos y España que se involucren, junto a Costa Rica, en la investigación sobre ese crimen.

  • Costa Rica proyecta hasta 900 homicidios en 2025 por violencia del narcotráfico

    Costa Rica proyecta hasta 900 homicidios en 2025 por violencia del narcotráfico

    Las autoridades de Costa Rica estiman que el país cerrará el 2025 con una cifra de entre 880 y 900 homicidios, nivel similar al registrado en 2024, impulsado en gran medida por disputas entre bandas narcotraficantes, según informó este lunes el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

    El subdirector del OIJ, Michael Soto, reveló que hasta la fecha se contabilizan 502 asesinatos, con un promedio diario de 2.4 homicidios.

    Del total, un 74 % está vinculado directamente con ajustes de cuentas o venganzas derivadas de conflictos por el control territorial entre grupos del crimen organizado. Además, el 79 % de los homicidios han sido cometidos con armas de fuego, lo que refleja el alto grado de violencia con que operan estas estructuras delictivas.

    “Esto nos lleva a proyectarnos entre 880 y 900 homicidios al finalizar el año. Se ejecutan operativos policiales todos los días, con entre 8 y 10 allanamientos, principalmente relacionados con drogas. Sin embargo, la violencia continúa, especialmente en San José y Limón”, señaló Soto.

    En la capital costarricense, el debilitamiento de grupos criminales por la captura de sus líderes ha provocado el surgimiento de nuevas cabecillas que intentan recuperar el control territorial, desatando más violencia. Mientras tanto, en Limón —zona estratégica del Caribe— pequeños traficantes intentan ganar terreno frente a las grandes estructuras, lo que también deriva en homicidios.

    Costa Rica cerró el 2024 con 880 asesinatos, la segunda cifra más alta de su historia, alcanzando una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes. En 2023, el país registró 905 homicidios, el récord histórico, con un incremento del 38 % respecto a 2022.

    Las autoridades insisten en que continuarán reforzando las acciones operativas para contener la criminalidad, aunque reconocen que la lucha por el control del narcotráfico seguirá siendo un desafío persistente en varias provincias del país.