Etiqueta: Organización de los Estados Americanos (OEA)

  • Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    El gobierno salvadoreño ha destinado al menos $647,737 en la atención de salvadoreños deportados desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    Desde capacitaciones, apoyo financiero, alimentación y emisiones del Documento Único de Identidad (DUI) fueron reportados por las tres instituciones a través de sus memorias de labores presentadas a la Asamblea Legislativa durante el período 2024-2025.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores ha beneficiado a 1,504 deportados con proyectos que sobrepasan los $222,925. Según el informe de labores, el primer proyecto brindó capacitación y apoyo financiero a 88 salvadoreños con un financiamiento de $222,925. De los beneficiarios, 21 fueron hombres y 67 fueron mujeres.

    Este proyecto es ejecutado bajo el componente de emprendimiento del proyecto «Estrategia gubernamental para la prevención de la migración irregular» para beneficiar a emprendedores deportados o en riesgo de migrar. Además, reportó que brindó atención de reintegración a 1,391 salvadoreños deportados, aunque no detalló el financiamiento.

    La Cancillería salvadoreña también reporta que brindó atención psicosocial y de salud para 25 retornados adultos mayores, entre ellos, siete hombres y 18 mujeres. Este proyecto se ejecutó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Local, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu) y el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (Uscri). No se reportó el monto de lo financiado.

    Solo Migración gastó al menos $237,562

    Por otro lado, Migración suma en su memoria de labores un total de 44,442 atenciones diferentes a deportados, con al menos cuatro servicios y programas en los que invirtió $237,562 durante el último año.

    En el programa de alimentación para deportados, destinó $69,820.70 para beneficiar a 10,421 personas; $7,696.31 para readecuaciones de espacios físicos en los que se benefició a 1,070 deportados. Ambos proyectos fueron financiados con donaciones.

    Asimismo, reporta 15,587 deportados beneficiados con la entrega de productos de primera necesidad, kits de higiene y productos alimenticios, en los que se invirtieron $160,045.43 provenientes de la cooperación. En este proyecto participaron instituciones como la Cruz Roja Salvadoreña, Acnur, Word Vision, Federación Luterana Mundial, Fusal y Ayuda en acción.

    Migración también reporta que atendió a 13,139 salvadoreños retornados a quienes se les brindó «asistencia humanitaria inmediata» como alimentación, transporte, kits básicos y derivaciones interinstitucionales.

    Por otro lado, el RNPN reportó que invirtió $187,250 en el proyecto de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad (DUI) para deportados. Los trámites del DUI se realizaron través de la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI). El Registro indicó que coordinó esfuerzos con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

  • Salvadoreños pueden aplicar a becas en Honduras, México, Chile y Estados Unidos

    Salvadoreños pueden aplicar a becas en Honduras, México, Chile y Estados Unidos

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) tiene habilitadas en su sitio web las postulaciones para salvadoreños que deseen estudiar en Honduras, México, Chile y Estados Unidos.

    Las becas incluyen estudios de pregrado y postgrado en diversas áreas.

    En Estados Unidos se ofrece una beca para la maestría en Gestión del Turismo Sostenible, cuyas solicitudes cierran el 31 de agosto. Las clases iniciarían el 3 de noviembre de 2025 y finalizarían el 3 de noviembre de 2027.

    El sociocooperante es la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las condiciones de la beca son: el costo restante de la colegiatura, que tiene un rango de $1,434; las tarifas de registro y matrícula, materiales de clase, tarifas de graduación y otras tarifas no incluidas en la beca.

    Los interesados deben tener un pregrado en turismo, hotelería, ingeniería forestal, arquitectura, geografía, economía, biología, y otras carreras relacionadas. Entre los documentos requeridos en la postulación están: hoja de vida, copia de pasaporte, carta de motivación, certificación TOFL, TOIC o similares.

    Además, en el portal de la ESCO, se encuentra disponible la recepción de solicitudes de salvadoreños interesados en estudiar en México a través de las becas de excelencia del gobierno de México para extranjeros. Los interesados pueden aplicar hasta el 12 de septiembre.

    Los estudios inician el 1 de enero de 2026 y finalizan el 31 de enero de 2028. La beca permite estudios de licenciaturas, maestrías, doctorados y posdoctorados. Las oportunidades de estudio son ofrecidas para diplomáticos extranjeros acreditados en México o para sus familiares directos.

    Por otro lado, también está disponible la aplicación a becas en Chile en el programa de becas de la Cooperación Sur-Sur en Chile. La recepción de solicitudes concluye el 2 de octubre de 2025 e incluye estudios presenciales para programas de magíster.

    El período de estudio depende del programa escogido, pero el período máximo es de dos años e inician el 1 de marzo de 2026 y concluyen el 30 de septiembre de 2028. Los candidatos con prioridad serán los presentados por funcionarios públicos o académicos de universidades del país postulante.

    Asimismo, están habilitadas hasta el 15 de octubre de 2025 las becas en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Honduras. Los estudios es para cursas licenciaturas y técnicos de forma presencial.

    La beca incluye gastos de manutención del estudiante, gastos de alimentación, alojamiento en las residencias universitarias, aseo de ropa, peluquería, uso de biblioteca, servicios médicos y odontologías básicas, recreación y servicios académicos.