Etiqueta: Oriente

  • CEPA gestiona $17.2 millones con ICO de España para "cúpula envolvente" de terminal en el Aeropuerto del Pacífico

    CEPA gestiona $17.2 millones con ICO de España para «cúpula envolvente» de terminal en el Aeropuerto del Pacífico

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes el dictamen favorable 144 para aprobar que el Estado sea el garante de un préstamo que adquirirá la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para fabricar, suministrar y realizar el montaje de una “estructura envolvente” en la Terminal Beta de pasajeros en el Aeropuerto Internacional del Pacífico en el departamento de La Unión.

    El convenio de crédito para el “Proyecto de suministro e instalación de la cúpula envolvente de la terminal beta de pasajeros del Aeropuerto Internacional del Pacífico de El Salvador” por $17,188,106 será otorgado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, que para suscribir el contrato requiere la garantía del Estado y gobierno de El Salvador.

    El financiamiento, según su presentación, incluiría la fabricación, el suministro, el montaje y la supervisión de la estructura envolvente.

    Esta cúpula será “una casqueta esférica de aproximadamente de 21 metros de altura con una cubierta de 4,550 metros que presentará dos grandes aperturas acristaladas a los lados que funcionarán como acceso y como fuente principal de iluminación”, en palabras de la subdirectora de inversión del Ministerio de Hacienda, Delia Reyes.

    La “fase beta”, explicó la funcionaria, incluiría obras de terracería, construcción de edificios auxiliares, construcción del edificio terminal de pasajeros beta, pista de vuelo y calles de rodaje.

    “A fin de avanzar en esta fase beta CEPA ha gestionado este financiamiento con el ICO para la cual requiere la garantía del Estado”, sostuvo este lunes a los diputados de la Comisión de Hacienda, que aprobaron cinco dictámenes: dos reformas presupuestarias, dos autorizaciones de préstamo y la garantía soberana.

    Para la construcción del aeropuerto, CEPA ha recibido fondos, también, de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta $320 millones, que también financia un aeródromo en Sonsonate y la remodelación del Aeropuerto de Ilopango. El Estado salvadoreño debe pagar este préstamo en un plazo de 15 años.

    En marzo de 2025, la Asamblea Legislativa incorporó $157,745,589 de financiamiento para ejecutar obras en el Aeropuerto Internacional del Pacífico, fondos con los cuales se tendría un avance de entre el 60 y 70 % en las obras de terracería según CEPA.

    Presentación sobre la cúpula del Aeropuerto del Pacífico, que será financiada por el ICO de España.
  • Pronostican lluvias y tormentas este jueves en gran parte del país

    Pronostican lluvias y tormentas este jueves en gran parte del país

    El país tendrá condiciones climáticas variables este jueves 11, con cielo parcialmente nublado en la mañana y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en varias zonas del país durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo permanecerá parcialmente nublado y no se esperan precipitaciones. Sin embargo, las condiciones comenzarán a cambiar hacia el mediodía, con lluvias y tormentas previstas en la cadena volcánica de la zona occidental, central y también en sectores del norte del país.

    En horas de la tarde y noche, se anticipa el desarrollo de tormentas eléctricas y chubascos en la zona oriental, paracentral y nuevamente en sectores de la región central. Además, se prevén lluvias frente a la franja costera, las cuales tenderán a disiparse hacia el final del periodo nocturno.

    El viento se mantendrá con velocidades entre los 9 y 18 km/h. No obstante, durante las tormentas podrían registrarse ráfagas momentáneas que superen los 35 km/h, especialmente en zonas altas y montañosas.

    Estas condiciones meteorológicas estarán influenciadas por el ingreso de flujo del este y la presencia de vaguadas en niveles medios y altos de la troposfera, lo cual incrementa la probabilidad de lluvias con intensidad moderada a fuerte en todo el territorio salvadoreño.

    Las autoridades recomiendan precaución ante posibles crecidas de ríos, inundaciones urbanas o caída de ramas, debido a las ráfagas de viento asociadas a las tormentas.

     

  • Se reduce un 21 % las denuncias por incumplimientos a consumidores

    Se reduce un 21 % las denuncias por incumplimientos a consumidores

    Las denuncias atendidas por la Defensoría del Consumidor se han reducido en un 21.49 % en los primeros ocho meses del año, según el último reporte de la institución.

    El informe mensual divulgado por la Defensoría apunta a que, de enero a agosto de 2025, se registraron 16,959 denuncias por parte de los consumidores, 4,643 menos que los 21,602 casos reportados durante el mismo período de 2024.

    La institución también gestionó 61,461 asesorías, un 12.85 % menos que los 70,526 reportados en 2024.

    A nivel general, las atenciones de la Defensoría se han reducido en un 14.88 %, tras acumular 78,420 asesorías y denuncias durante este período.

    La institución señala que un 77.67 % de las atenciones se concentraron en el centro del país, mientras que en el occidente se atendió a un 11.01 % de los consumidores que buscaron asesoría o denunciar ante la Defensoría, y un 10.24 % en el oriente del país.

     

    Sectores más atendidos

    La Defensoría señala que el sector de créditos concentra la mayoría de las atenciones reportadas en 2025.

    La institución plantea que de enero a agosto se registraron 31,454 denuncias y asesorías relacionadas a este sector, un 40.1 % del total.

    Por su parte, el segundo sector más demandado es servicios, con un total de 20.11 % de las atenciones, seguido del de telecomunicaciones, agua potable, energía eléctrica y electrodomésticos.

    Las atenciones también se enfocaron en los sectores de ahorros, artículos del hogar, inmuebles e hidrocarburos.

    Entre los principales motivos de atención están cobros, cargos y comisiones indebidas, un 38.04 % de todas las denuncias y asesorías.

    Además, los consumidores buscaron a la Defensoría por problemas relacionados con el incumplimiento de contrato u oferta, sobreendeudamiento, mala calidad del producto o servicio, incumplimiento de garantía, falta al derecho de retracto y desistimiento de compra y por cláusulas abusivas.

  • Terracería en el Aeropuerto del Pacífico avanza a un 50 %, afirma CEPA

    Terracería en el Aeropuerto del Pacífico avanza a un 50 %, afirma CEPA

    Las obras de terracería en el Aeropuerto del Pacífico ya tiene un 50 % de avance, aseguró este miércoles el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.

    El funcionario aseguró durante la entrevista de Frente a Frente que estos avances están por encima del cronograma que se había establecido, en un 5 %.

    “Ahorita la buena noticia es que llevamos ya un 50 % de avance con las obras de terracería, las obras de paso, las de ingeniería, que hay que hacer, todo lo que conlleva una mega obra”.
    Federico Anliker, presidente de CEPA.

    El presidente de CEPA indicó que, basado en el avance actual, se cumplirá con las proyecciones realizadas por el presidente de la República, Nayib Bukele, cuando aseguró en febrero pasado que la obra culminará en 2027.

    La primera piedra del proyecto fue colocada el 25 de febrero de 2025 por el presidente Bukele, con una proyección de inversión de $386.4 millones provenientes de fondos de un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), así como del gobierno de España y fondos propios de CEPA.

    Inconformidad

    Desde hace años los pobladores han denunciado la destrucción medioambiental que la construcción del aeropuerto provocaría en la zona del Condadillo, en el distrito de Conchagua, en La Unión, donde se edifica la terminal aérea.

    En diciembre de 2024, los residentes de esta zona denunciaron la tala de 400 manzanas en la comunidad del Condadillo y Flor de Mangle.

    En marzo de 2025, el Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (Milpa) denunciaron que 225 familias serían desplazadas debido a la obra.

    Pese a la situación, la terminal aérea prosigue y las autoridades aseguraron en hace un tiempo que las familias habían sido reubicadas.

    Tras la colocación de la primera piedra, el Aeropuerto del Pacífico ya es tomado en cuenta para los proyectos a futuro por parte de los empresarios.

    En junio pasado el Consejo Industrial propuso desarrollar nuevos parques industriales en los departamentos de San Miguel, Usulután y La Unión, donde se conectarían con la nueva terminal aérea, el puerto de La unión y el puesto fronterizo de El Amatillo.

  • Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de Camarasal en vacaciones agostinas

    Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de Camarasal en vacaciones agostinas

    Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

    A través de un comunicado, la gremial informó que los visitantes provinieron desde diferentes puntos del país.

    La feria se ubicó en la ciudad de La Unión, municipio de La Unión Sur, en donde se impulsó la economía local.

    “Con esta edición, la feria de turismo se consolidó como uno de los principales atractivos culturales y recreativos de La Unión”, puntualizó Camarasal.

    La gremial recordó que el evento se desarrolló del 1 al 6 de agosto en el Complejo Deportivo Municipal de dicha jurisdicción.

    Además de la instalación de juegos mecánicos y ventas de diferentes empresas, y se desarrolló un desfile de inauguración, así como otro de tipo encuentros.

    También participaron seis bandas de paz locales y se tuvo un desfile de carrozas y patrocinadores.

     

    Turismo local

    El Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró el 8 de agosto que solo en los sitios públicos 2.8 millones de personas hicieron turismo a nivel nacional.

    De esta porción, 1.4 millones llegaron a la feria de Sivarland, ubicada en el corazón de la capital.

    Los sitios públicos más visitados fueron Sivarland, el centro histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el complejo turístico del Puerto de La Libertad y el Parque Natural Balboa.

    Durante la temporada, que abarcó del 31 de julio al 7 de agosto, el gobierno reportó el ingreso de 91,000 turistas internacionales, un 6 % por encima de los visitantes contabilizados el mismo periodo del año pasado.