Etiqueta: Oriente Próximo

  • Netanyahu promete "seguir luchando" contra los "enemigos que busquen el rearme"

    Netanyahu promete «seguir luchando» contra los «enemigos que busquen el rearme»

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves que el país continuará su lucha contra todos aquellos “enemigos” que intenten rearmarse y socavar la seguridad nacional. Durante su discurso conmemorativo por los ataques del 7 de octubre, reiteró su compromiso de llevar la batalla “hasta alcanzar la victoria”.

    “Lo que necesitamos es unidad. Unidad en la guerra y unidad en la paz. Lograremos todos nuestros objetivos si tenemos cohesión interna, garantías mutuas y si reforzamos aquello que nos une en vez de lo que nos divide”, expresó Netanyahu, durante los actos oficiales organizados según el calendario hebreo.

    El mandatario destacó que Israel, en medio de un entorno hostil, sigue siendo una “roca sólida” en Oriente Próximo. También recordó a las víctimas del ataque del 7 de octubre y elogió la fortaleza de los heridos: “Es increíble ver a gente amputada con tal fortaleza, con un gran espíritu, que siguen adelante por el bien de su país”.

    Netanyahu criticó duramente al régimen de Irán, al que acusó de intentar “ahogar a Israel hasta la muerte” mediante sus “ramas terroristas”. Sin embargo, aseguró que sus enemigos subestimaron la capacidad de reacción israelí. “Nos levantamos como un solo hombre, luchamos en todos los frentes, y quien nos ataque pagará un alto precio por su agresión”, afirmó.

    El jefe del gobierno israelí afirmó que el país libra una batalla que va más allá de sus fronteras: “Israel es la barrera que frena a las fuerzas destructivas del islam radical. Esta es una lucha global entre la humanidad y la peor de las crueldades”.

    Por su parte, el presidente Isaac Herzog llamó a la población a dejar de lado la polarización política y social que —dijo— “horroriza”, especialmente “ahora que seguimos enterrando a nuestros muertos”. “Si elegimos unirnos en torno a una bandera y un sentido común, no habrá nada que no podamos lograr”, declaró.

    Herzog agradeció a los soldados caídos, a quienes calificó como “héroes que serán para siempre una fuente de fortaleza para todos”. También expresó que el regreso de los rehenes bajo el plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un “peso histórico y emocional enorme”.

    Finalmente, el presidente israelí instó a no descansar hasta recuperar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos. “Debemos actuar por todos los medios posibles hasta que cada uno de los rehenes muertos sean traídos de vuelta”, concluyó.

  • Trump promete garantizar cumplimiento de plan de paz entre Israel y Hamás

    Trump promete garantizar cumplimiento de plan de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes  que su administración hará “todo lo posible” para asegurar que tanto Israel como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) respeten el plan de paz de 20 puntospara la Franja de Gaza, si finalmente entra en vigor.

    “La principal garantía es que una vez que se concrete el acuerdo, si se concreta —porque están en negociaciones ahora mismo—, haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo”, manifestó Trump durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

    Trump respondió así a una pregunta sobre las garantías que evitarían una reanudación de la ofensiva militar israelí sobre Gaza, enclave donde, según las autoridades gazatíes controladas por Hamás, ya han muerto más de 67,100 personas.

    El presidente también subrayó que existe una “posibilidad real de alcanzar la paz en Oriente Próximo”, en referencia a la compleja situación en Gaza.

    “Queremos la liberación inmediata de los rehenes (…) Todos los países del mundo han apoyado el plan. Pero existe una posibilidad real de que podamos hacer algo”, declaró Trump.

    El pasado sábado, el Gobierno de Israel confirmó su disposición de implementar el plan de Trump para el futuro de Gaza, luego de que Hamás anunciara estar dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un alto el fuego. Sin embargo, los bombardeos en el enclave han continuado en los días recientes.

    Se espera que delegaciones de Israel, Estados Unidos, Qatar y Hamás se reúnan próximamente en Egipto para intentar cerrar el acuerdo. A las negociaciones asistirán el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Trump y figura clave en la diplomacia de la región.

     

  • Israel y Hamás negociarán plan de Trump el lunes en Egipto

    Israel y Hamás negociarán plan de Trump el lunes en Egipto

    Las delegaciones de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) iniciarán este lunes 6 de octubre negociaciones en El Cairo, Egipto, para concretar los términos del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocado en la liberación de rehenes y presos palestinos.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio confirmó el sábado que las conversaciones se celebrarán con presencia de representantes de Israel, Hamás, Qatar y Estados Unidos. El objetivo central será definir las condiciones humanitarias y logísticas necesarias para ejecutar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos detenidos en el contexto del conflicto.

    Israel estará representado por una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, según anunció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por parte de Estados Unidos, asistirán Steve Witkoff, enviado del presidente Trump, y Jared Kushner, su yerno y asesor clave en temas de Oriente Próximo durante su primer mandato.

    La primera fase del acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes israelíes en poder de Hamás a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y más de 1,700 gazatíes capturados desde el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se incluirían mujeres y menores detenidos durante el conflicto.

    Aunque aún no se ha revelado la composición completa de las delegaciones de Hamás, Qatar y Estados Unidos, los preparativos para el encuentro ya están en marcha, con todas las partes trabajando para alcanzar un consenso inicial que permita activar el plan dentro de las 72 horas posteriores a su firma.

    El plan de Trump ha generado expectativas sobre una posible desescalada en la Franja de Gaza, aunque su implementación dependerá del éxito de estas rondas de negociaciones en la capital egipcia, país que históricamente ha sido mediador entre israelíes y palestinos.

     

  • Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz para Gaza

    Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz para Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fijó como plazo para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz las el domingo, bajo la amenaza de que, si no lo hace antes de ese ultimátum, se desatará «un infierno como nunca antes se ha visto».

    Trump, que el lunes expuso un plan de 20 puntos para tratar de zanjar el conflicto y hasta este viernes no había puesto un calendario concreto, advirtió de que es la «última oportunidad». «Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra», ha sentenciado en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

    El presidente ha afirmado que como «represalia» por los atentados del 7 de octubre de 2023 Hamás ya ha perdido a 25.000 miembros y, «la mayoría» de los que aún quedan con vida, «están rodeados y atrapados militarmente». «A la espera de que diga la palabra ‘adelante’ para que sus vidas se extingan rápidamente», ha añadido.

    En este sentido, ha señalado que la propuesta que está ahora sobre la mesa permite a los miembros de Hamás «seguir con vida» y ha reclamado la entrega inmediata de todos los rehenes, «incluidos los cuerpos de los que están muertos».

    Trump se ha dirigido también a los «palestinos inocentes» para que «abandonen inmediatamente la zona» –en aparente alusión a la ciudad de Gaza, y se vayan a «partes más seguras» de la Franja, en línea con los avisos lanzados desde hace varias semanas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    Hamás no ha dado todavía una respuesta al plan de Trump, si bien uno de sus dirigentes, Mohamed Nazzal, aseguró el jueves a la cadena Al Yazira que preveían anunciar «muy pronto» la postura.

    También señaló que el grupo «no acepta amenazas, dictados ni presiones», tras el apremio de gobiernos e instituciones internacionales para aceptar una propuesta que incluye, entre otros elementos, un órgano de gobierno provisional encabezado por el mandatario estadounidense.

  • Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, pidió el lunes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) entregar las armas y ceder el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina, como parte de un nuevo planteamiento para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    Durante su intervención en la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, que se celebra esta semana, Mustafa declaró que “Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe renunciar a su control y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”.

    El jefe de Gobierno palestino aseguró que su administración está dispuesta a asumir “la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” del enclave, y recalcó que el Estado de Palestina es el único con derecho legítimo a ejercer autoridad sobre toda la Franja y a garantizar la estabilidad en el territorio.

    Mustafa reiteró su condena a la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluidos los ataques contra civiles, y propuso la presencia de una fuerza de apoyo árabe e internacional para garantizar el alto el fuego y proteger a la población palestina, a través de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    “La conferencia que celebramos hoy es más necesaria que nunca y debe marcar un cambio de rumbo decisivo. Si no resolvemos el conflicto mediante la solución de dos Estados, no habrá paz ni estabilidad duradera ni en Palestina ni en Oriente Próximo”, subrayó el líder palestino.

    La conferencia fue inaugurada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien lamentó que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”. Sin embargo, la ausencia de Israel y de su principal aliado, Estados Unidos, ha debilitado las expectativas de un avance sustancial en las negociaciones.

    Mustafa concluyó que esta cumbre debe establecer “un camino irreversible” hacia la implementación de la solución de dos Estados, considerado por la comunidad internacional como el único escenario viable para resolver el prolongado conflicto entre israelíes y palestinos.