Etiqueta: pacientes

  • Niños menores de 9 años de edad concentran el 65 % de los pacientes por neumonía, según Minsal

    Niños menores de 9 años de edad concentran el 65 % de los pacientes por neumonía, según Minsal

    Los niños menores de 9 años de edad concentran el 65 % de los pacientes identificados por neumonía en El Salvador, revelan los datos actualizados del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal).

    Las cifras compartidas en el portal de vigilancia epidemiológica detalla que, del 1 de enero al 13 de septiembre se registraron 10,502 personas con neumonía, de los cuales 6,838 casos fueron identificados entre menores de 0 a 9 años de edad, dato que equivale al 65 % del total de pacientes a causa de dicha enfermedad.

    En detalle, las autoridades de Salud indican que los niños entre el primer año de vida y los cuatro, contabilizan 3,132 casos con la enfermedad, mientras que los menores de un año de vida reportan 2,349 pacientes con neumonía y entre los 5 y 9 años de edad los casos por dicha enfermedad alcanzaron los 1,357.

    En el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se contabilizaron 2,059 pacientes con neumonía. El resto de las personas que fueron identificados con dicho padecimiento rondan entre los 10 y 59 años de edad.

    La neumonía es una infección que ataca a uno o ambos pulmones, siendo una enfermedad que puede desarrollarse después de haber estado en contacto con agentes virales, es decir infecciones virales, como resfriados o gripe y que de no ser tratada en sus primeras etapas puede ser mortal, especialmente para niños menores de 5 años de edad y adultos mayores de 60 años.

    En su última actualización, el Ministerio de Salud informó que en las últimas tres semanas se han confirmado 829 casos de neumonía. Del 24 al 30 de agosto se registraron 285 pacientes, la semana siguiente fueron 278, y entre el 7 y el 13 de septiembre se contabilizaron 266 casos. El promedio semanal de casos por dicha enfermedad ronda los 270 casos.

    La cartera de Salud también contabiliza 9,726 egresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, personas que estuvieron ingresadas. Asimismo, señala hasta la cuarta semana del mes de junio, una letalidad de pacientes por neumonía del 2.9 %, sin embargo, no detalla el número de fallecidos causados por la enfermedad.

    De igual forma, los datos señalan que al menos 15 municipios reportan una mayor afectación por la enfermedad, estos son: Santa Ana Oeste, Sonsonate Centro, La Libertad Centro, La Libertad Oeste, La Libertad Costa, Chalatenango Centro, Chalatenango Sur, San Salvador Norte, La Paz Centro, Usulután Norte, Usulután Este, Morazán Norte, Morazán Sur, La Unión Norte y La Unión Sur. Mientras que 27 de los municipios se ubican en «leve» y «moderada» afectación y solo dos no reportan afectaciones.

    Sin embargo, las autoridades de Salud afirman que el corredor endémico de las neumonías se encuentra en «zona de éxito».

    Enfermedades respiratorias

    Por otra parte, el Minsal reporta hasta el 13 de septiembre del presente año, 964,166 casos por infecciones respiratorias agudas y solo en las últimas tres semanas actualizadas se registraron que 79,912 salvadoreños fueron diagnosticados con padecimientos respiratorios.

    Asimismo, expone que en El Salvador, hasta la segunda semana de septiembre, han circulado otras enfermedades respiratorias como virus sincitial respiratorio con 55 pacientes identificados, rinovirus con 49 casos, influenza tipo A (H1N1) estacional con 40, parainfluenza con 21 pacientes, adenovirus con 10 casos e influenza tipo B con ocho casos confirmados.

    Según el corredor endémico, las infecciones respiratorias agudas se encuentran en «zona de éxito», al igual que infecciones respiratorias agudas graves.

  • Más de 884,000 salvadoreños han padecido de infecciones respiratorias aguda este año

    Más de 884,000 salvadoreños han padecido de infecciones respiratorias aguda este año

    Más de 884,000 salvadoreños han padecido de infecciones respiratorias agudas entre el 1 de enero hasta la tercera semana de agosto de 2025, según los datos estadísticos del sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsal).

    Las cifras del portal de enfermedades endémicas, expone que hasta la semana 34 del año lectivo, que recopila datos hasta el 23 de agosto, se contabilizan un total de 884,254 pacientes por enfermedades respiratorias agudas, donde el promedio por semana ronda los 24,000 y 28,000 casos.

    El Minsal revela que durante las últimas tres semanas reportadas los casos por infecciones respiratorias agudas han incrementado de manera consecutiva, en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto) se identificaron 26,189 personas con la enfermedad.

    Por su parte, en la semana 33 (del 10 al 16 de agosto) fueron registrados 26,539 casos por infecciones respiratorias, mientras que en la semana 34 (del 17 al 23) se contabilizaron 28,290 casos, siendo esta la semana con mayor cantidad de salvadoreños diagnosticados con la enfermedad.

    En las tres semanas de agosto se contabilizaron un total de 81,028 pacientes a causa de las infecciones respiratorias agudas.

    Las infecciones respiratorias son afecciones que afectan el sistema respiratorio, incluyendo la nariz, garganta, bronquios y pulmones. Son causadas por microorganismos como virus, bacterias o hongos que invaden y se multiplican en estas áreas. Estas infecciones pueden manifestarse de diferentes formas, desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves como la neumonía.

    En el caso de las neumonías, la cartera de Salud registra 9,653 pacientes identificados con neumonía, en su mayoría menores de edad que rondan el primer año de vida y los nueve años, así como los adultos mayores.

    ¿En qué sectores se han identificado?

    El portal del Minsal también revela que hasta la tercera semana de agosto, al menos 12 municipios del territorio salvadoreño reportaron una mayor afectación a causa de las infecciones respiratorias agudas, estos son Usulután Norte, Usulután Este, Usulután Oeste, Chalatenango Sur, San Salvador Este, San Salvador Sur, San Salvador Centro, San Salvador Oeste, La Libertad Norte, La Libertad Sur, Santa Ana Centro y Sonsonate Centro.

    Asimismo, indican que los municipios de Morazán Norte, La Paz Este, Chalatenango Centro y La Libertad Este reportan afectación leve a causa de las infecciones respiratorias.

    Según el corredor endémico, las infecciones respiratorias agudas se encuentran en «zona de seguridad», mientras que las que aquellas infecciones respiratorias agudas graves están en “zona de éxito”.

    Por otra parte, el Ministerio de Salud reporta que en El Salvador han circulado otras enfermedades respiratorias como rinovirus con 49 pacientes identificados, virus sincitial respiratorio con 49 casos, influenza tipo A (H1N1) estacional con 38, parainfluenza con 20 pacientes y por último influenza tipo B con ocho casos confirmados.