Etiqueta: Pakistán

  • Pakistán señala que el plan de Trump para Gaza no es el acordado por los países árabes

    Pakistán señala que el plan de Trump para Gaza no es el acordado por los países árabes

    El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, afirmó este viernes que el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se alinea con el borrador presentado por un grupo de ocho países musulmanes.

    «Los 20 puntos que Trump hizo públicos no son nuestros. No son equivalentes a los nuestros, ya que se han modificado aspectos clave del borrador que presentamos», declaró Dar ante los legisladores.

    Estas afirmaciones se produjeron después de que el primer ministro, Shehbaz Sharif, expresara su apoyo al plan de Trump, lo que generó confusión en el Parlamento y otros sectores de Pakistán.

    Dar aseguró que Sharif respondió a Trump sin conocer que el texto enviado había sido modificado en elementos fundamentales.

    A finales de septiembre, Trump presentó su propuesta de paz para Gaza y Oriente Medio a los líderes de Pakistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Catar, Egipto y Jordania, durante una reunión celebrada en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA) en Nueva York.

    Este encuentro se llevó a cabo en un contexto de operaciones militares de Israel en Gaza y ataques israelíes contra otros países de la región, incluyendo Catar.

    El lunes, Trump dio a conocer su plan definitivo de 20 puntos, diseñado para poner fin a la guerra en Gaza, facilitar el intercambio de rehenes y prisioneros, y definir el futuro del territorio palestino. Este plan incluye un alto el fuego, una retirada gradual de Israel, el desarme de Hamás y la reconstrucción de Gaza con apoyo internacional.

    Dar también subrayó que la política de Pakistán respecto a Palestina se mantiene fiel a la postura de Muhammad Ali Jinnah, el fundador de la nación, quien se opuso abiertamente al reconocimiento del Estado de Israel.

    Los comentarios del ministro sobre la discrepancia del plan de paz de Trump con el consenso de los ocho países musulmanes han suscitado interrogantes acerca de la posición de Islamabad respecto a esta hoja de ruta.

  • Bukele se reúne con director de criptomonedas de Pakistán para hablar de minería y reservas de bitcóin

    Bukele se reúne con director de criptomonedas de Pakistán para hablar de minería y reservas de bitcóin

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo una reunión en Casa Presidencial con Bilal Bin Saqib, director ejecutivo del Consejo de Criptomonedas de Pakistán (PCC), en un encuentro centrado en reservas estratégicas de bitcóin, minería y educación sobre criptomonedas, según informó este miércoles la Oficina Nacional de Bitcóin.

    La visita de Saqib se da luego de que el Gobierno de Pakistán anunciara en mayo la creación de su primera reserva estatal de bitcóin, con el objetivo de posicionarse como el nuevo centro cripto del sur de Asia. “El Salvador continúa inspirando a otros países del mundo a adoptar nuestra fórmula ganadora”, destacó la oficina que dirige la estrategia bitcóin del país.

    Durante su participación en la conferencia Bitcoin Vegas 2025, Saqib anunció la creación de una billetera nacional de bitcóin respaldada por el Estado, con activos digitales bajo custodia gubernamental y no destinados a especulación. Se trata de una reserva soberana como expresión de confianza en las finanzas descentralizadas.

    Pakistán ha asignado 2,000 megavatios de excedente energético a la minería de criptomonedas y al desarrollo de centros de datos de inteligencia artificial. Además, ha conformado un Consejo Nacional de Criptomonedas, en línea con estándares internacionales, para formular un marco regulatorio alineado con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

    El Salvador acumula más de $743 millones en bitcóin

    La visita ocurre en un momento en el que el valor del bitcóin sigue al alza, con El Salvador registrando 6,240.18 monedas digitales valoradas en más de $743.6 millones. El país fue el primero en el mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, junto con el dólar estadounidense.

    Pese al entusiasmo gubernamental, más del 90 % de la población ha rechazado el uso cotidiano del bitcóin, aunque se han ofrecido exenciones fiscales a inversionistas de activos digitales. Entre las apuestas del Gobierno estuvo la emisión de los llamados Bonos Volcán por $1,000 millones, para financiar la construcción de Bitcoin City en el oriente del país. Sin embargo, esta operación no se concretó.

    En 2024, tras lograr un acuerdo financiero por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, retiró la calidad de moneda de curso legal al bitcóin, limitando el rol estatal en su circulación.