Etiqueta: Palestina

  • 1,5 millones de gazatíes siguen sin techo y están en condiciones precarias, dice la OIM

    1,5 millones de gazatíes siguen sin techo y están en condiciones precarias, dice la OIM

    Al menos 1,5 millones de personas en Gaza carecen de alojamiento adecuado y enfrentan condiciones extremadamente precarias tras meses de conflicto, advirtió este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Según un comunicado oficial, la OIM alertó que “sin un alojamiento seguro y digno no es posible hablar de recuperación” en la Franja, al tiempo que urgió a que la asistencia humanitaria —alimentos, agua, medicinas y refugio— pueda ingresar y distribuirse “a todos, en todas partes”.

    “La infraestructura básica ha sido destruida y cientos de miles de personas regresan a hogares reducidos a escombros. Muchos solo cuentan con sacos para protegerse del frío y la lluvia”, declaró Amy Pope, directora general de la OIM.

    Desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre, la agencia ha enviado más de 47.000 artículos esenciales, incluidos 2.500 tiendas de campaña.

    Además, la OIM ha preparado 4,1 millones de insumos para enfrentar el invierno, como lonas impermeables y estufas, a la espera de que puedan ser distribuidos en el terreno.

    Sin embargo, las restricciones al ingreso de ayuda siguen siendo severas, pese al cese temporal de hostilidades. La OIM denunció retrasos burocráticos, inseguridad en la zona y la escasez de pasos fronterizos abiertos como los principales obstáculos.

    “El bloqueo total de seis meses ha dejado necesidades humanitarias abrumadoras que siguen sin resolverse”, concluyó la agencia.

     

  • Trump se queja de su foto en la portada de la revista Time: "Me han ‘borrado’ el pelo'"

    Trump se queja de su foto en la portada de la revista Time: «Me han ‘borrado’ el pelo'»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, se quejó este martes de la foto que la revista Time ha llevado a su portada, criticando que le hayan «borrado» el pelo y de que esa imagen sea «realmente mala».

    «‘Time’ escribió un artículo relativamente bueno sobre mí, pero la foto puede que sea la peor de todos los tiempos. Me han ‘borrado’ el pelo y han puesto algo flotando sobre mi cabeza que parecía una corona, pero extremadamente pequeña. ¡Muy raro!», indicó en su red, Truth Social.

    El líder republicano señaló que nunca le ha gustado que le tomen fotografías desde un ángulo bajo y subrayó que esta imagen en concreto «es realmente mala» y merece que se llame la atención al respecto: «¿Qué están haciendo y por qué?, concluyó.

    La revista muestra al presidente desde abajo y de lado mirando al horizonte con americana azul, camisa blanca y corbata roja, los colores de la bandera estadounidense. La parte frontal del pelo parece difuminada por los efectos de la luz.

    Trump viajó este lunes a Israel y Egipto. En el primer país habló ante el Parlamento y se reunió con familiares de rehenes israelíes, y en el segundo copresidió la llamada Cumbre de la Paz, en la que se firmó el acuerdo que estipula el fin de los dos años de guerra.

    «He conseguido mucho en Israel y Egipto. Mucho trabajo, pero no lo querría de otra manera. ¡Fue una experiencia como ninguna otra!. Ahora, todos esos grandes países que han luchado tanto y tan duro por la región deben unirse y ¡HACER EL TRABAJO!. Gaza es solo una parte. La parte más importante es: ¡PAZ EN ORIENTE MEDIO!», apuntó igualmente en Truth Social.

  • La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina (BiH) ha decidido este martes nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con el restablecimiento de la paz en Gaza, informa la emisora N1 Sarajevo.

    La medida fue adoptada por consenso de los tres miembros de la Presidencia de Bosnia-Herzegovina: el bosniomusulmán Denis Becirovic, el croata Zeljko Komsic y la serbia Zeljka Cvijanovic.

    Los miembros de la Presidencia consideraron que Trump desempeñó un papel clave en la mediación entre Israel y Palestina.

    A su juicio, sus movimientos diplomáticos contribuyeron a poner fin al conflicto y abrieron el camino hacia un nuevo proceso de paz en Oriente Medio.

    Esta decisión llega casi dos meses después de que una primera propuesta de nominación presentada por Cvijanovic fuera rechazada por no cumplir con los criterios formales.

    Se espera que en los próximos días se envíe oficialmente la nominación al Comité Noruego del Nobel, en Oslo.

  • Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi

    Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi

    Entre los 1,950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti.

    Así lo indicaron este jueves a EFE fuentes de la organización palestina, que señaló además que también estarán fuera del intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.

    Barghouthi, de 67 años, es el líder palestino al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la prisión donde cumple condena para burlarse de él, el pasado mes de agosto, un hecho que fue calificado como inaceptable por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

    El líder palestino fue un destacado líder político del movimiento Fatah y fue detenido en 2002 por Israel durante la segunda Intifada (levantamiento) palestina, acusado de supuestos vínculos con un ataque que provocó la muerte de cinco personas, pero con el que Barghouthi dijo que no tuvo nada que ver.

    A pesar de todos los años que lleva en prisión, Barghouti mantiene una considerable popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial líder y sucesor del actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dirigida por el partido Fatah, Mahmud Abás.

    El alto el fuego acordado en la Franja de Gaza que se anunció anoche entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en gabinete el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto, según informó a EFE una fuente gubernamental.

    De esta manera, el acuerdo empezaría a surtir efecto una vez tenga la luz verde del Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse en Jerusalén a las 6:00 de la tarde.

    Según la fuente, una vez que el Gobierno israelí ratifique el plan, el Ejército israelí tendrá un plazo de 24 horas para retirarse hasta la «línea amarilla» estipulada en el acuerdo.

    Cuando lo haya hecho, empezará a correr el plazo de plazo de las 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes vivos israelíes que quedan en la Franja, detalló la fuente, que indicó que se espera que esto ocurra el domingo o el lunes.

    Como parte del plan, Israel tendrá que liberar a 1.950 prisioneros palestinos.

    Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, especificó a EFE un miembro del buró político de Hamás.

    Tras el anuncio del acuerdo, Hamás señaló en un comunicado que, «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».

  • Hamás e Israel firman acuerdo inicial para poner fin a guerra en Gaza

    Hamás e Israel firman acuerdo inicial para poner fin a guerra en Gaza

    Israel y Hamás firmaron el miércoles la primera fase de un acuerdo que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, como parte del plan de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El mandatario estadounidense anunció la firma del pacto a través de su red Truth Social, donde aseguró que este paso permitirá la liberación de rehenes, la retirada de tropas israelíes hasta una línea acordada y la apertura hacia una “paz sólida, duradera y eterna”.

    Trump agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, por facilitar lo que calificó como un “acontecimiento histórico y sin precedentes”.

    El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, confirmó que las partes involucradas alcanzaron un pacto sobre todos los términos y mecanismos para implementar el alto al fuego. Detalló que el acuerdo incluye la liberación de prisioneros palestinos e israelíes, así como el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, aunque aclaró que los detalles se darán a conocer más adelante.

    Hamás también confirmó el pacto a través del diario ‘Filastín’, destacando que se trata de un acuerdo serio y responsable que contempla el fin de la ocupación, la entrada de insumos humanitarios y el intercambio de prisioneros.

    El grupo Hamás pidió a los mediadores que “obliguen al Gobierno ocupante” a cumplir con los términos establecidos y advirtió que no renunciarán a sus derechos fundamentales.

    “No renunciaremos a la libertad, independencia y autodeterminación”, aseguró el movimiento palestino.

    Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el acuerdo como una “victoria nacional y moral” y aseguró que se liberarán “todos los rehenes” que permanecen en la Franja.

    “Desde el principio, dejé claro que no descansaríamos hasta traerlos de vuelta”, afirmó. Netanyahu agradeció a las fuerzas de seguridad y al presidente Trump, con quien sostuvo una llamada “emotiva y cordial”.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a las reacciones afirmando que “el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias”. Citó al profeta Jeremías al decir: “Volverán de la tierra del enemigo… y los niños volverán a sus fronteras”.

    Mientras tanto, las autoridades gazatíes han pedido a los civiles evitar las carreteras de Salah al Din y Al Rashid por posibles ataques israelíes, pese al anuncio del acuerdo. La Oficina de Prensa de Gaza advirtió que “preservar vidas es una prioridad nacional” y exhortó a la población a seguir las instrucciones oficiales.

    El anuncio del pacto llega dos años después del ataque de Hamás a Israel, que dejó 1,200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 67,100 palestinos, según fuentes oficiales de Gaza, en medio de críticas internacionales por el bloqueo de ayuda humanitaria y los bombardeos continuos.

     

  • Nieto de Nelson Mandela y otros miembros de la flotilla liberados por Israel vuelven a Sudáfrica

    Nieto de Nelson Mandela y otros miembros de la flotilla liberados por Israel vuelven a Sudáfrica

    El nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, Mandla Mandela, y otros cinco activistas de Sudáfrica regresaron este miércoles a su país tras ser liberados por Israel, luego de ser detenidos durante una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza.

    Los activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una caravana de 42 barcos que pretendía entregar ayuda humanitaria en Gaza y fue interceptada por la Armada israelí entre el jueves y viernes pasados, en una zona del Mediterráneo considerada aguas internacionales.

    “Nos interceptaron en aguas internacionales, lo cual constituye una violación del derecho marítimo”, denunció Mandela en una rueda de prensa ofrecida tras su llegada al Aeropuerto Internacional OR Tambo, en Johannesburgo, donde fueron recibidos entre vítores y banderas palestinas.

    Mandela aseguró que fueron trasladados a la ciudad israelí de Ashdod y sometidos a maltratos. “Nos ataron las manos a la espalda. Nos exhibieron ante todos los israelíes y sus aliados en Occidente”, sostuvo. “Nos negaron comida. Al llegar, nos dimos cuenta de que nunca habrá justicia en tierras robadas”.

    Entre los liberados se encontraba también la escritora y activista Zukiswa Wanner, quien junto a los demás sudafricanos fue deportada desde Israel vía Jordania, un día antes de su retorno.

    El nieto del exmandatario sudafricano reiteró su compromiso con la causa palestina. “Nos comprometimos a otra misión hasta que termine el genocidio en Gaza”, enfatizó, al tiempo que criticó duramente las acciones israelíes comparándolas con el sistema de apartheid que vivió Sudáfrica entre 1948 y 1994.

    El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ya había exigido la semana pasada la liberación de los activistas. “Ese bloqueo en aguas internacionales refuerza las continuas violaciones del derecho internacional por parte de Israel y el sufrimiento, incluyendo la hambruna, que causa al pueblo palestino”, dijo entonces el mandatario.

  • El Vaticano condena la guerra a dos años del conflicto entre Israel y Hamás

    El Vaticano condena la guerra a dos años del conflicto entre Israel y Hamás

    El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, calificó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 como «una masacre indigna e inhumana», reiterando las duras condenas tanto del Vaticano como del papa Francisco.

    En una entrevista publicada este lunes en los medios vaticanos, Parolin recordó las más de 20 veces en que el papa pidió la liberación de los rehenes, subrayando que «no podemos ni debemos olvidarlas».

    El cardenal afirmó que, si bien los atacados tienen derecho a defenderse, «incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad», destacando que las consecuencias de la guerra resultante en Gaza han sido «desastrosas e inhumanas».

    Parolin enfatizó que la situación en Gaza es hoy «aún más grave y trágica» que hace un año, tras una guerra que ha cobrado decenas de miles de vidas.

    «Debemos recuperar el sentido de la razón», pidió Parolin, sugiriendo abandonar la lógica del odio y la venganza y rechazar la violencia como solución.

    Expresó su conmoción y angustia por el número diario de muertos en Palestina, lamentando las imágenes de personas asesinadas mientras intentaban conseguir comida o enterradas bajo los escombros de sus hogares.

    «Es inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a meras víctimas colaterales», aseguró.

    Crítica al antisemitismo y al expansionismo israelí

    Parolin también abordó la violencia contra los judíos, subrayando que «el antisemitismo es un cáncer que debe combatirse y erradicarse». Sin embargo, advirtió sobre una «simplificación de la realidad» que atribuye la responsabilidad de lo que ocurre en Gaza a los judíos como grupo.

    Además, destacó que existen voces dentro del mundo judío que critican la política del gobierno israelí, especialmente el expansionismo de los colonos en Palestina, lo cual dificulta la creación de un Estado palestino.

    El cardenal criticó la «comunidad internacional lamentablemente impotente» y señaló que los países que tienen el poder de influir en la situación no han logrado detener la masacre en Gaza. Parolin cuestionó la legitimidad de continuar suministrando armas que se utilizan en contra de la población civil y llamó a una reflexión profunda sobre el papel de las naciones en la crisis.

    Sobre el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, Parolin indicó que «cualquier plan que involucre al pueblo palestino en las decisiones sobre su futuro y permita el fin de esta masacre» es bienvenido. Además, aplaudió el compromiso de los jóvenes que participan en manifestaciones y luchan por la paz, considerando que «no estamos condenados a la indiferencia».

    El cardenal recordó que la Santa Sede reconoció oficialmente el Estado de Palestina hace diez años y celebró el reconocimiento de Palestina por varios países. Sin embargo, expresó su preocupación por las políticas israelíes que buscan impedir la creación de un verdadero Estado palestino.

     

  • Hamás acepta liberar a rehenes israelíes y pide negociar plan de paz de Trump

    Hamás acepta liberar a rehenes israelíes y pide negociar plan de paz de Trump

    El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes en la Franja de Gaza como parte de un alto el fuego, en el marco del plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro del enclave palestino.

    Hamás aseguró estar de acuerdo con “la liberación de todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo”. Además, mostró su “disposición a iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio”.

    Administración futura de Gaza

    El grupo islamista reiteró que está dispuesto a entregar la administración de la Franja a un organismo palestino de tecnócratas independientes, siempre y cuando esté “basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico”, según un comunicado difundido por el diario Filastín.

    Respecto al futuro de Gaza, Hamás enfatizó que cualquier debate debe “estar vinculado a una postura nacional palestina integral” y enmarcarse en el Derecho Internacional, con la participación responsable de todas las facciones palestinas.

    Hamás confirmó que ya entregó su respuesta oficial a los mediadores, tras mantener consultas “exhaustivas” con grupos palestinos, así como con “partes árabes, islámicas e internacionales”, con el fin de detener lo que describió como “la agresión y la guerra de exterminio contra el pueblo palestino en Gaza”.

    El grupo también expresó su reconocimiento a los esfuerzos regionales e internacionales, incluidos los de Trump, para un alto el fuego que contemple un intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda humanitaria y el rechazo a la ocupación o desplazamiento de la población gazatí.

    La postura de Hamás llega pocas horas después de que Trump lanzara un ultimátum para que el grupo aceptara el acuerdo, fijando como plazo límite las 18.00 horas del domingo en Washington (00.00 del lunes en España). En caso contrario, advirtió que se desataría “un infierno como nunca antes se había visto”.

    El mandatario recordó que su plan de 20 puntos es “la última oportunidad” para resolver el conflicto. “Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra”, sentenció.

  • La FIFA evita sancionar a Israel y dice que no puede resolver problemas geopolíticos

    La FIFA evita sancionar a Israel y dice que no puede resolver problemas geopolíticos

    El Consejo de la FIFA no tomó ninguna medida contra la Federación de Fútbol de Israel tras la solicitud de suspensión planteada por la Asociación Palestina de Fútbol (PFA) y por un grupo de expertos de Naciones Unidas, que incluyó a la relatora Francesca Albanese. La petición buscaba excluir a Israel de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Durante la reunión celebrada este jueves en Zúrich, Suiza, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reafirmó el rol del fútbol como un canal de paz y unión.

    “En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el mundo, y el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad”, declaró el presidente de la FIFA.

    Infantino subrayó que la FIFA no puede resolver los conflictos geopolíticos, pero sí “debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.

    También este jueves, Infantino sostuvo una reunión con Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, en la sede del organismo. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el mandatario de origen suizo felicitó a Rajoub por su “resiliencia” y reiteró: “Todos debemos promover la paz y la unidad, especialmente en el contexto de las trágicas circunstancias que se viven en Gaza”.

    El presidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, había anticipado en Londres que no habría sanciones contra Israel, recordando que dicha federación forma parte de la UEFA, cuyo titular, Aleksander Čeferin, también integra el Consejo de la FIFA.

    Actualmente, la selección israelí compite en la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar del grupo I, con nueve puntos en cinco partidos. En octubre enfrentará a Noruega e Italia.

    Por otra parte, el Consejo de la FIFA abordó el creciente conflicto entre los clubes y las selecciones nacionales. En un comunicado, el organismo alertó sobre los ataques públicos, desafíos legales y la falta de transparencia en ciertas organizaciones que amenazan la estructura piramidal del fútbol profesional.

    “La FIFA continuará invitando a todos los interesados en un diálogo significativo para proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio adecuado entre el fútbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, y mejorar el fútbol para el futuro”, dijo Infantino.

    En el encuentro también se designaron los miembros de los nuevos Comités Permanentes que operarán durante el período 2025-2029. Según Infantino, estos organismos permitirán “una mayor participación de nuestras asociaciones miembro, una mejor representación femenina y una mayor especialización técnica”, para encarar los retos del futuro del fútbol mundial.

     

  • Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    El Ejército de Israel interceptó este miércoles tres embarcaciones de la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada a un puerto israelí junto a otros tripulantes.

    El Ministerio de Exteriores israelí divulgó un video en la red social X donde se observa a un militar inspeccionando las pertenencias de Thunberg. “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, aseguró la publicación oficial.

    Las autoridades israelíes afirmaron que “varios barcos de la flotilla Hamás-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, en referencia a presuntos vínculos entre la iniciativa y el grupo islamista Hamás.

    Los tres barcos detenidos hasta ahora por las fuerzas israelíes son el ‘Alma’, el ‘Adara’ y el ‘Sirius’. En este último viajaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a otros diez ciudadanos españoles. Todos los ocupantes serán llevados al puerto de Asdod, según informaron fuentes militares.

    La organización humanitaria denunció que sus embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua cuando se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza. Además, reportaron interferencias en las comunicaciones y caídas constantes en la transmisión en directo de su recorrido.

    Hasta el momento, las autoridades israelíes no han presentado cargos formales, aunque mantienen su postura de considerar a la flotilla como una amenaza potencial vinculada a Hamás. Por su parte, los activistas insisten en el carácter pacífico y humanitario de su misión.