Etiqueta: Palestina

  • Apagón total de Internet y telefonía por ofensiva israelí en Gaza

    Apagón total de Internet y telefonía por ofensiva israelí en Gaza

    La Franja de Gaza quedó incomunicada este jueves tras un apagón total de los servicios de Internet y telefonía móvil, en medio de la intensificación de los ataques por parte del Ejército de Israel, que ya ha dejado más de 65,150 muertos desde el inicio de la ofensiva militar.

    El corte total de las telecomunicaciones coincide con el avance de los carros de combate israelíes en distintas zonas del enclave palestino, especialmente después de que el miércoles se reportaran interrupciones del servicio en la ciudad de Gaza. Todo apunta a que las maniobras militares buscan el control completo de ese territorio.

    De acuerdo con reportes del Centro de Información de Palestina, miles de residentes han quedado sin posibilidad de comunicarse o saber lo que ocurre a pocos metros de sus hogares.

    “Estamos gritando en el vacío”, lamentó un ciudadano que intentaba sin éxito establecer conexión telefónica.

    Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que al menos 800,000 personas se encuentran ahora “completamente aisladas” en la ciudad de Gaza.

    El apagón coincide con la incursión de vehículos militares israelíes en barrios del noroeste de la Franja, agravando aún más la crisis humanitaria.

    Este nuevo episodio de incomunicación se suma a las ya precarias condiciones de vida de la población palestina, que enfrenta bombardeos constantes, falta de servicios básicos y desplazamientos forzados en un conflicto que no da tregua.

     

  • Israel lanza las "fases iniciales" de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza

    Israel lanza las «fases iniciales» de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza

    Israel dio comienzo este martes a las «fases iniciales» de su ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, confirmó a EFE un oficial israelí, que acompañó con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital.

    La radio nacional israelí Kan alertó durante la noche que los tanques del Ejército avanzaron sobre la calle Al Jalaa, calle en el centro de la capital, mientras fuentes gazatíes advirtieron a EFE por la noche que los blindados avanzaban y retrocedían progresivamente desde la periferia para ganar terreno.

    «El Ejército ha comenzado a desmantelar infraestructura terrorista en la ciudad de Gaza», anunció el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, en un comunicado en la red social X.

    El portavoz aseguró que Gaza es una «peligrosa zona de combate» y advirtió a su población: «Permanecer en la ciudad os pone en peligro».

    «Hemos iniciado una poderosa operación en la ciudad de Gaza», anunció por su parte el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes del comienzo de la sesión de este martes de su juicio por corrupción, informó el diario Yedioth Ahronot.

    Hemos iniciado una poderosa operación en la ciudad de Gaza. No pedí que se cerraran las puertas para comprender que el Estado de Israel se encuentra en una situación crucial»

    «No sé cuántos días vamos a poder soportarlo. La situación aquí es catastrófica. Podemos morir en cualquier momento», dijo a EFE un funcionario del ministerio de Sanidad gazatí, también refugiado en la capital de la Franja.

    Hasta el momento, al menos 41 personas han fallecido en la Franja tras la noche de ataques israelíes, que también se recrudecieron en el centro de la Franja, matando a cuatro palestinos. En la capital el Ejército israelí mató a 37 personas.

    La ciudad de Gaza albergaba a mediados de agosto a en torno a un millón de personas, si bien desde que Israel anunció su intención de invadir la capital e intensificó los bombardeos contra ella para forzar su desplazamiento se produjo un éxodo de sus ciudadanos hacia el sur.

    Aunque el Ejército israelí eleva en torno a los 350.000 quienes han abandonado la ciudad de Gaza, la OCHA (la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) limitaba el lunes la cifra en torno a unos 142,000.

    Según la cadena catarí Al Jazeera, que cuenta con reporteros en Gaza, esto se debe a que muchos de quienes abandonan la capital se ven obligados a volver al no encontrar espacio en el sur.

    Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto cerca de 65.000 personas, entre ellas más de 19,000 niños.

  • Rubio dice que Hamás puede "rendirse esta noche" si quisiera terminar la guerra en Gaza

    Rubio dice que Hamás puede «rendirse esta noche» si quisiera terminar la guerra en Gaza

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Hamás puede «rendirse esta noche» si quisiera acabar la guerra y dar paso a un «futuro mejor para la gente de Gaza».

    «Hamás puede rendirse esta noche, si quisiera. Deponer las armas. El problema es que son un grupo terrorista, un grupo bárbaro cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío. Así que no contamos con que eso suceda», dijo Rubio, quien insistió en que Hamás, a quienes se refirió como «animales», debe dejar de existir.

    Rubio, que no hizo ninguna referencia a las decenas de miles de civiles palestinos muertos en Gaza o la crisis humanitaria que afecta al enclave, dijo que EE.UU mantiene «vigentes» los mismos objetivos que antes: eliminar a Hamás y el regreso de los 48 rehenes, tanto vivos como fallecidos.

    Además, culpó a Hamás de mantener a los dos millones de gazatíes como «escudos humanos», e insinuó que para acabar con los islamistas puede ser necesaria una última «operación militar concisa», en lo que podría ser una alusión a la esperada toma militar israelí de la ciudad de Gaza.

    «Eliminarlos podría requerir, en última instancia, una operación militar concisa. Debemos recordar con quién estamos tratando: un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática (…) también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no suceda», dijo Rubio.

  • “El olor a muerte está en todas partes” en Gaza, dice la ONU

    “El olor a muerte está en todas partes” en Gaza, dice la ONU

    La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) describió el viernes la situación en Gaza como un escenario devastador tras la orden de evacuación total emitida por Israel.

    “El inconfundible olor a muerte está por todas partes, un macabro recordatorio de que las calles esconden los restos de madres, padres e hijos”, declaró Olga Cherevko, portavoz de OCHA en Gaza, en una conferencia virtual con periodistas.

    Cherevko señaló que el desplazamiento forzado de “cientos de miles” de gazatíes hacia el sur de la Franja ha generado un nivel extremo de hacinamiento, donde incluso “los pequeños animales deben buscar espacio”.

    Denunció además que “los hospitales ubican a sus pacientes como pueden, y el agua potable, los alimentos nutritivos y la vida ya no son derechos básicos”.

    Según la ONU, miles de desplazados han decidido regresar al norte, incluida la ciudad de Gaza, debido a la falta de condiciones de seguridad y espacio en las zonas designadas como refugio.

    La orden de evacuación, anunciada el martes, coincide con la intensificación de los bombardeos y la inminente operación terrestre del Ejército israelí.

    “La población de Gaza no necesita compasión, necesita detener la violencia atroz”, subrayó Cherevko, quien destacó que médicos y paramédicos palestinos continúan trabajando bajo fuego, sin medicinas, sin electricidad y sin salarios.

    Datos recientes de la ONU indican que al menos 1.9 millones de personas —el 90 % de la población gazatí— han sido desplazadas desde el inicio de la guerra, muchos de ellos en más de una ocasión. Antes del anuncio de la ofensiva terrestre, alrededor de un millón de personas ya se encontraban refugiadas en la capital gazatí, tras haber huido de otras zonas del enclave.

     

     

  • La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría.

    Otros doce países han optado por la abstención. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política, con «acciones concretas» y cuanto antes para que haya un Estado palestino «independiente, soberano, económicamente viable y democrático».

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que «juntos» puede haber «un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (…) viviendo juntos en paz y seguridad», ha resaltado. Ahora, Macron espera poder «concretar» junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales «este plan de paz» en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.

    Israel: La Asamblea General de la ONU es un circo

    » Tras la votación, que ha sido «rotundamente rechazada» por las autoridades israelíes, el portavoz de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, ha sostenido que la Asamblea General «es un circo político desconectado de la realidad». En este sentido, ha criticado que «en las decenas de cláusulas» de las declaración «no se menciona ni una sola vez» que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «sea una organización terrorista». Por ello, ha agradecido a aquellos países que «no contribuyeron a esta vergonzosa decisión».

    «No se hace ninguna referencia al simple hecho de que Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra, al negarse a devolver a los rehenes y desarmarse. La resolución no promueve una solución de paz, al contrario, alienta a Hamás a continuar la guerra», aseguró.

    Por su parte, la Autoridad Palestina aplaudió el voto a favor de la mayoría de países, y ha destacado el papel de París y Riad a la hora de «presidir la conferencia internacional y los importantes esfuerzos posteriores para transformar» la declaración en un plan de acción «eficaz con medidas claras en los ámbitos político, económico, jurídico y de seguridad».

    «El Estado de Palestina agradece a todos los países que han patrocinado, apoyado y votado a favor de la resolución para que la declaración de Nueva York se convierta en un documento oficial de la ONU», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores palestino publicado en su perfil de la red social X.

    Así, ha exhortado a los países a implementar los resultados de la conferencia internacional, en referencia a la aplicación de la solución de dos Estados y las presiones a Israel, potencia ocupante, «para que detenga su agresión», acceda a un alto el fuego, «ponga fin a la hambruna que utiliza como arma de guerra, prevenga el desplazamiento forzado y libere a prisioneros y rehenes».

    También ha instado a activar «todos los instrumentos para poner fin a la ocupación colonial israelí, lograr los derechos legítimos del pueblo palestino e implementar la solución de dos Estados como única solución para enfrentar la delincuencia, los asentamientos y la agresión».

  • Miss Universo recibe por vez primera a una representante de Palestina: Nadeen Ayoub

    Miss Universo recibe por vez primera a una representante de Palestina: Nadeen Ayoub

    La joven Nadeen Ayoub será la primera mujer que represente al pueblo palestino en el certamen Miss Universo, este año, según confirmó la Organización Miss Universo (MUO) este domingo a CNN. El certamen se celebrará el 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia.

    Ejecutivos del concurso dieron la bienvenida a las delegadas de todo el mundo, celebrando la diversidad, el intercambio cultural y el empoderamiento de las mujeres, confirmó un comunicado.

    “Ayoub es una destacada defensora y modelo palestina, encarna la resiliencia y la determinación que definen nuestra plataforma… Esperamos con ansias dar la bienvenida a la señora Ayoub al escenario de Miss Universo, donde representará con orgullo a Palestina, junto a concursantes de todo el mundo”, replicó.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Nadeen Ayoub (@nadeen.m.ayoub)

    Ayoub, de 27 años, fue coronada Miss Palestina en 2022, según el medio de comunicación The National, con sede en Abu Dhabi. En una publicación en Instagram, Ayoub expresó su deseo de ser la voz del pueblo palestino.

    “Me honra anunciar que, por primera vez en la historia, Palestina estará representada en Miss Universo”, escribió. “Mientras Palestina sufre la angustia, especialmente en Gaza, llevo la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado. Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver”, añadió.

    “Somos más que nuestro sufrimiento: somos resiliencia, esperanza y el latido de una patria que perdura a través de nosotros”.

    La decisión de incluir una candidatura palestina en el concurso de belleza se produce en medio de las crecientes críticas internacionales a la guerra en Gaza.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ELLE Arabia (@elle_arabia)

    Al menos 62 mil personas han muerto en el enclave desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según informó el Ministerio de Salud palestino en un comunicado.

    Las autoridades de Gaza no distinguen entre civiles y combatientes de Hamas al informar sobre las cifras de víctimas, pero el Ministerio de Salud y las Naciones Unidas afirman que la mayoría de las muertes son de mujeres y niños.

    En su coronación en 2022.

    A medida que la guerra continúa, un número creciente de países se compromete a reconocer un Estado palestino, y más de 145 naciones se han sumado también al llamado para el reconocimiento internacional, por lo que Miss Universo será una importante plataforma para reforzar este mensaje.

  • 466 personas arrestadas en manifestación a favor del grupo Palestine Action en Londres

    466 personas arrestadas en manifestación a favor del grupo Palestine Action en Londres

    La Policía Metropolitana de Londres (Met Police, en inglés) efectuó un total de 466 detenciones tras una manifestación este sábado en la plaza del Parlamento británico a favor del grupo propalestino Palestine Action, ilegalizado recientemente por el Gobierno laborista por llevar a cabo acciones disruptivas y violentas.

    «A las 21:00 hora británica (12 del mediodía en El Salvador), 466 personas fueron arrestadas por mostrar apoyo a Palestine Actions», confirmó la Met Police en la red social X, que señaló ocho detenciones adicionales por otros delitos, cinco de ellos por ataques a agentes policiales, aunque sin gravedad.

    Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como «organización terrorista» en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) o bloquear la entrada de la sede de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Bristol (suroeste de Inglaterra).

    Esta proscripción implica que ser miembro del grupo propalestino, o mostrar apoyo al mismo, está ahora tipificado como un delito penal que puede conllevar hasta 14 años de prisión, bajo la Ley de Terrorismo del año 2000.

    Pese a ello, entre 500 y 600 personas –según la Met– se congregaron este sábado al mediodía frente al Parlamento, convocados por la asociación Defend Our Juries, con carteles en los que se podía leer ‘Me opongo al genocidio. Apoyo a Palestine Action’, de acuerdo con fotografías publicadas en redes sociales.

    «En un acto colectivo de resistencia, la gente está arriesgando su libertad por nuestros derechos civiles y por el pueblo palestino», escribió Defend Our Juries en X.

    La Met aseguró que todas aquellas personas que hubieran mostrado un cartel en apoyo al grupo propalestino habían sido arrestadas o estaban en proceso de serlo.

    Asimismo, detalló que todas estas personas fueron trasladadas a puntos de procesamiento del distrito y aquellos que confirmaron su identidad fueron puestos en libertad con fianza, con la condición de no volver a asistir a ninguna protesta de apoyo a Palestine Action, y los que se negaron a ello fueron llevados a dependencias policiales en distintas zonas de Londres.

    Un fin de semana «intenso» de protestas

    La Met ha reforzado su dispositivo policial, con agentes venidos de otras ciudades del Reino Unido, para un fin de semana intenso de protestas en la capital británica y con el precedente de otras manifestaciones previas a favor de Palestine Action, que también se saldaron con más de un centenar de arrestos.

    En paralelo a la protesta en la plaza del Parlamento, desde la plaza de Russell, junto al Museo Británico, partió con cientos de miles de participantes -según los organizadores, Palestine Solidarity Campaign- la llamada Marcha Nacional por Palestina en dirección a Downing Street, lugar de la residencia oficial del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

    En esta marcha, de corte pacífico e independiente a la del grupo propalestino, solo se ha producido un arresto según indicó la Met, también por mostrar un cartel de apoyo a Palestine Action.

    El resto de los participantes, desde niños hasta personas de avanzada edad, marcharon por las calles del centro de Londres portando banderas de Palestina, así como pancartas en las que pedían el fin de la hambruna en Gaza, tildaban al Reino Unido de ser «cómplice del genocidio» de Israel en la Franja, o señalaban que «bombardear a niños no es un acto de defensa propia».

    Las manifestaciones ocurren después de que el gabinete de seguridad del Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu diese luz verde este viernes a una nueva operación militar en la Franja para tomar el control de la Ciudad de Gaza, una decisión duramente criticada por los líderes de la comunidad internacional.

  • Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

    Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

    Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 superaron los 200, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, que los sitúa en 201 después de los últimos cuatro reportados este jueves, dos de ellos niños.

    En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad informa de que casi la mitad de los fallecidos por desnutrición (98) son niños.

    La Franja de Gaza se encuentra en una situación que roza la hambruna tras casi dos años desde que comenzó la ofensiva israelí, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1,200 muertos.

    La mayoría de las muertes por falta de alimento se han producido en las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al territorio.

    Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente, denuncian las organizaciones humanitarias.

    Las agencias de la ONU advirtieron recientemente de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

    Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron a finales de julio «pausas humanitarias» de los combates en algunas rutas para permitir a los camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población y las bandas.

    Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció las pausas están entrando alrededor de 200 diarios.

    De acuerdo con Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

  • El plan para conquistar Gaza que desplazaría a 1 millón de personas: ¿qué busca Netanyahu?

    El plan para conquistar Gaza que desplazaría a 1 millón de personas: ¿qué busca Netanyahu?

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presentó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza que implicaría el desplazamiento forzoso de un millón de personas en los próximos meses, pese a la oposición del propio Ejército israelí. La capital de la Franja se ha convertido en refugio para miles de gazatíes que huyeron del norte tras el inicio en mayo de la Operación Carros de Gedeón.

    “Muchos prefieren la muerte a la humillación y el tormento constante” de nuevos desplazamientos, dijo a EFE Zaher al Waheidi, trabajador del Ministerio de Sanidad gazatí, quien llegó con su familia desde el norte.

    La propuesta, según el analista israelí Ori Goldberg, representa “la primera vez que el Gobierno israelí autoriza de forma oficial y abierta un plan genocida”, y podría servir como prueba en juicios por crímenes de guerra.

    De acuerdo con filtraciones a la prensa local, la operación se desarrollaría en fases y comenzaría con la evacuación de la capital antes del 7 de octubre de 2025, fecha que marca dos años del ataque de Hamás contra Israel. El plan contempla ampliar la ayuda humanitaria en coordinación con la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, que pretende abrir hasta 16 centros de distribución de alimentos, frente a los cuatro actuales.

    Organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan que estos puntos, ubicados cerca de zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel, se han convertido en “trampas mortales” para los civiles. Tras la toma de la ciudad, Netanyahu propone imponer un gobierno de transición árabe sin representación de Hamás ni de la Autoridad Nacional Palestina, según adelantó en una entrevista con Fox News.

    Aunque el gabinete de seguridad aprobó el plan, deja abierta la posibilidad de un acuerdo parcial con Hamás para liberar rehenes y pactar un alto el fuego.

    El periodista israelí Amit Segal afirmó que “Gaza será conquistada, pero en cuanto Hamás acepte un acuerdo, la operación se detendrá”.

    Para el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, la propuesta “no es un plan para conquistar toda la Franja”, sino una medida para presionar a Hamás a negociar.

  • Rosalía finalmente responde a cuestionamientos sobre su apoyo hacia Palestina

    Rosalía finalmente responde a cuestionamientos sobre su apoyo hacia Palestina

    La cantante Rosalía ha explicado este miércoles en un mensaje en sus redes sociales que no haberse manifestado sobre Palestina «no significa en absoluto que no condene lo que está pasando», pero lamenta que «el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción)».

    La artista española de 32 años se ha manifestado en estos términos después de que el diseñador de modas Miguel Adrover haya rechazado crear un vestuario para ella, a pesar de la admiración que siente por su trabajo, por no haberse manifestado sobre Palestina.

    El diseñador mostraba en un mensaje el pasado viernes, también en redes sociales, unos correos electrónicos del equipo de Rosalía en los que le proponían una colaboración con la artista, a lo que desde Adrover respondían: «lo sentimos, pero Miguel no trabaja con ningún artista que públicamente no haya mostrado su apoyo a Palestina».

    «El hecho de no haber usado mi plataforma de forma alineada con el estilo o expectativas ajenas no significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina. Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan».

    Rosalía

    Cantante.

    Y tras reconocer que ha seguido «con gran tristeza lo se ha venido diciendo estos días», añade: «No veo como avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Creo que el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción) y no en horizontal (entre nosotrxos)».

    La cantante también indica que acepta que su mensaje «será incompleto e imperfecto pero es mi verdad y está escrito con la mejor intención».

    «Lamentablemente este texto no es ni será suficiente en un contexto de violencia extrema como el que está aconteciendo, por ello quería finalizar con un profundo respeto y agradecimiento a las personas que realmente actúan, como ONG’s, activistas, voluntarios, sanitarios, trabajadores, cooperativas, asociaciones, periodistas dedicando su vida a ayudar en esta causa y muchas otras», concluye.

    Rosalía ha manifestado siempre su pasión por la moda y ha sido y es embajadora de diversas firmas internacionales, además de haber colaborado con diseñadores como Palomo Spain. A la última gala MET acudió con un diseño de Balmain, realizado exclusivamente para ella.

    Miguel Adrover (Mallorca, 1965) fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2018 que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte, tras haber revolucionado el mundo de la moda en la década de los 90 con sus creaciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por New Balance (@newbalance)