Etiqueta: Paraguay

  • Detienen en el sur de México a un líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación

    Detienen en el sur de México a un líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación

    Autoridades mexicanas detuvieron este jueves, en el sureño estado mexicano de Chiapas, a Arturo Leyva Ávalos, alias El Carnal, líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien habría sido uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena presunto líder del grupo criminal La Barredora.

    Fuentes oficiales confirmaron a EFE el arresto de Leyva Ávalos, de 55 años, identificado como líder del CJNG y a quien se le relaciona con delitos como extorsiones a comerciantes, secuestro y distribución y venta de droga.

    Asimismo, se sabe que el grupo criminal que encabezaba utilizaba armas de alto calibre y sus integrantes se caracterizan por realizar acciones de extrema violencia como quema de vehículos y homicidios.

    Según las fuentes, el 5 de febrero de 2021 Leyva Ávalos fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco, con lo que se convirtió en uno de los principales colaboradores de Bermúdez Requena.

    En un comunicado aparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que la detención fue resultado de las acciones coordinadas para desarticular a grupos criminales, encabezadas por elementos de las Secretarías de la Defensa (Defensa), de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de Tabasco y Chiapas.

    Según la SSPC, los agentes desarrollaron líneas de investigación para detener a generadores de violencia, con esto obtuvieron datos sobre la zona de movilidad de un ex funcionario público vinculado a un grupo criminal.

    “Mediante recorridos de seguridad en la colonia Bienestar Social, en Tuxtla Gutiérrez, los efectivos identificaron y le marcaron el alto a Leonardo “N”, vinculado con un grupo delictivo dedicado a la extorsión de comerciantes, secuestro, distribución y venta de droga”.

    La SSPC aclaró que tras el arresto, el presunto delincuente fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

    Bermúdez Requena es uno de los presuntos líderes de La Barredora, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas en febrero pasado.

    Según la información de inteligencia, el exfuncionario habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.

    El pasado 13 de septiembre, Bermúdez Requena fue capturado en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Asunción, Paraguay.

    Pese a las acusaciones en su contra, el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha señalado que Bermúdez Requena sigue formando parte de dicha asociación política y no será expulsado hasta que haya una sentencia firme.

  • América Latina y el Caribe alcanzaron el 71 % de generación eléctrica renovable

    América Latina y el Caribe alcanzaron el 71 % de generación eléctrica renovable

    La generación eléctrica renovable en América Latina y el Caribe alcanzó el 71 % en junio de 2025, el porcentaje más alto registrado en lo que va del año, según un informe difundido este jueves por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito.

    De acuerdo con el reporte, la región generó un total de 159 teravatios hora (TWh) durante ese mes, y más de dos tercios provinieron de fuentes limpias. La hidroelectricidad lideró la matriz con una participación del 51.3 %, seguida por el gas natural con 20.4 %, la energía eólica con 10.1 % y la solar con un 4.8 %.

    Aunque la generación total bajó un 6 % en comparación con mayo, el informe destaca un incremento interanual del 5 % frente a los datos de junio de 2024. La hidroelectricidad fue el principal motor de este crecimiento, con 16.3 TWh adicionales en el último año, impulsada por condiciones climáticas favorables.

    En contraste, el gas natural registró una caída de 7.7 TWh respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando una reducción en su participación dentro del mix energético regional.

    El estudio también revela que nueve países superaron el promedio regional de generación renovable. Paraguay y Costa Rica alcanzaron una matriz eléctrica 100 % renovable, seguidos por Uruguay (98 %), Brasil (95 %) y Colombia (91 %), consolidando su liderazgo en sostenibilidad energética.

    La Olade concluye que estos resultados reflejan una tendencia sostenida de crecimiento en el sector, con un aumento promedio anual del 7 % en la producción acumulada de energía eléctrica renovable durante los últimos tres años.

  • ONU Turismo reconoce a ministro dominicano de Turismo como el mejor ministro del continente

    ONU Turismo reconoce a ministro dominicano de Turismo como el mejor ministro del continente

    El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, fue distinguido el miércoles por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) como el mejor ministro de Las Américas, por su “liderazgo visionario y transformador” en la región.

    Este galardón, de carácter institucional y sin precedentes, destaca la labor de Collado en el impulso del turismo como motor clave del desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe.

    ONU Turismo resaltó que el reconocimiento forma parte de un nuevo programa que busca visibilizar a los funcionarios públicos que promueven políticas y acciones concretas con impacto directo en la industria turística.

    Collado fue elogiado por su gestión innovadora, su enfoque en las alianzas público-privadas y su papel en el posicionamiento internacional de República Dominicana como uno de los principales destinos turísticos del continente. La secretaria ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, fue la encargada de entregar la distinción y elogió el liderazgo del ministro dominicano.

    Durante el mismo evento, que tuvo lugar en el Conversatorio Internacional sobre Cooperación Turística, se firmó una carta de intención entre República Dominicana y Paraguay, que oficializa la participación dominicana como país invitado de honor en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR) 2026.

    El acuerdo fue suscrito por el propio Collado y su homóloga paraguaya, Angie Duarte de Melillo, y reafirma el compromiso de fortalecer los lazos de cooperación bilateral en el ámbito del turismo.

    La presencia de República Dominicana en FITPAR 2026 será una oportunidad estratégica para promover su oferta turística en Sudamérica, fomentar el intercambio cultural y comercial, y consolidar su liderazgo como destino regional.

    Además, la alianza abre nuevas oportunidades de inversión, colaboración público-privada y desarrollo conjunto de iniciativas turísticas entre ambas naciones.

    En el evento, también se celebró el conversatorio sobre la Política y Estrategia de Sostenibilidad Turística de República Dominicana, organizado por el país en su calidad de presidente de la Comisión Regional de las Américas de ONU Turismo. Participaron ministros de turismo de varios países, expertos en sostenibilidad y representantes de organismos internacionales.

    Entre los asistentes destacaron Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador; Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador; Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; Jaime Miyaki, director de Cooperación Técnica; y Óscar Rueda, director de Turismo del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF).

     

  • Sudáfrica consigue su clasificación para el Mundial 2026

    Sudáfrica consigue su clasificación para el Mundial 2026

    La selección de Sudáfrica se convirtió en la vigésima tercera en certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse este martes por 3-0 a la de Ruanda.

    Sudáfrica, que disputará su cuarta fase final de una Copa del Mundo, es el séptimo equipo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), tras Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde, que logra el cupo para el Mundial que se disputará en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.

    La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

    La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

    Además de estas seis plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.

    Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial sub-20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.

    Asia concede ocho plazas directas, de las que ya están adjudicadas seis (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.

    Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.

    La Confederación Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf) también se encuentra en plenas eliminatorias, pero, a diferencia de Europa, tiene a los tres anfitriones ya clasificados de oficio, Canadá, Estados Unidos y México.

    Otros tres equipos obtendrán plaza directa y dos más irán a la repesca.

    Además de las anfitrionas, las selecciones que ya obtuvieron su pase al Mundial 2026 son:

    • Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
    • CAF (Confederación Africana de Fútbol): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica.
    • AFC (Federación Asiática de Fútbol): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
    • OFC (Federación Oceánica de Fútbol): Nueva Zelanda.
  • Brasil aplasta a Corea del Sur con un contundente 0-5, con goles de Estêvão, Rodrygo y Vinícius

    Brasil aplasta a Corea del Sur con un contundente 0-5, con goles de Estêvão, Rodrygo y Vinícius

    Brasil recuperó su moral este viernes con una victoria contundente por 0-5 sobre Corea del Sur, gracias a los dobletes de Estêvão, la nueva sensación del fútbol brasileño, y Rodrygo, además de un gol de Vinícius, en su primer partido preparatorio previo al Mundial de 2026.

    Estêvão y Rodrygo marcaron en la primera mitad, mientras que Vinícius, quien también asistió en un gol, completó la cuenta en los momentos finales del partido. La zaga surcoreana no pudo contener el furor brasileño, y aunque el exjugador del Tottenham, Son Heung-min, se convirtió en el jugador con más partidos en la selección surcoreana (137), no logró cambiar el rumbo del encuentro.

    Ancelotti mantuvo su estrategia de alinear a cuatro delanteros, una fórmula que ha sido exitosa desde su llegada a la selección. El equipo mostró una excelente conexión en el campo, intercambiando posiciones y generando oportunidades. Rodrygo inició la cuenta goleadora con un pase de Bruno Guimarães a Estêvão, que anotó de inmediato en el minuto 13.

    A medida que el juego avanzaba, los brasileños continuaron creando peligro, con Vinícius y Cunha combinándose cerca del área. El segundo gol llegó en el minuto 41, cuando Rodrygo marcó tras una asistencia de Casemiro, otorgando un respiro al jugador tras un inicio de temporada complicado en el Madrid.

    En la segunda mitad, Brasil continuó dominando, y Estêvão logró su segundo gol en el 47. Rodrygo también anotó nuevamente poco después, mostrando la profundidad del juego ofensivo brasileño. Con el marcador ya abultado, Corea intentó responder, pero los intentos lejanos no lograron concretarse. Vinícius finalmente selló la victoria con un gol en el minuto 77, culminando un contragolpe.

    Con esta manita y la portería a cero, Brasil muestra un panorama esperanzador a solo ocho meses del Mundial. El próximo desafío será contra Japón en Tokio, mientras que Corea del Sur buscará recuperarse en su encuentro contra Paraguay.

  • Corea del Sur y Panamá se juegan su futuro ante los líderes del Grupo B en el Mundial Sub-20

    Corea del Sur y Panamá se juegan su futuro ante los líderes del Grupo B en el Mundial Sub-20

    La segunda jornada del Grupo B del Mundial Sub-20 de Fútbol, que se celebra en Chile, enfrentará este martes en Valparaíso a Panamá contra Ucrania y a Corea del Sur contra Paraguay, en partidos cruciales para ambas selecciones tras sus derrotas en los encuentros iniciales.

    Panamá mostró una notable intensidad en su debut y casi logró un empate ante Paraguay, perdiendo en un reñido 3-2. La estrella panameña, Rafael Mosquera, fue sustituido después de un rendimiento discreto, pero los centroamericanos confían en que su delantero brille frente a Ucrania. Este último, que logró una victoria trabajada por 1-2 ante Corea del Sur, cuenta con Hennadiy Synchuk y Oleksandr Pyshchur, autores de sus goles, además del portero Vladyslav Krapyvtsov, como figuras clave del equipo.

    En el otro encuentro del grupo, Corea del Sur se enfrentará a Paraguay, donde ambas selecciones demostaron un fuerte potencial ofensivo en sus debuts. Los coreanos, que empezaron con dificultades ante Ucrania al conceder dos goles en los primeros 15 minutos, mejoraron en la segunda mitad gracias a Byeongwook Choi, quien generó constante peligro en la banda derecha, y la entrada de Seungmin Son, que aportó frescura al juego.

    Paraguay llega a la segunda jornada con buenas sensaciones tras una victoria ‘in extremis’ ante Panamá, gracias a un gol de Tiago Caballero en el minuto 94. Enso González, delantero del Wolverhampton, destaca en la Albirroja, habiendo impresionado con un acrobático gol durante el partido contra Panamá.

    Los partidos del Grupo B se jugarán en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, y ambos encuentros son vitales para las aspiraciones de las selecciones de avanzar en el torneo.

  • Sudamérica termina la eliminatoria con los seis clasificados y Bolivia al repechaje 

    Sudamérica termina la eliminatoria con los seis clasificados y Bolivia al repechaje 

    Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 concluyeron este martes con la confirmación de las seis selecciones que obtuvieron su clasificación directa y una inesperada protagonista en el repechaje: Bolivia. La Verde hizo historia al quedarse con el séptimo puesto y asegurar su participación en la repesca internacional del próximo año.

    Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay aseguraron su presencia en la primera Copa del Mundo de 48 selecciones. Por su parte, Bolivia aprovechó un resultado sorpresivo en la última jornada para quedarse con el último boleto en juego del proceso clasificatorio de la Conmebol.

    En un cierre dramático, Bolivia derrotó 1 a 0 a Brasil en la altura de La Paz, gracias a un polémico penal convertido por Miguel Terceros. La victoria, sumada a la derrota de Venezuela 6 a 3 ante Colombia en Maturín, permitió que Bolivia se posicionara por encima de la Vinotinto en la tabla general. De este modo, la selección boliviana disputará por primera vez un repechaje mundialista.

    Venezuela seguirá siendo el único país sudamericano que nunca ha disputado el torneo máximo de futbol en el orbe. Chile y Perú ya habían quedado previamente fuera de la clasificación.

    Con ello, se cierra un proceso que inició en 2023 y que deja lista a Sudamérica para la siguiente fecha FIFA de octubre, donde la mayoría de selecciones jugarán partidos amistosos.

    El repechaje internacional para el Mundial 2026 definirá los boletos 47 y 48 y será disputado por seis equipos: dos de la CONCACAF, uno de Asia (AFC), uno de África (CAF), uno de Oceanía (OFC), que ya corresponde a Nueva Caledonia, y el representante de la Conmebol, que será Bolivia. Estos equipos serán divididos en dos llaves, cada una con tres selecciones.

    De acuerdo con el ranking FIFA que se utilizará para ese momento, los dos combinados mejor posicionados pasarán directamente a una final por el cupo mundialista. Los otros cuatro jugarán una primera ronda eliminatoria para enfrentarse posteriormente a los equipos mejor ubicados.

    Hasta el momento, ya hay 18 selecciones clasificadas al Mundial 2026: los anfitriones Canadá, Estados Unidos y México; además de Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Nueva Zelanda, Marruecos y Túnez.

  • Se apaga el fuego de los Juegos Panamericanos Junior 2025 entre música, danza y nostalgia

    Se apaga el fuego de los Juegos Panamericanos Junior 2025 entre música, danza y nostalgia

    Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 llegaron a su fin este sábado con una vibrante ceremonia de clausura en el Parque Olímpico, donde la música, la danza y los homenajes a atletas y voluntarios fueron los grandes protagonistas.

    La jornada comenzó  con el desfile de las 41 delegaciones participantes. La cantante Jazmín interpretó el himno nacional de Paraguay antes de un espectáculo coreográfico con 40 bailarines y fuegos artificiales, que llenaron de color y emoción el escenario.

    Posteriormente, el video “Seremos leyenda” rindió homenaje a los atletas que hicieron historia en esta edición de los juegos.

    La cultura paraguaya tuvo un espacio destacado con la puesta en escena “Paraguay, Tierra del Encanto”, interpretada por el grupo Tierra Adentro, la cantante Susan Saldívar y un elenco de 40 bailarines folclóricos.

    Además, se proyectó un tributo audiovisual para reconocer el trabajo de los voluntarios, considerados piezas esenciales en la organización del evento.

    En un momento solemne, se entonó el Himno de Panam Sports, se realizó el protocolo de arriado de banderas y se apagó el fuego panamericano en una emotiva coreografía que marcó el fin oficial de los juegos.

    La clausura se despidió a ritmo de fiesta con las presentaciones de Rombai, DJ Faro y 60 bailarines urbanos, acompañados de las simpáticas mascotas Tito y Tika, que pusieron el broche final a dos semanas de deporte y hermandad juvenil en Asunción.