Etiqueta: Pasajeros

  • CEPA prevé que más de 770,000 pasajeros transiten por el aeropuerto internacional en la temporada navideña

    CEPA prevé que más de 770,000 pasajeros transiten por el aeropuerto internacional en la temporada navideña

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) espera que más de 770,000 viajeros se movilicen en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero durante la temporada navideña.

    El presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró en una entrevista en el canal estatal que esta cifra incluye tanto entradas, salidas como pasajeros de conexión.

    “Estamos sacando un cálculo estimado de la temporada más fuerte, que es la de diciembre, lo cual estamos calculando que pueden ser aproximadamente 770,000”, puntualizó el funcionario.

    Anliker aseguró que las previsiones corresponden al período del 1 de diciembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, cuando buena parte de los viajeros que ingresaron regresan a sus países de residencia.

    Pese a lo anterior, el gobierno señaló que hay una “oleada” de pasajeros que tienden arribar al país antes de diciembre, por celebraciones como el Carnaval de San Miguel.

    La autónoma espera que los pasajeros se movilicen en 3,279 vuelos comerciales, que representará un 4 % más que en diciembre del 2024.

    Para esta temporada, Anliker aseguró que más de 1,800 colaboradores de las direcciones generales de Aduanas y la de Migración y Extranjería, junto con CEPA, Policía Nacional Civil (PNC), Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), y los ministerio de Turismo (Mitur) y Salud (Minsal) apoyarán en la principal terminal aérea de El Salvador.

    El aeropuerto también intensificará la presencia del personal de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Viceministerio de Transporte y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

     

    Promedio diario y registros

    En promedio, Anliker indicó que más de 16,000 personas entrarán, saldrán o transitarán por la terminal durante la temporada alta de fin de año.

    La movilización de estos pasajeros impulsará los registros anuales que, según la CEPA, ya superaron los 4.1 millones de usuarios en la actualidad, “muy cerca” de los 5.2 millones de viajeros que se contabilizaron en todo el 2024.

    Según CEPA, los vuelos comerciales han dejado 39,000 operaciones, mientras que se tienen 18 vuelos semanales con carga.

    Anliker aseguró que ya se han establecido reuniones con la aerolínea Iberojet para que se establezca en el país y ejecutar vuelos directos a Madrid o Barcelona.

    Sobre esto último, el Mitur dijo en julio de 2025 que la empresa de aviación esperaba iniciar operaciones en febrero de 2026.

    El presidente de CEPA espera que conforme se vaya solucionando la “escasez de aeronaves” en el mundo, más aerolíneas se interesen en operar desde El Salvador.

  • CEPA reporta 50 % de avance en terracería del Aeropuerto del Pacífico

    CEPA reporta 50 % de avance en terracería del Aeropuerto del Pacífico

    Los trabajos de terracería del Aeropuerto Internacional del Pacífico tienen un avance del 50 %, aseguró este jueves Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    “Estamos ya con un avance de más del 50 % en terracería. Deberíamos ir en un 47 %. Llevamos como un seis o siete por ciento adelante del cronograma. Vamos muy bien”, indicó el funcionario en la entrevista de Frente a Frente.

    El Aeropuerto del Pacífico se construye en el caserío Condadillo, del distrito de Conchagua, en La Unión, cuya primera piedra fue colocada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele en febrero de 2025, cuando anunció que la primera etapa de la nueva terminal tendrá una inversión de $320 millones.

    Anliker indicó que “lo difícil” de los actuales trabajos es el movimiento de tierra y la compactación de los materiales para asegurar firmeza en la pista de aterrizaje, que será de 2,400 metros de largo.

    “Con la gran bondad de que estamos al nivel del mar, eso ayuda muchísimo en el desempeño de las aeronaves”, dijo.

     

    Cúpula del aeropuerto

    Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el 7 de octubre una garantía soberana con el Instituto de Crédito Oficial de España por $17.18 millones, para la construcción de la cúpula del Aeropuerto del Pacífico.

    “La cúpula, yo le llamo así, es una obra arquitectónica. Va a ser una terminal sin estructura de por medio, sin vigas de por medio. Es una obra arquitectónica en aeropuerto que no hay en toda Latinoamérica”, aseguró el presidente de CEPA.

    Esta obra tendría 21 metros de altura y una cubierta de 4,500 metros cuadrados, que contará con dos aperturas acristaladas a los lados, donde se ubicarán los accesos a los puertos de embarque.

    De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto 2026 de CEPA, la inversión en la terminal ascendería a $113.7 millones.

    El Gobierno prevé que la primera etapa del aeropuerto se entregue en el segundo semestre de 2027. Incluirá una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, que atenderá 2,000 operaciones de vuelo y tendrá capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.

  • Área de recepción de pasajeros en el Aeropuerto sufre cambios temporales por construcción de nueva terminal, anuncia CEPA

    Área de recepción de pasajeros en el Aeropuerto sufre cambios temporales por construcción de nueva terminal, anuncia CEPA

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) cambió el área de recepción de los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    A través de un comunicado, la institución informó que la modificación está ligada a los trabajos de construcción de la nueva terminal de bandas de equipaje.

    “Se ha habilitado un área alterna después de la segunda pasarela ingresando al aeropuerto, para que los vehículos puedan estacionarse brevemente y recoger a los viajeros”, puntualizó la institución.

    A inicios de este mes, el 3 de septiembre, CEPA colocó la primera piedra para la construcción de la nueva terminal de bandas de equipajes, en la cual prevé invertir $47.2 millones.

    Con este proyecto, el Aeropuerto Internacional de El Salvador añadirá siete nuevas bandas de equipaje para totalizar once a nivel de toda la terminal.

    El área intervenida ronda los 17,000 metros cuadrados, con la que se prevé atender hasta 10,500 maletas por hora.

    Cerradas

    CEPA aclaró que tanto la plaza de bienvenida como la pasarela que conecta el estacionamiento con esa zona permanecerán cerradas debido a la medida.

    El gobierno dijo que para facilitar la recepción de pasajeros se contará con señalización clara y apoyo por parte del personal operativo de la terminal aérea.

    La institución recomendó a los familiares o amigos de viajeros planificar de forma anticipada la visita al aeropuerto, así como seguir la señalización e instrucciones del personal.

    Además, solicitó utilizar los espacios designados para garantizar un flujo “seguro ordenado” de los pasajeros.

  • La llegada de pasajeros a El Salvador se reduce un 6 % a agosto de 2025

    La llegada de pasajeros a El Salvador se reduce un 6 % a agosto de 2025

    La llegada de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez tuvo una caída interanual de un 6 % entre enero y agosto de 2025, según los últimos reportes de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    Los informes mensuales revelan que los pasajeros que ingresaron a El Salvador en los primeros ocho meses del año sumaron más de 1.37 millones, unos 93,032 usuarios menos que los 1.46 millones contabilizados durante el mismo período de 2024.

    La baja en los visitantes se produce incluso posterior a las vacaciones agostinas, en donde CEPA esperaba la atención general de 170,000 pasajeros a través de esta vía. CEPA aseguró que se superaron las proyecciones, tras atender a 175,918 personas entre el 29 de julio y el 7 de agosto, un 6 % más que durante el 2024.

    Por su parte, el Ministerio de Turismo dijo que de los más de 91,000 turistas internacionales que ingresaron durante este período vacacional, alrededor de 38,000 lo hicieron por vía aérea, y el resto por tierra.

    CEPA ha reportado una reducción de los flujos de atención durante buena parte de este año.

    A mayo pasado incluso la cifra fue mayor, en ese momento se tuvo una baja de un 10.5 % de los ingresos.

     

    Atenciones generales

    Según la CEPA, los pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador totalizaron 3.5 millones durante este período, entre entradas, salidas, transbordos y tránsitos, marcando una baja de un 2.6 % con respecto al año pasado.

    La reducción general de todas las atenciones estuvo empujada por la caída del ingreso y salida de pasajeros, puntualizan los datos de la institución.

    La CEPA plantea que a agosto se acumularon 1.42 millones de salidas desde el aeropuerto, un 2.1 % por debajo de los 1.45 millones de pasajeros atendidos en 2024.

     

    Aumentos

    El gobierno señala que, al otro extremo, se encuentran los pasajeros que transbordaron en la principal terminal aérea de El Salvador, tras cerrar con un aumento interanual de un 3 %.

    CEPA atendió a 680,032 pasajeros en transbordo, 19,604 menos que los 660,428 reportados el año pasado.

    Los que más han incrementado son los pasajeros en tránsito, pues el aeropuerto atendió 37,518 acumulados a agosto, un 33.8 % por arriba de los registros de 2024.

    Pese a la reducción, la terminal aérea atiende cada día a más de 14,000 pasajeros que salen, ingresan, transbordan o transitan hacia sus destinos, un promedio de 602 personas por hora.

    El año pasado, tres ciudades de Estados Unidos fueron las principales emisoras de pasajeros que ingresaron a El Salvador.

    Según CEPA, Los Ángeles, Washington y Houston fueron los principales lugares de residencia de un 38.5 % de los más de 2.1 millones de personas que llegaron a El Salvador a este punto.

  • Cae 8 % el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Ilopango en el primer semestre de 2025

    Cae 8 % el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Ilopango en el primer semestre de 2025

    El Aeropuerto Internacional de Ilopango atendió un 8 % menos de pasajeros durante el primer semestre de 2025, según el último informe de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El documento, divulgado a finales de julio, evidencia que por la terminal aérea más longeva de El Salvador se atendieron 4,801 pasajeros entre enero y junio de 2025, 424 usuarios menos de los 5,225 reportados durante el mismo período de 2024.

    Según la CEPA, febrero es el mesen el cual más pasajeros se movilizaron, al contabilizar 1,001 personas atendidas.

    El informe revela que las salidas de pasajeros pasaron de 2,611 en el primer semestre de 2024 a 2,285 para el mismo lapso de 2025, una reducción de un 12.5 %.

    Por su parte, los pasajeros que arribaron en los primeros seis meses del año fueron 2,334, un 8.3 % menos que los 2,546 que se reportaron en 2024.

    El único sector que reportó un aumento en las atenciones fue pasajeros en tránsito, con un crecimiento de un 167.6 % al pasar de 68 a 182 personas.

     

    Operaciones

    Pese a la reducción de los pasajeros, las operaciones a nivel general tuvieron un incremento de un 32.9 % durante este período.

    El gobierno plantea que al 30 de junio de 2025 se acumularon 41,117 operaciones de vuelo, exactamente 10,168 casos más que los 30,949 que se reportaron el año pasado.

    La terminal aérea fue por años la ventana del mundo para El Salvador y se estableció como el primer aeropuerto en Centroamérica.

    Desde 1980 la reducción de sus atenciones inició con la habilitación del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y desde 1987 la terminal de Ilopango se destinó para actividades de aviación privada, taxis, ambulancias aéreas, misiones oficiales, asistencia vial y militar.

    Aunque los informes no detallan el tipo de operaciones que se ejecutaron, sí señalan que en 2025 se han atendido 2,310 operaciones internacionales y 38,807 locales.

    Además, esta variable confirma que el incremento de las operaciones se vincula a un alza de las operaciones locales de un 36.5 % al pasar de 28,421 en 2024 a 38,07 para este año.

    El anuario estadístico del año pasado reveló que Guatemala es el principal país del que proceden los pasajeros que ingresan a El Salvador, luego de representar un 46 % al cierre de 2024.

    El año pasado este aeropuerto atendió a 10,445 pasajeros, un 5 % más que los reportes registrados en 2023.

  • Cepa prevé que más de 170,000 pasajeros se movilicen por el Aeropuerto Internacional de El Salvador durante fiestas agostinas

    Cepa prevé que más de 170,000 pasajeros se movilicen por el Aeropuerto Internacional de El Salvador durante fiestas agostinas

    Más de 170,000 pasajeros se movilizarán en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, según estimaciones de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró que estos pasajeros entrarán, saldrán o transitarán por la terminal aérea entre el 27 de julio y el 7 u 8 de agosto.

    “Para nosotros comenzó el 27 de este mes y terminará el 7 u 8 de agosto que es donde ya el pico llega la otra semana, y estamos esperando atender, solo en el Aeropuerto Internacional de El Salvador 170,000 pasajeros”, indicó el presidente de CEPA.

    El funcionario aseguró que esta proyección rebasaría en un 2.5 % a las personas atendidas durante el mismo período del año pasado.

    En sintonía, se prevé contabilizar 1,400 operaciones comerciales, un 5 % más que el año pasado.

    Anliker dijo que más de 1,800 colaboradores de diferentes instituciones atenderán un promedio de 17,000 personas diarias que se movilizarán por 13 aerolíneas de pasajeros.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) anticipó este mes que más de 90,000 visitantes internacionales harán turismo para este período vacacional, de los cuales un 44 % ingresarán por vía aérea, según la CEPA.

    Incrementar ingresos

    El presidente de la comisión espera que este 2025 el país rompa un nuevo récord de atención y supere los 5.2 millones de pasajeros contabilizados en 2024.

    Según Anliker, hasta el primer trimestre se contabilizaron más de dos millones de personas que ingresaron, salieron o fueron clasificadas en tránsito por la principal vía aérea de El Salvador.

    Basado en el avance de los registros, la CEPA prevé que durante estas vacaciones agostinas se contabilice el pasajero tres millones en el Aeropuerto Internacional.

    El gobierno estima que cada año la movilización de pasajeros por la terminal aérea incrementan en un 16 %.

    Pese a las previsiones, datos de la CEPA confirmaron en junio que entre enero y mayo de 2025 se contabilizaron 2.06 millones de pasajeros, un 4.4 % menos en comparación con los 2.1 millones de personas que se registraron en el mismo período de 2024.