Etiqueta: Patrulla Fronteriza

  • Guardia Nacional se despliega en Chicago en medio de tensiones migratorias

    Guardia Nacional se despliega en Chicago en medio de tensiones migratorias

    Un contingente de 200 soldados de la Guardia Nacional enviados por Texas se encuentra ya instalado en la ciudad de Chicago, con miras a iniciar despliegues operativos en las próximas horas. A este grupo se sumarán otros 300 miembros provenientes de Illinois que están en fase de preparación para movilizarse en los próximos días, según confirmó este lunes el Comando Norte del Ejército de Estados Unidos.

    Los soldados texanos, enviados por el gobernador republicano Greg Abbott, fueron ubicados en el campamento militar de Elwood, a una hora de la zona metropolitana de Chicago. Según reportes del New York Times, pasarán la noche en remolques y podrían iniciar operaciones desde el miércoles por la mañana. Su presencia, en principio, se extenderá por un periodo inicial de 60 días.

    Su misión principal será brindar apoyo y protección a los agentes de la Patrulla Fronteriza y otras fuerzas federales presentes en Chicago, en medio de un ambiente tenso por las recientes redadas migratorias.

    El despliegue coincide con la operación Midway Blitz, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que desde hace casi un mes ha intensificado la detención de personas de origen latino, bajo el argumento de reforzar la seguridad. El operativo ha generado críticas por su enfoque y ha provocado incidentes, como el ocurrido el sábado pasado en el área de South Side, donde agentes federales abrieron fuego e hirieron a una ciudadana estadounidense que, según el Departamento de Seguridad Nacional, portaba un arma.

    Ante esta situación, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, advirtió que se presentarán cargos penales contra cualquier agente federal que infrinja la ley durante los operativos, en especial si se trata de acciones migratorias que violen los derechos civiles.

    Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el primer ministro canadiense Mark Carney, aprovechó para criticar al gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y al alcalde Johnson —ambos demócratas—, acusándolos de “incompetencia” en el manejo de la seguridad y la migración en la ciudad.

    Pese a las críticas, estadísticas oficiales del Departamento de Policía de Chicago contradicen las afirmaciones sobre un aumento de la delincuencia. Los datos muestran una disminución del 28 % en los homicidios respecto al mismo periodo del año pasado, y una reducción cercana al 50 % en comparación con hace cuatro años.

  • Juez de EE.UU. rechaza bloquear despliegue de la Guardia Nacional en Chicago

    Juez de EE.UU. rechaza bloquear despliegue de la Guardia Nacional en Chicago

    Una jueza federal de Illinois rechazó este lunes bloquear de manera inmediata el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, tras la solicitud del Gobierno de Illinois de frenar las protestas contra las redadas migratorias en el estado.

    La jueza April M. Perry tomó la decisión en una audiencia celebrada en Chicago después de que el Gobierno de Illinois demandara al presidente de EE.UU., Donald Trump, por la movilización de 400 efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad. En la demanda, el Gobierno de Illinois y la ciudad de Chicago pidieron a Perry que emitiera una orden de restricción temporal para evitar el despliegue de estas tropas en el estado.

    Según los medios locales, Perry expresó en el tribunal que necesita más tiempo para revisar el caso antes de tomar una decisión final sobre si bloquear o no el despliegue. La jueza fijó para este jueves una nueva audiencia para abordar el tema.

    Las tropas, que provienen de Texas, se desplegarán entre este martes y miércoles en Illinois, y recibirán entrenamiento antes de iniciar sus operaciones, según confirmó un abogado del Gobierno de EE.UU. durante la audiencia.

    En una rueda de prensa también celebrada este lunes, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, subrayó que los miembros de la Guardia Nacional están «entrenados como soldados», pero que, al ser reclutados para este tipo de operaciones, «se convierten en agentes de policía sin la formación adecuada». Pritzker calificó el despliegue como «una invasión anticonstitucional de Illinois por parte del gobierno federal».

    El fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, también criticó las acciones de Trump durante la conferencia de prensa, asegurando que «son ilegales» y que «ningún presidente puede saltarse la Constitución». En la demanda, Raoul argumentó que el Gobierno de Trump había «excedido su autoridad» y señaló que no hay «ningún requerimiento legal que justifique la federalización y el despliegue de la Guardia Nacional».

    Este despliegue de tropas ordenado por Trump ocurre en medio de crecientes protestas contra las redadas migratorias en Chicago, especialmente después de que agentes de la Patrulla Fronteriza dispararan en South Side el sábado, hiriendo a una ciudadana estadounidense.

    Además, en otro fallo federal del día, una jueza impidió al presidente Trump desplegar 300 efectivos de la Guardia Nacional en California, en el estado vecino de Oregón, donde se busca combatir las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland.

  • Aumentan a tres las muertes en tiroteo en un centro de ICE en Texas

    Aumentan a tres las muertes en tiroteo en un centro de ICE en Texas

    Un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, dejó al menos tres muertos y varios heridos, según informaron autoridades estadounidenses.

    Los fallecidos son «posiblemente» migrantes que estaban detenidos en el edificio, aunque no hay reportes de agentes de ICE o policías locales entre las víctimas. «Parece haber sido un francotirador», indicó McLaughlin, pero puntualizó que la investigación aún está en curso.

    La policía de Dallas confirmó haber recibido una llamada de emergencia a las 6:40 hora local solicitando «apoyo» para un agente, y la investigación inicial reveló que el sospechoso disparó desde un «edificio gubernamental» contiguo a las instalaciones de ICE.

    La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada. Aunque las autoridades han mencionado que el motivo del ataque es desconocido, varios funcionarios del gobierno de Donald Trump, incluido el vicepresidente JD Vance, relacionaron el ataque con la «violencia» y las amenazas contra «las fuerzas del orden».

    «El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, especialmente contra ICE, debe cesar», expresó el republicano en su cuenta de X.

    Este es el tercer incidente similar en Texas en lo que va del año. En julio, diez personas fueron acusadas por un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, que hirió a un policía y que el Departamento de Justicia consideró un «ataque organizado».

    En el mismo mes, agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, provocando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.

  • En seis meses EEUU detuvo menos salvadoreños en fronteras que en enero de 2025

    En seis meses EEUU detuvo menos salvadoreños en fronteras que en enero de 2025

    La cantidad de encuentros de salvadoreños registrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos llegó a una cifra récord de 212 en julio, 34 menos que el mes anterior y 2,969 menos que en julio del año pasado.

    Durante los últimos seis meses se registran 1,732 encuentros de salvadoreños en las fronteras estadounidenses, una cifra menor a los 1,963 registrados en enero.

    Solo en la frontera sur los encuentros de salvadoreños cayeron a 101 en julio, suman 1,071 en los últimos seis meses de febrero a julio, una cantidad mucho menor que los 1,713 encuentros de salvadoreños realizados en enero por las mismas autoridades fronterizas.

    En los primeros siete meses del año, la CBP registra 3,695 encuentros de salvadoreños, cifra que contrasta con los 29,369 durante el mismo periodo del año 2024 y aún más con los años 2021, 2022 y 2023, que registraron encuentros de 32,000 a 65,000 encuentros cada año.

    Aduanas y Protección Fronteriza se encarga de la gestión y el control de las fronteras, con un enfoque en aduanas, inmigración, seguridad fronteriza y protección agrícola. También busca asegurar la frontera de amenazas terroristas, combatir la delincuencia transnacional.

    Las estadísticas de la CBP no incluyen las capturas registradas por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que actúa dentro del territorio de Estados Unidos y se encarga de la detención y deportación de migrantes, además de investigar delitos.

    La cantidad de personas arrestadas por la CBP es mucho menor a las realizadas por ICE desde enero de 2025. En julio, la CBP arrestó a 3,798 personas y ICE detuvo a 27,483.

  • Gobierno de Trump dice que ha arrestado a más 300,000 indocumentados desde enero

    Gobierno de Trump dice que ha arrestado a más 300,000 indocumentados desde enero

    La Casa Blanca informó este martes que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha arrestado a más de 300,000 inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder.

    «A pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70 % de estos arrestos han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas«, insistió la portavoz del Gobierno republicano, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

    Para la secretaria de prensa de Trump, estas cifras – que no han sido verificadas independientemente- representan «un éxito en toda regla» porque «eliminan las amenazas más peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses y devuelve a estas personas a sus países de origen».

    Desde su regreso al poder en enero pasado, el mandatario ha redoblado su política antiinmigratoria, reforzado el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsado el incremento de los arrestos para cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva de indocumentados.

    Leavitt resaltó que según cifras actualizadas de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) publicadas hoy, los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos en julio, cuando se registraron unos 24,628 encuentros fronterizos a nivel nacional.

    «Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio», indicó la portavoz de la Casa Blanca.

    En el límite suroeste con México se realizaron 4,601 detenciones en el séptimo mes de 2025, lo que según CBP significa un 24 % menos que el mínimo histórico anterior de junio (6,070), y un 92 % menos que un año atrás (56,400).

    El nuevo informe de la Patrulla Fronteriza revela que el mes pasado no se contabilizaron liberaciones bajo libertad condicional o ‘parole’, comparado con las 12,365 liberaciones registradas en la fronteras EE.UU.-México en julio de 2024.

    «Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera», dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

    Defensores de los inmigrantes y activistas por los derechos humanos denuncian abusos y violaciones del debido proceso en cientos de arrestos y procesos de deportación a indocumentados, que la Administración retiene en centros de detención como el polémico ‘Alligator Alcatraz’ o Alcatraz Caimán, en los Everglades de la Florida.