Etiqueta: película salvadoreña

  • Poderoso y desgarrador, así es el tráiler de la película salvadoreña “Luciérnagas en El Mozote”

    Poderoso y desgarrador, así es el tráiler de la película salvadoreña “Luciérnagas en El Mozote”

    El cine salvadoreño vuelve a emocionar con el estreno del tráiler de “Luciérnagas en El Mozote” (2025), una película que reabre uno de los capítulos más oscuros en la historia del país: la masacre de El Mozote, ocurrida en diciembre de 1981 durante la guerra civil.

    Bajo la dirección del salvadoreño Ernesto Melara —quien falleció el pasado mes de marzo—, la producción plantea una mirada íntima y poética a la memoria colectiva a través de la travesía de un niño de 10 años que sobrevive a la exterminio de su comunidad.

    El filme, que mezcla ficción con hechos históricos, encuentra inspiración en el testimonio de Rufina Amaya, la única sobreviviente que relató al mundo los horrores vividos en Morazán. En el tráiler, se adelanta una narrativa que combina crudeza y sensibilidad, donde el pequeño protagonista busca refugio entre quienes intentan protegerlo, mientras la cinta subraya el peso de la identidad y la resiliencia salvadoreña.

    Con esta obra, Melara y la productora Premiere Entertainment consolidaron una propuesta estética cargada de respeto a la memoria y un compromiso narrativo que marca un hito en el cine centroamericano.

    El reparto suma rostros de peso internacional, encabezados por la actriz española Paz Vega y la estadounidense Mena Suvari, recordada por la oscarizada cinta «American Beauty» (1999). También participan el colombiano Juan Pablo Shuk y Jeff Fahey, conocido por su papel en la serie «Lost».

    El rodaje tuvo lugar en noviembre de 2022 en locaciones de Morazán y San Salvador, con 27 días de filmación, y contó en la fase de edición con Claudia Costello, nominada al Emmy entre 2023 y 2024.

    El estreno mundial está previsto para la primera noviembre o diciembre de 2025, en una premier que promete reunir a parte del elenco internacional en El Salvador. Más allá de convertirse en un acontecimiento cinematográfico, «Luciérnagas en El Mozote» se perfila como una pieza que articula arte y memoria histórica.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Balun Films (@balunfilms)

  • Filman el corto salvadoreño “6:59”, un viaje entre el tiempo, el duelo y el amor eterno

    Filman el corto salvadoreño “6:59”, un viaje entre el tiempo, el duelo y el amor eterno

    El cine salvadoreño sigue conquistando espacios en el panorama internacional. La productora salvadoreña, Clak Films con el director Álvaro J. Martínez finalizó recientemente el rodaje de «6:59», un cortometraje que plantea una premisa inquietante: ¿y si la realidad no fuera un hecho, sino una promesa emocional?

    La historia sigue a Eva (Cris Meléndez), atrapada en la repetición de lo cotidiano, hasta que un extraño le revela una verdad que la enfrenta a la frontera del duelo y la posibilidad de que cada muerte sea un comienzo.

    Mientras tanto, otro de sus proyectos, el también corto “Desconexión” (2024), fue seleccionado para representar a El Salvador en el Miami Short Film Festival, uno de los encuentros más destacados de cine breve en Estados Unidos.

    La proyección se realizará el 14 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Deering Estate Theater, como parte de la muestra especial Focus on Films from Mexico & Central América, que reúne a cineastas de la región en el marco de las celebraciones de independencia. Este filme fue la primera producción salvadoreña con premiere mundial en Nueva York.

    Además, el próximo 19 de septiembre, el público estadounidense podrá ver “Nunca es tarde” en el Centroamericanto Fest, festival de cine en Austin, Texas.

    Con estos estrenos y participaciones, la productora salvadoreña Clak Films y Martínez reafirman la fuerza creativa de su propuesta cinematográfica, que combina un estilo profundamente emocional con reflexiones universales sobre el amor, la memoria y el tiempo.

    Durante el rodaje del nuevo corto, con la vista de San Salvador.
  • ¡Este es el póster de la nueva película de la Tenchis: "Mojados en Navidad"!

    ¡Este es el póster de la nueva película de la Tenchis: «Mojados en Navidad»!

    El universo de la Tenchis Céliber, uno de los personajes más entrañables de la comedia salvadoreña, sigue creciendo. Esta vez, el carismático personaje interpretado por el comediante Julio Yúdice da un paso más hacia la pantalla grande con “Mojados en Navidad”, cuyo póster oficial fue revelado esta semana, despertando entusiasmo en las redes sociales.

    La cinta, dirigida por Héctor Mojica y Rodrigo Morán, bajo el sello de Ícono Producciones, promete ser una comedia navideña cargada de aventuras, sátira, migración y un toque de nostalgia televisiva que dialoga con el lenguaje fresco de las redes sociales.

    La producción reúne al elenco del icónico programa  “Duro Blandito” —incluyendo a Josefina (Eunice Chávez) y el Doctor (Hugo Castillo)— y lo mezcla con rostros actuales de TikTok e influencers salvadoreños como la bailarina Yajaira, el grafitero TNT, la empresaria Verónica Safie y el creador de contenido, Diego Madrid, conocido como Mamá Vlogs.

    Rodada en tiempo récord tras iniciar en junio con un claquetazo en la plaza Salvador del Mundo, la película llevará a los espectadores desde San Salvador hasta Times Square, en Nueva York, con un estreno fijado para el 6 de noviembre en las salas de cine salvadoreñas.

    Con un afiche vibrante y un reparto que une generaciones, “Mojados en Navidad” busca convertirse en uno de los eventos cinematográficos más esperados del año en El Salvador, siendo pionera en la categoría de comedias navideñas realizadas en el país.

  • “Libertinas”: la película salvadoreña que desafía normas y pide tu apoyo para volar

    “Libertinas”: la película salvadoreña que desafía normas y pide tu apoyo para volar

    «Libertinas» es el nombre de un ambicioso proyecto cinematográfico salvadoreño que está a punto de iniciar su rodaje: Dirigida por Leslie Ortíz y producida por Adriana Morán y Lilibeth Rivas, entrelaza elementos de drama, surrealismo y narrativa LGBTIQ+ para retratar la lucha íntima y transformadora de una mujer que se atreve a quebrar las expectativas impuestas sobre su cuerpo, su deseo y su destino.

    La protagonista de esta historia es Liz, una mujer de 34 años que ha vivido bajo la sombra de sus responsabilidades familiares desde su adolescencia. Su vida da un giro cuando, al descubrir el teatro, también descubre el amor por otra mujer y una nueva forma de verse a sí misma.

    A través de una estética poética y simbólica, la cinta convierte su uniforme de mariquita —que usa en su trabajo, en una tienda de segunda mano— en una poderosa metáfora de su metamorfosis personal.

    @libertinasfilm¿Querés ser parte de una película salvadoreña? En este video te explicamos el paso a paso para donar desde nuestra página de @crowdfundr_ ¡Dale clic a este enlace https://crowdfundr.com/LIbertinasfilmy lleva la metamorfosis de Liz a la gran pantalla!♬ sonido original – Libertinas-film

    Con cuatro años de desarrollo a cuestas y reconocimientos internacionales como el fondo Ibermedia y la selección en Locarno Open Doors, «Libertinas» se encuentra en su recta final de preproducción.

    Pero el equipo necesita completar el 16 % restante de su financiamiento para cubrir gastos clave del rodaje. Para lograrlo, han lanzado una campaña de crowdfunding en crowdfundr.com/Libertinasfilm, donde cualquier persona puede sumarse y apoyar el proyecto.

    Más que una película, «Libertinas» es una declaración de principios. En un contexto donde hacer cine independiente es ya un acto de resistencia, esta obra busca abrir un espacio para voces marginadas y formas de amar y vivir que pocas veces llegan a la pantalla.

    A cambio del apoyo económico, las personas podrán recibir recompensas simbólicas y materiales, desde su nombre en los créditos hasta asesorías creativas. La invitación está abierta: ser parte de esta historia es también ser parte de una transformación colectiva.

    @libertinasfilm¡SOLO QUEDAN 16 DÍAS, no te quedes fuera! Paola Miranda, actriz salvadoreña y parte del cast de Libertinas te invita a apoyar nuestra película a través de nuestra campaña de crowdfunding   💜 ¡Tenemos diversos incentivos a elegir por tu aporte! 🐞 Si vos también creés en el poder de la transformación, unite a nuestra campaña en Crowdfundr y ser parte de esta historia. 📲 Link en bio —- ONLY 16 DAYS LEFT, join us! Paola Miranda, a Salvadoran actress and part of the cast of Libertinas, invites you to support our film 💜 There are various incentives you can choose from for your donation! 🐞 If you believe in the power of transformation, you can join our Crowdfundr campaign and become part of this story.♬ sonido original – Libertinas-film