Etiqueta: Penales

  • Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Las selecciones de Argentina y Marruecos disputarán el domingo la gran final del Mundial Sub-20, luego de superar a Colombia y Francia, respectivamente, en las semifinales del torneo que se celebra en Chile.

    Con gol de Matteo Silvetti al minuto 72, la Albiceleste superó 1-0 a Colombia en un partido cerrado y de alta intensidad, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, mientras que Marruecos logró una histórica clasificación tras imponerse 5-4 en tanda de penales a Francia, tras empatar 1-1 en los 120 minutos en Valparaíso.

    Argentina, firme candidata al título

    El equipo dirigido por Diego Placente mostró solidez táctica, efectividad en ataque y fortaleza mental ante una combativa selección cafetera, que incluso jugó con un hombre menos desde el minuto 79 por la expulsión de Jhon Rentería.

    El tanto del triunfo argentino llegó gracias a una gran asistencia de Gianluca Prestianni, quien filtró el balón entre líneas para que Silvetti, atacante de Newell’s, definiera de tres dedos al segundo palo. El delantero ya había sido clave en cuartos al marcar contra México.

    Pese al empuje de Joel Canchimbo y Emilio Aristizábal, Colombia no logró igualar el marcador. El portero argentino Santino Barbi tuvo intervenciones decisivas, especialmente ante un cabezazo de Juan Arizala que desvió con los dedos.

    Argentina, que buscará su séptima corona Sub-20, no ganaba el torneo desde 2007. En 2005, justamente enfrentó a un equipo africano en la final: Nigeria. Aquella vez, Lionel Messi fue la figura con un doblete.

    Jugadores de Marruecos celebran el miércoles, tras ganar un partido de las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 contra Francia en el estadio Elias Figueroa Brander en Valparaíso, Chile. EFE

    Marruecos hace historia y va por su primer título

    En el otro duelo semifinal, Marruecos volvió a poner su nombre en el mapa futbolístico global al eliminar a Francia en una dramática tanda de penaltis (5-4), tras igualar 1-1 en los 120 minutos del encuentro disputado en el estadio Elías Figueroa Brander.

    Los Leones del Atlas, que ya habían sorprendido en Catar 2022 al llegar a semifinales del Mundial absoluto, se convirtieron en el primer equipo marroquí en llegar a una final Sub-20.

    El arquero suplente Abdelhakim Misbahi, ingresado en el minuto 125 exclusivamente para la tanda, se convirtió en héroe al detener el último penal de Djylian N’Guesan.

    Yassine Zabiri abrió el marcador para Marruecos desde los doce pasos tras un penal sancionado por el uruguayo Gustavo Tejera. Francia igualó con tanto de Michal tras rebote, y estuvo cerca de marcar el segundo, pero el palo y la defensa marroquí mantuvieron el empate.

    El arquero Yanis Benchaouch, pieza clave durante el partido, tuvo que abandonar el terreno lesionado en el segundo tiempo extra, forzando el ingreso del joven Misbahi, quien no falló en su misión.

    Francia y Colombia jugarán por el tercer puesto

    El sábado 18 de octubre, las selecciones de Francia y Colombia disputarán el partido por el tercer lugar, también en Santiago, luego de caer ante sus rivales en semifinales. Los cafeteros, a pesar de mostrar buen juego, no lograron sobreponerse a las adversidades, mientras que Francia perdió una oportunidad clara tras dominar gran parte del juego ante Marruecos.

     

  • Sube a 447 las muertes de reos durante el régimen de excepción, según Socorro Jurídico

    Sube a 447 las muertes de reos durante el régimen de excepción, según Socorro Jurídico

    El número de privados de libertad que han muerto en centros penitenciarios de El Salvador alcanzó los 447 casos, según el último reporte de Socorro Jurídico Humanitario (SJH), desde el inicio del régimen de excepción, en marzo de 2022.

    «Lamentamos informar que la cifra de fallecidos, después de haber sido detenidos por el Estado, sube a 447 víctimas mortales», público Socorro Jurídico en su cuenta de X.

    De acuerdo con los registros que la organización posee sobre las muertes en centros penitenciarios, señalan que el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.

    Asimismo, SJH señaló que las principales causas de las muertes de los reos han sido por violencia y negligencia médica por parte de los custodios en los centros penitenciarios.

    «La mitad de las víctimas fueron homicidios agravados, la otra mitad por negación de tratamiento médico. Importante destacar que las últimas víctimas han muerto días después de su liberación debido a sus cuadros extremadamente graves de salud», manifestó la organización.

    Socorro Jurídico ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la falta de medidas para proteger a la población carcelaria, en el marco del régimen de excepción, que sostienen es vulnerable debido a las restricciones impuestas por dicha medida de excepción. Además, afirmaron su postura que la cifra de muertes puede superar los 1,000 casos, debido a que no se cuentan con cifras oficiales.

    El Centro Penal de Izalco, La Esperanza (Mariona), Apanteos, Quezaltepeque y la Granja de Zacatecoluca son las principales cárceles salvadoreñas, donde la organización han contabilizado la mayoría de las muertes.

    El Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) público en su cuenta de X, sobre el fallecimiento de un hombre identificado como Manuel Mira, quien fue capturado el 23 de agosto de 2024.

    Según, exponen Mira fue excombatiente del FMLN conocido con el seudónimo de “Manolo”, y quien tenía más de 30 años de trabajar en el magisterio, en el que ocupó cargos de director del Complejo Educativo Joaquín Rodezno de San Salvador, así como del Centro Escolar República de Chile. El movimiento aseguró que el docente murió «por falta de atención médica oportuna y de calidad».

    El régimen de excepción cumplió tres años el 27 de marzo de 2025, y a su prórroga número 42, en la que se reportan más de 88,000 personas detenidas señaladas de pertenecer o colaborar con las pandillas bajo dicha medida.

    La medida de seguridad se aplicó luego que 87 personas fueron asesinados por parte de las pandillas, entre el 25 al 27 de marzo del año 2022.

    El pasado 12 de septiembre, al menos 80 organizaciones en Estados Unidos y a nivel internacional expresó, a través de un comunicado, su rechazo sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado y solicitaron que el Gobierno de El Salvador libere a las personas capturadas sin pruebas durante el régimen de excepción.