Etiqueta: Pentágono

  • Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    El Pentágono de los Estados Unidos recibió una donación de 130 millones de dólares entregada por una persona anónima para pagar a las tropas durante el cierre de Gobierno federal que se ha extendido por casi un mes.

    El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, dijo que la donación se recibió bajo la «autoridad general de aceptación de obsequios», de acuerdo con un comunicado difundido este viernes.

    La donación fue realizada con la única condición de que fuera utilizada para compensar los salarios y beneficios de los miembros del servicio, mientras sigue vigente el cierre de Gobierno que inició el pasado primero de octubre.

    La aceptación de la donación ha generado polémica en redes sociales debido a lo inusual del suceso y porque se considera como una posible violación a la ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero en exceso de las asignaciones del Congreso o aceptar servicios voluntarios.

    Durante el cierre de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono utilizar fondos de investigación y desarrollo para cubrir salarios de las tropas pero diferentes legisladores incluyendo al líder republicano, Mike Johnson, advirtieron que la transferencia de fondos era una medida temporal que no solucionaría el problema de fondo si ambos partidos no aprueban un proyecto de financiamiento provisional.

    El Pentágono aún no explica como será distribuido el dinero de la donación, tomando en cuenta que existen 1,3 millones de soldados en servicio activo, de acuerdo con datos oficiales del Congreso y que este año la Administración Trump había pedido unos 600.000 millones de dólares para salarios militares.

    El cierre de Gobierno, el segundo más largo de la historia del país, se extenderá al menos hasta la próxima semana y hoy fue el primer día que miles de funcionarios federales dejaron de percibir su cheque por primera vez desde el 10 de octubre.

  • Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia

    Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que su país suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia, horas después de que se destruyera una supuesta narcolancha en el Pacífico, en aguas internacionales, cercanas al país suramericano.

    «A partir de hoy hemos suspendido todos los pagos a Colombia», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

    El mandatario se refirió al presidente colombiano, Gustavo Petro, como «un matón, un tipo muy malo», asegurando que su país produce grandes cantidades de droga, que «pasan por México y más vale que lo vigilen», agregó.

    Trump aseguró que «tomará medidas muy serias contra él y su país, o en lo que se ha convertido su país, que es una trampa mortal».

    Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.

    La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar Caribe y los ataques mortales sobre embarcaciones que Washington asegura transportan narcóticos en estas aguas han provocado el rechazo de Gobiernos como el colombiano y el venezolano, elevando aún más las tensiones con la Administración Trump.

    Este miércoles, el Pentágono anunció además un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, el primero en aguas frente a la costa colombiana en el Pacífico.

  • The New York Times se niega a dejar de publicar información no autorizada por el Pentágono

    The New York Times se niega a dejar de publicar información no autorizada por el Pentágono

    The New York Times rechazó este viernes firmar una política del Departamento de Guerra de Estados Unidos —antes conocido como Departamento de Defensa— que condiciona el acceso de la prensa a sus instalaciones a cambio de no publicar información no autorizada.

    “Los periodistas de The New York Times no firmarán la política revisada del Pentágono sobre acreditaciones de prensa, que amenaza con castigarlos por la recopilación habitual de noticias protegida por la Primera Enmienda”, afirmó Richard Stevenson, jefe de la corresponsalía del diario en Washington.

    La normativa, anunciada en septiembre por el Pentágono, establece que los reporteros deberán comprometerse a no divulgar documentos o datos considerados sensibles, incluso si estos no están oficialmente clasificados como secretos. Según explicó el portavoz del organismo, Sean Parnell, la medida entraría en vigor en un plazo de dos a tres semanas y se aplicaría a todos los medios que cubren las actividades militares desde sus instalaciones.

    Stevenson expresó la preocupación del periódico sobre este cambio, al considerar que restringe el trabajo periodístico en torno al Ejército estadounidense, una institución financiada con casi $1 billón anuales provenientes de los contribuyentes. “El público tiene derecho a saber cómo funcionan el Gobierno y el Ejército”, subrayó.

    El editor recalcó que The New York Times mantiene su compromiso con una cobertura “profunda y justa”, guiada por una “búsqueda inquebrantable de los hechos” en defensa del interés público.

    La tensión entre el Pentágono y la prensa aumentó desde mayo, cuando el secretario de Guerra, Pete Hegseth, limitó aún más el acceso a instalaciones militares en medio de una crisis provocada por la filtración de ataques estadounidenses en Yemen, divulgada en un grupo privado de Signal.

  • Trump confirma nuevo ataque a narcolancha en el Caribe

    Trump confirma nuevo ataque a narcolancha en el Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas contra una embarcación sospechosa de transportar droga en el mar Caribe, al tiempo que sugirió que su país podría trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a tierra firme.

    Durante un acto conmemorativo por el 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, celebrado en la Estación Naval de Norfolk, Virginia, el mandatario aseguró que los ataques contra los botes que mueven droga han sido tan efectivos que ya no se observa actividad en esa zona marítima.

    “En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”, declaró Trump frente a cientos de miembros del cuerpo naval.

    El más reciente ataque, según adelantó, habría ocurrido el sábado por la noche, aunque no ofreció mayores detalles. Al regresar a la Casa Blanca, al ser consultado por la prensa, respondió: “Mi gente le dará esos detalles”.

    El mandatario advirtió además que los narcotraficantes estarían cambiando sus rutas. “Ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo”, dijo, lo que incrementa la tensión frente a las costas de Venezuela, área donde se han concentrado recientes operativos estadounidenses.

    El pasado viernes, el Pentágono confirmó otro ataque militar contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en la región caribeña, el cuarto operativo registrado desde inicios de septiembre.

    Trump defendió estas acciones como parte de una estrategia para frenar el impacto de las drogas en su país. “Cada uno de esos botes es el responsable de la muerte de 25,000 estadounidenses y familias, y cuando lo miras desde este punto de vista lo que estamos haciendo es un acto de bondad”, enfatizó.

    Hasta el momento, los ataques ejecutados han dejado al menos 21 personas muertas, según cifras proporcionadas por funcionarios del gobierno estadounidense.

  • EEUU anuncia que recuperará el "estándar masculino" en sus filas, sin soldados gordos ni barbudos

    EEUU anuncia que recuperará el «estándar masculino» en sus filas, sin soldados gordos ni barbudos

    El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este martes una serie de medidas que buscan restaurar lo que denominó “el más alto estándar masculino” en las fuerzas armadas, durante una reunión inédita de generales y altos oficiales en Quantico, Virginia.

    “Hoy, bajo mi dirección, cada servicio se asegurará de que todos los requisitos para cada combatiente se ajusten exclusivamente al más alto estándar masculino. La era del liderazgo políticamente correcto y excesivamente sensible termina ahora mismo”, declaró Hegseth ante cientos de comandantes de distintos países.

    Entre las diez directivas anunciadas se incluye la exigencia de pruebas físicas obligatorias dos veces al año para todos los rangos, con el fin de erradicar lo que calificó como “soldados gordos” en las formaciones.

    También se impondrán nuevos estándares de aseo personal para prohibir barbas, cabellos largos y expresiones individuales, además de la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

    “No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate con mujeres que no pueden cumplir los mismos estándares físicos que los hombres”, insistió el funcionario, quien rebautizó el Pentágono como Departamento de Guerra.

    Hegseth también apuntó contra lo que considera ascensos motivados por “cuotas de género o raza” y reiteró su rechazo a temas como el cambio climático o la inclusión de la ideología liberal en la cultura militar.

    “No más división ni delirios de género… hemos terminado con esa mierda”, enfatizó.

    El secretario, veterano del Ejército de Tierra, ha removido a varios generales desde que asumió en enero y en mayo anunció su plan de reducir en 20 % el número de generales y almirantes de cuatro estrellas.

    La reunión contó además con la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dirigirá un mensaje a los mandos militares.

     

  • Trump insta a convertir "ciudades peligrosas" de EEUU en campos de entrenamiento militar

    Trump insta a convertir «ciudades peligrosas» de EEUU en campos de entrenamiento militar

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su secretario de Guerra, Pete Hegseth, encabezaron este martes una inusual reunión en la base de la Infantería de Marina en Quantico, donde arengaron a más de 800 altos mandos militares. Ambos instaron a recuperar una “ética guerrera” en las Fuerzas Armadas, ligada a valores de masculinidad tradicional y en oposición a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

    Ante los generales y almirantes presentes, Trump advirtió que el país enfrenta una “invasión desde dentro”, a la que comparó con una agresión extranjera. “En muchos sentidos es más difícil porque no llevan uniforme”, afirmó. En esa línea, propuso que las “ciudades peligrosas” se utilicen como campos de entrenamiento militar, y recordó que ya ha desplegado tropas en Los Ángeles, Washington y Memphis. El mandatario también confirmó que enviará soldados a Portland para proteger instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tras las recientes protestas por arrestos de migrantes.

    En su ofensiva contra la “izquierda radical”, la Administración Trump declaró como organización terrorista al grupo Antifa, señalado tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado del presidente.

    Trump propone revivir los acorazados

    El presidente sorprendió al señalar que su gobierno estudia recuperar los antiguos buques acorazados, retirados tras la Segunda Guerra Mundial. “Algunos dirán que es tecnología obsoleta, pero cuando veo a esos navíos acompañados de destructores, no había nada que los pudiera detener. Es algo que estamos considerando”, comentó Trump, en referencia a su objetivo de revitalizar los astilleros estadounidenses. Al mismo tiempo, advirtió a los mandos presentes que podrían ser relevados si no se comportan como “verdaderos guerreros”.

    Fin del “Departamento woke”

    En un discurso alineado con el presidente, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que su cartera “dejó de ser el departamento woke”. “Se acabaron los meses de la diversidad, las oficinas de inclusión, los hombres vestidos de mujer y la obsesión por el cambio climático. La era del liderazgo políticamente correcto termina ahora mismo”, afirmó.

    Hegseth anunció 10 directivas para endurecer los estándares, entre ellas la eliminación de barbas, cabellos largos y cualquier “expresión superficial”. También ordenó exámenes físicos obligatorios dos veces al año para todos los rangos y reiteró que cada combatiente deberá cumplir con estándares exclusivamente masculinos. “No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate con mujeres que no puedan cumplir los mismos estándares físicos”, subrayó.

    El funcionario adelantó además su intención de reducir en 20 % el número de generales de cuatro estrellas y revisar todos los programas de formación militar profesional. Con ello, busca garantizar que las Fuerzas Armadas de EE.UU. recuperen, según sus palabras, la disciplina y el rigor “perdidos” bajo gestiones anteriores.

  • Así sucedieron los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001

    Así sucedieron los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001

    El 11 de septiembre de 2001, en menos de dos horas, las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York quedaron reducidas a escombros, el Pentágono fue parcialmente destruido y cerca de 3,000 personas murieron en los atentados más graves de la historia de Estados Unidos.

    El ataque fue perpetrado por 19 terroristas de Al Qaeda, quienes secuestraron cuatro aviones comerciales con el objetivo de impactarlos contra los principales símbolos del poder económico, militar y político estadounidense.

    Dos aeronaves se estrellaron contra las Torres Gemelas, provocando su colapso en cuestión de minutos, mientras que un tercer avión fue dirigido contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en las afueras de Washington D.C.

    El cuarto avión, que según las investigaciones tenía como posible objetivo el Capitolio o la Casa Blanca, terminó estrellándose en una zona rural de Shanksville, Pensilvania, gracias a la intervención heroica de sus pasajeros, quienes enfrentaron a los secuestradores.

    Te puede interesar: Dos salvadoreñas perecieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York

    Los atentados del 11-S marcaron un antes y un después en la seguridad global y en la política exterior de Estados Unidos, dando inicio a la llamada “guerra contra el terrorismo”.

    Foto de archivo de las Torres Gemelas de Nueva York tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. EFE

    Esto es lo que pasó ese día:

    8:46 am – El primer avión: El vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 que se dirigía de Boston a Los Ángeles con 92 personas a bordo -incluidos cinco yihadistas-, impacta a 790 km/h contra la torre norte del World Trade Center, abriendo una enorme brecha en los pisos superiores del edificio, que quedan en llamas. Una espesa columna de humo se eleva desde los pisos superiores del rascacielos.

    9:03 – Ataque contra la segunda torre: El vuelo 175 de United Airlines, también un Boeing 767 que despegó de Boston con destino a Los Ángeles con 65 personas a bordo -incluidos cinco yihadistas-, se estrella a 950 km/h contra los pisos superiores de la torre sur y genera una gigantesca explosión.

    9:05 – Informan a Bush. El entonces presidente George W. Bush comienza a leer un cuento a niños de una escuela primaria de Sarasota, Florida, cuando su jefe de gabinete le susurra al oído: «Un segundo avión golpeó la otra torre. Estados Unidos está bajo ataque».

    9:25 – Cierre del espacio aéreo. La Administración Federal de Aviación (FAA) impide el despegue de todos los aviones en el territorio nacional.

    9:30 – Habla el presidente. Bush anuncia en la escuela de Florida que debe regresar de inmediato a Washington a causa de «un aparente ataque terrorista».

    9:37 – Atacan el Pentágono. El vuelo 77 de American Airlines con 64 personas a bordo, que había despegado del aeropuerto Washington-Dulles, en Virginia, y se dirigía a San Francisco, se estrella contra la fachada oeste del Pentágono tras ser secuestrado por cinco yihadistas.

    9:42 – Aterrizaje de aviones. La FAA ordena a todos los vuelos comerciales que sobrevuelan Estados Unidos aterrizar cuanto antes.

    9:59 – Colapsa la torre sur. La torre sur del WTC se desploma en 10 segundos, en medio de un diluvio de fuego, acero y polvo. El impacto es tal que jamás se encontraron los rastros de ADN de cientos de víctimas.

    10:03 – Un avión se estrella en Pensilvania. El vuelo 93 de United Airlines que viajaba de Newark a San Francisco se estrella en el campo en Shanksville, Pensilvania, con 44 personas a bordo, incluidos cuatro yihadistas. Algunos pasajeros, informados por teléfono celular de lo que estaba ocurriendo en Nueva York, lucharon contra los terroristas que habían secuestrado el avión e impidieron que éste se estrellara contra el Congreso, el Pentágono o la Casa Blanca en Washington DC.

    10:28 – Colapsa la torre norte. La torre norte del WTC se derrumba 102 minutos después de haber sido atacada. Una inmensa nube de polvo cubre todo el sur de Manhattan.

    1:04 pm – Evacúan al presidente. George W. Bush, evacuado a la base aérea de Barksdale, Luisiana, pone a las fuerzas armadas en «estado de alerta máxima» y promete «perseguir y castigar a los cobardes responsables» de los atentados. El presidente es trasladado luego a la base aérea de Offutt, en Nebraska (centro), antes de regresar a la Casa Blanca a las 19H00.

    8:30 pm – Discurso presidencial. George W. Bush se dirige a los estadounidenses desde el despacho oval de la Casa Blanca y denuncia «actos terroristas despreciables, malvados». Promete hallar a los responsables y asegura que Washington «no hará diferencias entre los terroristas que cometieron estos actos y aquellos que los albergan».

  • Trump honra a víctimas del 11-S y promete que EEUU no olvidará

    Trump honra a víctimas del 11-S y promete que EEUU no olvidará

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este jueves 11 de septiembre de 2025 una ceremonia solemne en el Pentágono para conmemorar a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que dejaron cerca de 3,000 fallecidos en Nueva York, Washington y Pensilvania.

    “Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo. Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”, expresó Trump en su discurso, acompañado por la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

    La ceremonia inició con la colocación de ofrendas florales y la lectura de los nombres de las 125 víctimas del Pentágono, además de los 59 pasajeros y tripulantes que murieron en el avión secuestrado que impactó contra el edificio. El acto recordó en paralelo la tragedia vivida en las Torres Gemelas de Nueva York, destruidas aquel mismo día por ataques terroristas de Al Qaeda.

    Trump aprovechó la ocasión para rendir un homenaje póstumo al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles en un atentado en Utah, y anunció que le será otorgada la Medalla Presidencial de la Libertad. “Lo extrañamos muchísimo”, declaró el mandatario.

    El presidente también rememoró la respuesta ciudadana en los distintos escenarios de los ataques.

    “En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia, en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos”, afirmó Trump.

    El mandatario reiteró que la captura y eliminación del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, envió un mensaje claro al mundo: “Si atacan a Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos”.

    Mientras en Washington se realizaba la ceremonia oficial, en Nueva York familiares y sobrevivientes también rindieron homenaje a las víctimas del 11-S, incluidos bomberos, policías, médicos y empleados de las empresas que tenían oficinas en las Torres Gemelas.

    La Oficina de Medicina Forense de Nueva York informó que, a 24 años de los atentados, aún permanecen sin identificar más de 1,000 víctimas.

     

  • EEUU perpetró su primer golpe militar cerca de las costas venezolanas, Rubio se niega a especular qué sigue

    EEUU perpetró su primer golpe militar cerca de las costas venezolanas, Rubio se niega a especular qué sigue

    Estados Unidos perpetró el martes su primer golpe de su despliegue militar cerca de las costas venezolanas que involucra al menos siete buques de guerra con misiles, tres navíos del escuadrón anfibio, 4,500 efectivos y otros 2,200 soldados adicionales, según el Pentágono.

    Estados Unidos dijo que se trataba de un “ataque letal” contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, dejando 11 supuestos narcoterroristas muertos mientras transportaban drogas hacia su territorio, según el presidente Donald Trump.

    La acción fue catalogada como “letal”, a diferencia de las tácticas habituales que buscan incautar cargamentos y detener sospechosos.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, detalló que la operación se realizó en el Caribe sur contra un buque que zarpó desde Venezuela. En México, Rubio evitó especular sobre futuros movimientos militares, aunque reiteró que Estados Unidos “va a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y donde sea que operen”.

    Trump difundió en su cuenta de Truth Social un video en blanco y negro en el que se observa cómo un misil impacta una embarcación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

     

    La respuesta de Caracas no tardó. El ministro de Comunicación, Freddy Núñez, acusó a Washington de manipular el video difundido por Trump con inteligencia artificial.

    Nicolás Maduro, por su parte, denunció que Estados Unidos busca apropiarse del petróleo venezolano: “Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, pero esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela”, aseguró.

    El dictador venezolano también acusó a Rubio de “mandar en la Casa Blanca” y de intentar “llenar de sangre al presidente Trump”. 

    Afirmó que el ataque responde no solo a recursos naturales, sino al rechazo de Washington al proyecto revolucionario del socialismo del siglo XXI. “En Venezuela va a haber paz, con soberanía, con pueblo y con igualdad, y no han podido ni podrán jamás”, concluyó.

  • Pentágono planea crear un grupo de acción ante disturbios internos, según Washington Post

    Pentágono planea crear un grupo de acción ante disturbios internos, según Washington Post

    El Pentágono está evaluando crear un grupo de acción, compuesto por cientos de soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, según avanzó The Washington Post este martes tras revisar documentos de Defensa.

    La ‘Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos‘, como se llamaría el grupo, estaría compuesta por 600 soldados en «alerta permanente» para poder acudir al lugar donde sea necesario en tan solo una hora.

    De acuerdo con el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.

    Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.

    En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.

    De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase «preliminar» y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027.

    Esta información se hace pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero.

    Trump ordenó este lunes que este grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladara a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar. Es la tercera vez que lo hace en la capital.

    La primera fue para contener las protestas contra la violencia policial y el racismo tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando desplegó a unos 4,000 efectivos.

    La segunda fue en enero de 2021, cuando envió solo a 340 soldados como respuesta al asalto al Capitolio, frente a la crítica de la oposición por responder de manera limitada.

    Además, el pasado junio desplegó a unos 5,000 efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas.