Etiqueta: Pentágono

  • Así sucedieron los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001

    Así sucedieron los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001

    El 11 de septiembre de 2001, en menos de dos horas, las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York quedaron reducidas a escombros, el Pentágono fue parcialmente destruido y cerca de 3,000 personas murieron en los atentados más graves de la historia de Estados Unidos.

    El ataque fue perpetrado por 19 terroristas de Al Qaeda, quienes secuestraron cuatro aviones comerciales con el objetivo de impactarlos contra los principales símbolos del poder económico, militar y político estadounidense.

    Dos aeronaves se estrellaron contra las Torres Gemelas, provocando su colapso en cuestión de minutos, mientras que un tercer avión fue dirigido contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en las afueras de Washington D.C.

    El cuarto avión, que según las investigaciones tenía como posible objetivo el Capitolio o la Casa Blanca, terminó estrellándose en una zona rural de Shanksville, Pensilvania, gracias a la intervención heroica de sus pasajeros, quienes enfrentaron a los secuestradores.

    Te puede interesar: Dos salvadoreñas perecieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York

    Los atentados del 11-S marcaron un antes y un después en la seguridad global y en la política exterior de Estados Unidos, dando inicio a la llamada “guerra contra el terrorismo”.

    Foto de archivo de las Torres Gemelas de Nueva York tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. EFE

    Esto es lo que pasó ese día:

    8:46 am – El primer avión: El vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 que se dirigía de Boston a Los Ángeles con 92 personas a bordo -incluidos cinco yihadistas-, impacta a 790 km/h contra la torre norte del World Trade Center, abriendo una enorme brecha en los pisos superiores del edificio, que quedan en llamas. Una espesa columna de humo se eleva desde los pisos superiores del rascacielos.

    9:03 – Ataque contra la segunda torre: El vuelo 175 de United Airlines, también un Boeing 767 que despegó de Boston con destino a Los Ángeles con 65 personas a bordo -incluidos cinco yihadistas-, se estrella a 950 km/h contra los pisos superiores de la torre sur y genera una gigantesca explosión.

    9:05 – Informan a Bush. El entonces presidente George W. Bush comienza a leer un cuento a niños de una escuela primaria de Sarasota, Florida, cuando su jefe de gabinete le susurra al oído: «Un segundo avión golpeó la otra torre. Estados Unidos está bajo ataque».

    9:25 – Cierre del espacio aéreo. La Administración Federal de Aviación (FAA) impide el despegue de todos los aviones en el territorio nacional.

    9:30 – Habla el presidente. Bush anuncia en la escuela de Florida que debe regresar de inmediato a Washington a causa de «un aparente ataque terrorista».

    9:37 – Atacan el Pentágono. El vuelo 77 de American Airlines con 64 personas a bordo, que había despegado del aeropuerto Washington-Dulles, en Virginia, y se dirigía a San Francisco, se estrella contra la fachada oeste del Pentágono tras ser secuestrado por cinco yihadistas.

    9:42 – Aterrizaje de aviones. La FAA ordena a todos los vuelos comerciales que sobrevuelan Estados Unidos aterrizar cuanto antes.

    9:59 – Colapsa la torre sur. La torre sur del WTC se desploma en 10 segundos, en medio de un diluvio de fuego, acero y polvo. El impacto es tal que jamás se encontraron los rastros de ADN de cientos de víctimas.

    10:03 – Un avión se estrella en Pensilvania. El vuelo 93 de United Airlines que viajaba de Newark a San Francisco se estrella en el campo en Shanksville, Pensilvania, con 44 personas a bordo, incluidos cuatro yihadistas. Algunos pasajeros, informados por teléfono celular de lo que estaba ocurriendo en Nueva York, lucharon contra los terroristas que habían secuestrado el avión e impidieron que éste se estrellara contra el Congreso, el Pentágono o la Casa Blanca en Washington DC.

    10:28 – Colapsa la torre norte. La torre norte del WTC se derrumba 102 minutos después de haber sido atacada. Una inmensa nube de polvo cubre todo el sur de Manhattan.

    1:04 pm – Evacúan al presidente. George W. Bush, evacuado a la base aérea de Barksdale, Luisiana, pone a las fuerzas armadas en «estado de alerta máxima» y promete «perseguir y castigar a los cobardes responsables» de los atentados. El presidente es trasladado luego a la base aérea de Offutt, en Nebraska (centro), antes de regresar a la Casa Blanca a las 19H00.

    8:30 pm – Discurso presidencial. George W. Bush se dirige a los estadounidenses desde el despacho oval de la Casa Blanca y denuncia «actos terroristas despreciables, malvados». Promete hallar a los responsables y asegura que Washington «no hará diferencias entre los terroristas que cometieron estos actos y aquellos que los albergan».

  • Trump honra a víctimas del 11-S y promete que EEUU no olvidará

    Trump honra a víctimas del 11-S y promete que EEUU no olvidará

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este jueves 11 de septiembre de 2025 una ceremonia solemne en el Pentágono para conmemorar a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que dejaron cerca de 3,000 fallecidos en Nueva York, Washington y Pensilvania.

    “Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo. Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”, expresó Trump en su discurso, acompañado por la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

    La ceremonia inició con la colocación de ofrendas florales y la lectura de los nombres de las 125 víctimas del Pentágono, además de los 59 pasajeros y tripulantes que murieron en el avión secuestrado que impactó contra el edificio. El acto recordó en paralelo la tragedia vivida en las Torres Gemelas de Nueva York, destruidas aquel mismo día por ataques terroristas de Al Qaeda.

    Trump aprovechó la ocasión para rendir un homenaje póstumo al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles en un atentado en Utah, y anunció que le será otorgada la Medalla Presidencial de la Libertad. “Lo extrañamos muchísimo”, declaró el mandatario.

    El presidente también rememoró la respuesta ciudadana en los distintos escenarios de los ataques.

    “En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia, en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos”, afirmó Trump.

    El mandatario reiteró que la captura y eliminación del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, envió un mensaje claro al mundo: “Si atacan a Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos”.

    Mientras en Washington se realizaba la ceremonia oficial, en Nueva York familiares y sobrevivientes también rindieron homenaje a las víctimas del 11-S, incluidos bomberos, policías, médicos y empleados de las empresas que tenían oficinas en las Torres Gemelas.

    La Oficina de Medicina Forense de Nueva York informó que, a 24 años de los atentados, aún permanecen sin identificar más de 1,000 víctimas.

     

  • EEUU perpetró su primer golpe militar cerca de las costas venezolanas, Rubio se niega a especular qué sigue

    EEUU perpetró su primer golpe militar cerca de las costas venezolanas, Rubio se niega a especular qué sigue

    Estados Unidos perpetró el martes su primer golpe de su despliegue militar cerca de las costas venezolanas que involucra al menos siete buques de guerra con misiles, tres navíos del escuadrón anfibio, 4,500 efectivos y otros 2,200 soldados adicionales, según el Pentágono.

    Estados Unidos dijo que se trataba de un “ataque letal” contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, dejando 11 supuestos narcoterroristas muertos mientras transportaban drogas hacia su territorio, según el presidente Donald Trump.

    La acción fue catalogada como “letal”, a diferencia de las tácticas habituales que buscan incautar cargamentos y detener sospechosos.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, detalló que la operación se realizó en el Caribe sur contra un buque que zarpó desde Venezuela. En México, Rubio evitó especular sobre futuros movimientos militares, aunque reiteró que Estados Unidos “va a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y donde sea que operen”.

    Trump difundió en su cuenta de Truth Social un video en blanco y negro en el que se observa cómo un misil impacta una embarcación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

     

    La respuesta de Caracas no tardó. El ministro de Comunicación, Freddy Núñez, acusó a Washington de manipular el video difundido por Trump con inteligencia artificial.

    Nicolás Maduro, por su parte, denunció que Estados Unidos busca apropiarse del petróleo venezolano: “Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, pero esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela”, aseguró.

    El dictador venezolano también acusó a Rubio de “mandar en la Casa Blanca” y de intentar “llenar de sangre al presidente Trump”. 

    Afirmó que el ataque responde no solo a recursos naturales, sino al rechazo de Washington al proyecto revolucionario del socialismo del siglo XXI. “En Venezuela va a haber paz, con soberanía, con pueblo y con igualdad, y no han podido ni podrán jamás”, concluyó.

  • Pentágono planea crear un grupo de acción ante disturbios internos, según Washington Post

    Pentágono planea crear un grupo de acción ante disturbios internos, según Washington Post

    El Pentágono está evaluando crear un grupo de acción, compuesto por cientos de soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, según avanzó The Washington Post este martes tras revisar documentos de Defensa.

    La ‘Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos‘, como se llamaría el grupo, estaría compuesta por 600 soldados en «alerta permanente» para poder acudir al lugar donde sea necesario en tan solo una hora.

    De acuerdo con el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.

    Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.

    En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.

    De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase «preliminar» y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027.

    Esta información se hace pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero.

    Trump ordenó este lunes que este grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladara a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar. Es la tercera vez que lo hace en la capital.

    La primera fue para contener las protestas contra la violencia policial y el racismo tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando desplegó a unos 4,000 efectivos.

    La segunda fue en enero de 2021, cuando envió solo a 340 soldados como respuesta al asalto al Capitolio, frente a la crítica de la oposición por responder de manera limitada.

    Además, el pasado junio desplegó a unos 5,000 efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas.