Etiqueta: persecución política

  • FMLN condena fallo contra Benito Lara: "Lo están condenando a una muerte segura"

    FMLN condena fallo contra Benito Lara: «Lo están condenando a una muerte segura»

    Miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) condenaron el fallo condenatorio contra Benito Lara, que ha sido sentenciado a 28 años de cárcel por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

    El concejal del FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, cuestionó el fallo del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, y aseguró que se debe a la persecución política del gobierno actual contra voces opositoras y a la falta de independencia de poderes.

    «Estamos ante una flagrante violación a los derechos humanos producto de toda una persecución política contra los que alzamos la voz y que de alguna medida cuestionamos el quehacer de este gobierno», dijo.

    Paz agregó que condena «enérgicamente» la resolución y que lo considera una «condena a muerte».

    «Esto es condenarlo a una muerte segura y el no permitir que los abogados le vean, que la familia le vea, que no tenga los medicamentos adecuados y a la edad del compañero Benito, todo eso es una violación a los derechos humanos porque a su edad hay complicaciones de salud. Considero que lo están condenando a una muerte segura», subrayó el concejal Paz, quien afirmó que en El Salvador hay una dictadura.

    Por su parte, la exdiputada y secretaria general de la mujer del FMLN, Anabel Belloso, cuestionó que la Fiscalía base su prueba contra Benito Lara en el relato de un pandillero con calidad de testigo protegido.

    «Desde el inicio, el compañero Benito estuvo presentándose en los tribunales cuando le correspondía, presentando las pruebas de descargo y que no fueron tomadas en consideración; y, al contrario, se le da prioridad a un delincuente que está siendo testigo criteriado, protegido incluso en el exterior, por tanto, condenamo», criticó.

    Belloso también condenó la decisión y consideró a Benito Lara otro preso político.

    Cayetano Cruz, concejal en San Salvador Este por el FMLN, cuestionó también que «esta condena se basa en testimonio de un testigo criteriado». Un «delincuente que ni está en el país, habría que ver qué beneficios le han dado y que puede decir lo que le da la gana sin ningún problema», cuestionó.

    Según Cruz, «no tenían nada más, solo el relato de un testigo delincuente, pandillero que no está en el país». El efemelenista coincidió en que es perseguido político.

    «Este régimen tienen que estar consciente este régimen en complicidad con los jueces, que lo que han hecho con Benito es darle una pena de muerte, porque por la edad que tiene Benito en el sistema carcelario de este país no va a resistir 28 años y con la agravante de sus enfermedades crónicas, así que esto es una pena de muerte», insistió.

    Lara fue condenado a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, presuntamente cometidos entre los años 2014 y 2015.

  • Experto electoral Malcolm Cartagena abandona el país y denuncia persecución política

    Experto electoral Malcolm Cartagena abandona el país y denuncia persecución política

    El experto electoral Malcolm Cartagena, reconocido por su rol en el Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana, anunció el viernes su salida forzada de El Salvador, debido a un deterioro de salud y una creciente persecución política.

    A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Cartagena relató que su decisión fue motivada por el riesgo que implicaba permanecer en el país sin acceso adecuado a tratamiento médico.

    Desde hace unos meses he vuelto a necesitar de una máquina para vivir, pero era eso, salir, o arriesgarme a vivir lo que han sufrido personas como Atilio (Montalvo)”, expresó.

    La organización Acción Ciudadana denunció el pasado 25 de junio una inusual actividad de la Policía Nacional Civil (PNC) en la residencia de Cartagena. Según el comunicado, los agentes realizaron interrogatorios a vecinos, pidieron información personal y preguntaron si el analista electoral tenía vehículo, un patrón similar al de capturas recientes de defensores de derechos humanos.

    La salida no fue sencilla”, escribió Cartagena, quien aseguró haber sido hospitalizado por varios días tras llegar a su país de destino. No reveló su paradero por motivos de seguridad, pero afirmó que continuará su lucha por la democracia y los derechos políticos desde el exilio.

    “Desde este lugar seguiré aportando con mis conocimientos en materia electoral y derechos políticos a fin de que este país no regrese a un pasado sangriento… ni se condene a vivir en una dictadura”, expresó Cartagena.

    La salida de Malcolm Cartagena se suma a la de al menos 130 activistas de derechos humanos y periodistas, que según organizaciones humanitarias, han abandonado El Salvador en los últimos cinco años.

    En su mensaje, Cartagena expresó su apoyo a quienes aún luchan dentro del país: “A los que siguen allá en el terruño, dando la batalla contra la dictadura: no desfallezcan, esto un día se va a acabar”. También citó a la abogada Ruth López con el mensaje #TenganDecencia, dirigiéndose a quienes ejercen represión política.