Etiqueta: placas

  • Muertos en accidentes viales bajan un 40 % por sistema de fotomultas, según VMT

    Muertos en accidentes viales bajan un 40 % por sistema de fotomultas, según VMT

    El sistema de fotomultas instalado en dos de las principales vías en El Salvador han reducido hasta en un 40 % los fallecidos en accidentes de tránsito, según el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El director general de Tránsito, Félix Serrano, dijo este miércoles que solo en la autopista a Comalapa se registra un 40 % menos de muertes en accidentes viales en comparación con el año anterior.

    “En el bulevar Monseñor Romero (hay) alrededor de un 25 % en la reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Hay un cambio de comportamiento en estos corredores que fueron debidamente anunciados”, añadió el funcionario durante una entrevista web.

    En julio de 2025, el VMT se refirió a los fallecidos pero por exceso de velocidad en ambas vías y dijo que en el bulevar Monseñor Romero la baja era de un 75 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, también aseguró en ese momento que habían registrado un 62 % menos de muertes provocadas por exceso de velocidad en la autopista a Comalapa.

    El sistema de fotomultas comenzó a implementarse el 9 de enero de 2025 en el bulevar Monseñor Romero, mientras que la autopista se incorporó al sistema el 22 del mismo mes.

    El tercero en la cola es la carretera al Puerto de La Libertad, una vía que aún se mantiene pendiente con la medida.

    Controles

    Serrano dijo que en otros puntos del país se han colocado básculas para medir el pesaje de los vehículos de carga pesada.

    El equipo permite pesar las unidades sin detener el vehículo. De detectarse un exceso se activa un protocolo de acción, por seguridad vial y por mantenimiento de las carreteras.

    Placas

    El VMT recordó que el cambio de placas 2011 en El Salvador se hará efectivo hasta el 31 de agosto de 2026, tras una prórroga avalada por la Asamblea Legislativa el 19 de agosto de 2025.

    Según Serrano, la medida se debe a que las placas actuales cumplen con el objeto de identificar y son visibles, ya que se encuentran aún en buen estado.

    A futuro, el Viceministerio de Transporte valora incorporar el sistema alfanumérico en el otorgamiento de placas, que garantiza combinaciones infinitas ante el inminente incremento del parque vehicular.

  • Prorrogan placas, subsidio al transporte público y cajas únicas hasta 2026

    Prorrogan placas, subsidio al transporte público y cajas únicas hasta 2026

    Las placas de los vehículos 2011 estarán vigentes hasta el 31 de agosto de 2026, aprobó este martes de manera unánime la Asamblea Legislativa.

    El decreto “Reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo” recibió 59 votos de los diputados presentes, incluida los partidos de oposición Arena y Vamos. Fue el dictamen 23 de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

    Los diputados también prorrogaron hasta diciembre de 2026 el subsidio para el servicio del transporte público y colectivo, así como la exigencia de la inscripción de cajas únicas a las rutas de buses y microbuses.

    “Esto se tendría que haber hecho este mes que estamos y ahora se está haciendo una prórroga para que los salvadoreños se ahorren estos $35 de los derechos de las nuevas placas. Aquella gente que de verdad tiene el vehículo y que apenas va para poder echar el combustible”. Reynaldo López Cardoza, diputado del PCN.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, recriminó a Nuevas Ideas que la iniciativa había sido propuesta por su partido y no fue apoyada por Nuevas Ideas y sus aliados. «Gracias por copiarnos», les dijo.

    “Nosotros como grupo parlamentario tuvimos a bien presentar esa iniciativa en julio, fue rechazada por Nuevas Ideas y sus aliados, y ahora aprueban. Gracias por copiarnos. Así podrían copiar muchas iniciativas que hemos presentado y que no están siendo agendadas”. Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    Mientras, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, se refirió al ahorro de tiempo que implica la aprobación y «no solo en el tema económico».

    “Es una medida muy importante para nuestra gente ya que no solo lo vemos en el tema económico, de gastar en un cambio de placas, sino que, cuando una persona hace este tipo de trámites, esto conlleva a la gente pueda apartar un día de trabajo”. Caleb Navarro, diputado de Nuevas Ideas.

    El subsidio al transporte y las cajas únicas

    El dictamen 24 del decreto “Reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo” fue aprobado con 57 votos, incluido uno de Arena.

    La «Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo» establece la entrega a los empresarios de transporte $250 mensuales por microbús y $500 mensuales por autobús para mantener el precio del pasaje de bus.

    La normativa también permite que este subsidio sea entregado a una tasa de $0.04 por pasajero movilizado, por un máximo de 21 días de circulación en un mes, y establece la creación de cajas únicas, una por ruta, con el fin de evitar competencias entre las unidades, pero la inscripción de las mismas también quedaría pospuesta para diciembre 2026.

    El subsidio al transporte se da gracias a un cargo que pagan los automovilistas de $0.10 por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre y gasolinas regular o especial.

    La ley también exige que el transporte público tenga GPS, sistema de recaudo electrónico, revisión técnica vehicular y emisión de gases, solvencia de multas y cumplimiento del plan general operativo, a cumplirse según las programaciones que establezca la Dirección General de Transporte del Viceministerio de Transporte.

  • Diputados dictaminan prórroga de placas 2011, cajas únicas y subsidio al transporte público

    Diputados dictaminan prórroga de placas 2011, cajas únicas y subsidio al transporte público

    La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes dos dictámenes favorables: el dictamen 23, que prorrogará la validez de las placas de los vehículos automotores con formato del año 2011 hasta el 31 de agosto de 2026; y el dictamen 24, que pospondrá hasta diciembre de 2026 el subsidio para el transporte público y la aplicación de cajas únicas en las rutas de buses y microbuses.

    Ambos decretos derivados de dichos dictámenes serán aprobados, posiblemente, en la sesión plenaria de este martes 19 de agosto de 2025.

    Con el primer decreto «Prórroga a la disposición transitoria a la Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos», el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) aseveró que es necesario «contribuir con la economía de los salvadoreños». La prórroga más reciente, aprobada el 22 de abril de 2024, vencerá el 31 de agosto de 2025.

    La “Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos” establece que ningún vehículo puede circular sin las placas respectivas, previo al pago de precio y que la vigencia de las placas es cinco años.

    Con el segundo decreto, una reforma a la “Ley transitoria para la estabilización de tarifas del servicio púbilco de transporte colectivo de pasajeros”, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2026 la aplicación del subsidio y la vigencia de la inscripción de las cajas únicas registradas en la Dirección General de Transporte Terrestre; la prórroga vencía el 31 de agosto de 2025.

    Después de la lectura de las solicitudes de prórroga, el diputado Salvador Chacón, presidente de la Comisión e integrante de Nuevas Ideas, aseguró que “ya se hizo el estudio técnico pertinente” y solicitó la lectura de ambos proyectos de decretos y dictámenes. Primero, votaron la prórroga de las placas; y posteriormente, la prórroga al subsidio del transporte público y cajas únicas.

    “Solamente se les va a dar un poco más de tiempo para que tanto el VMT como el MOPT puedan operativizar lo de las placas y tanto lo de la tarifa del servicio para que igualmente el pueblo salvadoreño pueda tener el beneficio del subsidio hacia los transportistas y no haya un aumento a la tarifa”. Salvador Chacón, diputado y presidente de la Comisión de Infraestructura.

    La ley transitoria prorrogada establece un cargo de $0.10 por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre y gasolinas regular o especial; y la compensación económica de $250 mensuales por microbús y $500 mensuales por autobús, o $0.04 por pasajero movilizado, por un máximo de 21 días en un mes.

    También, establece la creación de las cajas únicas a ser autorizadas por la Dirección General de Transporte Terrestre, no más de una caja única por ruta, algo que busca evitar las competencias entre las unidades.

    La ley transitoria ya condiciona el cumplimiento según requerimientos técnicos del Viceministerio de Transporte de: GPS, sistema de recaudo electrónico, revisión técnica vehicular y emisión de gases, solvencia de multas, cumplimiento del plan general operativo y caja única.

    Estas exigencias están entre las excepciones de la obligatoriedad y su cumplimiento quedó según «la solicitud y requerimientos técnicos, formatos, programaciones o periodicidad establecidos por el Viceministerio de Transporte por medio de la Dirección» según la reforma aprobada en diciembre de 2022.

  • Gobierno pide extender vigencia de placas vehiculares hasta el 31 de agosto de 2026

    Gobierno pide extender vigencia de placas vehiculares hasta el 31 de agosto de 2026

    La Asamblea Legislativa recibió este miércoles la solicitud formal del ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, de prorrogar la validez de las placas de los vehículos automotores con formato 2011 hasta el 31 de agosto de 2026.

    En su solicitud entregada este miércoles a las 9:22 de la mañana a la Asamblea Legislativa, el ministro de Obras Públicas indicó que buscan «contribuir con la economía de los salvadoreños» y pidió aprobar el decreto de «Prórroga a la disposición transitoria a la Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos».

    La prórroga más reciente, aprobada el 22 de abril de 2024, vence el 31 de agosto de 2025.

    La solicitud será estudiada en la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa, la cual aún no está convocada para reunirse. El presidente legislativo, Ernesto Castro, convocó a una nueva sesión plenaria para el viernes 15 de agosto.

    La “Ley de derechos fiscales por la circulación de vehículos” establece circular que ningún vehículo puede circular sin las placas respectivas, previo al pago de precio y que la vigencia de las placas es cinco años.