Etiqueta: plan

  • Plan de ordenamiento territorial del Centro Histórico se conocerá en enero 2026

    Plan de ordenamiento territorial del Centro Histórico se conocerá en enero 2026

    La directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN), Adriana Larín, anunció que el próximo año tendrán los resultados finales del plan de ordenamiento territorial que les dará «reglas más claras» de cómo se debe desarrollar el Centro Histórico de San Salvador.

    Dentro de los proyectos estratégicos, la funcionaria dijo a diputados de la Comisión de Hacienda que la planificación urbana es la base.

    «Estamos en la etapa número 3 de todo el plan de ordenamiento territorial, financiado por una operación BID (Banco Interamericano de Desarrollo), desde el Ministerio de Turismo. Para las primeras semanas de enero, vamos a tener los resultados finales del plan, que nos dará las reglas más claras de cómo el Centro Histórico tiene que irse desarrollando, para que se vuelva una ciudad habitable nuevamente, con sólidos productos turísticos que generan más visitas en el área», anunció, en la reunión que sostuvo el viernes pasado con los diputados que estudian el proyecto de presupuesto para 2026.

    El presupuesto que la APLAN tendrá para el 2026 será de $2 millones, unos $200,000 más, respecto a lo que le fue asignado para 2025.

    Larín sostuvo que la planificación urbana y el control del Centro Histórico son de los grandes objetivos para 2026.

    Con los datos que arroje el plan, la funcionaria también anunció que actualizarán las normativas para propiciar el orden de la ciudad y la «densificación» con el componente habitacional.

    «Vamos a impulsar la recuperación y activación de otros espacios públicos. También tenemos un acuerdo de Junta Directiva para recuperación de fachadas, otro de los proyectos es el diseño de la ruta de un destino turístico inteligente y lo que estamos buscando es tener siempre al ciudadano al centro. También el trabajo con la cooperación italiana con intercambios técnicos en materia de patrimonio», resumió la funcionaria.

    Agilización de trámites

    El segundo «gran objetivo» de la APLAN para el 2026 «es el control del territorio» para lo cual buscan la mejora continua de la ventanilla única y la digitalización de los trámites.

    Informó que ya han logrado reducir el 44 % de pasos y seguirán en esa línea, han capacitado a tramitadores e inversionistas para que les sea más sencillo iniciar un negocio en el Centro Histórico.

    «De momento para un permiso de construcción nos demoramos 25 días hábiles», aseguró.

    La directora de la Autoridad del Centro Histórico detalló que, con la implementación de la ventanilla única, han tramitado más de 800 proyectos por $176 millones. Según la ministra son 40 nuevas inauguraciones oficiales de comercios.

    En 2025, dijo, representan cerca de $23 millones y se han generado cerca de 3,000 empleos formales directos e indirectos, asociados a construcción y operación comercial.