Etiqueta: Plan General de Elecciones (Plagel)

  • Gobierno prevé transferir, en 2026, más de $90 millones al presupuesto extraordinario para elecciones 2027

    Gobierno prevé transferir, en 2026, más de $90 millones al presupuesto extraordinario para elecciones 2027

    El gobierno salvadoreño prevé transferir, durante el año 2026, un total de $90,003,9559 hacia el presupuesto extraordinario de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2027.

    La institución electoral ya pidió más de $130 millones solo para las elecciones municipales y legislativas.

    Según el proyecto de Ley de presupuesto 2026, el gobierno ha considerado dos transferencias para el presupuesto de elecciones. Ambas están previstas en el ramo de Hacienda, en el apartado de «obligaciones generales del Estado».

    El primer monto presupuestado por Hacienda asciende a $85,399,905 y el segundo a $4,604,050, clasificados como «provisión para transferir recursos al presupuesto especial extraordinario para el evento electoral 2027».

    Hace unos meses, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) envío al Ministerio de Hacienda el presupuesto especial extraordinario por más de $130 millones. Fuentes internas de la institución aseguraron que más de $100 millones fueron solicitados para el voto nacional y cerca de $40 millones para el voto en el extranjero.

    Sin embargo, en ese momento se planificó solo para las elecciones legislativas y municipales, ahora la entidad electoral se encuentra diseñando un presupuesto extra para la elección de presidente y vicepresidente.

    Esta medida fue acordada por el organismo colegiado, luego que la Asamblea Legislativa acortara el actual periodo presidencial e hiciera que la próxima elección presidencial coincidiera con la legislativa y municipal de 2027.

    Le puede interesar: TSE agregará actividades de las presidenciales 2027 sin modificar programación de las municipales y legislativas

    Fuentes internas han dicho a El Mundo que el organismo también decidió dejar la planificación inicial del Plan General de Elecciones (Plagel) y el calendario electoral y solo agregar los plazos y actividades correspondientes a la elección presidencial.

    El monto final del presupuesto debe ser presentado al Ministerio de Hacienda para que esté sea estudiado por la Asamblea Legislativa y será el Primer Órgano del Estado el que determine la cifra final que otorgará al Tribunal para los comicios de 2027.

    Con el presupuesto, el TSE deberá contratar empresas para impresiones de papeletas, las desarrolladoras y auditoras del voto electrónico para el exterior, alquiler de locales, pago de empleados temporal y demás obligaciones.

  • TSE agregará actividades de las presidenciales 2027 sin modificar programación de las municipales y legislativas

    TSE agregará actividades de las presidenciales 2027 sin modificar programación de las municipales y legislativas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantendría la programación inicialmente aprobada para las elecciones de 2027 y solo incorporaría las actividades y presupuesto necesario para la ejecución de los comicios presidenciales, luego que la Asamblea Legislativa acortara el actual período presidencial para 2027 según fuentes consultadas de la institución.

    Una fuente técnica de la institución dijo a Diario El Mundo que los magistrados acordaron mantener lo que se había aprobado en el Plan General de Elecciones (Plagel), presupuesto y en el calendario electoral y solo anexar las actividades y presupuesto de la elección de presidente y vicepresidente.

    Inicialmente, en 2027 solo se elegirían los 44 concejos municipales y los 60 diputados de la Asamblea Legislativa, sin embargo, los legisladores aprobaron reducir el actual mandato presidencial para que coincida con las demás elecciones de 2027.

    Para ese momento, el TSE ya había aprobado el Plagel, el calendario y el presupuesto. Pese a eso, el organismo colegiado pidió que se reactivaran las comisiones técnicas para modificar el programa electoral e incorporar la elección presidencial.

    La fuente explicó que los técnicos aún no han presentado al colegiado la documentación final con las incorporaciones, pero que acordaron no modificar lo que ya se había acordado para las elecciones municipales y legislativas. También, acordaron mantener el 28 de febrero de 2027 como la fecha para celebrar elecciones.

    Plazos para elecciones primarias

    Al calendario electoral deben agregarse los plazos de elección de candidatos por comicios internos según manda la Ley de partidos políticos, así como la inscripción de candidatos, el período de propaganda electoral, interposiciones de recursos y otros.

    En ese sentido, el presupuesto extraordinario de más de $130 millones que se había solicitado al Ministerio de Hacienda no será modificado, sino que se anexará un monto extra solo para elecciones presidenciales.

    El presupuesto para los comicios presidenciales no ha sido presentado a los magistrados para que lo aprueben. De mantener el acuerdo y no modificar lo establecido en los documentos iniciales, el voto electrónico seguiría solo para los salvadoreños en el exterior.

    Para las elecciones de diputados y concejos municipales en territorio nacional, el Tribunal solicitó a Hacienda más de $100 millones y para el voto en el exterior cerca de $40 millones. Para las jornadas electorales de 2024, el Estado entregó $129 millones a la institución electoral.

  • TSE reactiva comisión coordinadora y plan electoral para ajustes por reformas constitucionales

    TSE reactiva comisión coordinadora y plan electoral para ajustes por reformas constitucionales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó reactivar la Comisión Coordinadora y la Comisión de Creación del Plan General de Elecciones (Plagel) para que determinen los ajustes que la institución debe realizar al programa electoral.

    Por acuerdo del organismo colegiado, la Comisión Coordinadora y la Comisión de creación del Plagel han sido reactivadas para que los técnicos realicen los ajustes necesarios a «todos los documentos de 2027» según detalló una fuente técnica de la institución.

    La fuente explicó a Diario El Mundo que al programa electoral se deben incorporar lo relacionado a la elección presidencial, eso incluye, lasa fechas de inscripciones y propaganda en el calendario electoral y el presupuesto necesario para compra de papeletas y demás necesidades.

    Indicó además que se espera que algunos programas sí sufran cambios «sustanciales» aunque eso lo determinarán los jefes técnicos que integran estas comisiones de trabajo, quienes tendrán que presentar un informe a los magistrados.

    El Tribunal Electoral se comprometió a través de un comunicado publicado en sus redes sociales a acatar las reformas aprobadas y ratificadas en la Constitución de la República por la Asamblea Legislativa para las elecciones del 28 de febrero de 2027.

    Los legisladores modificaron la Carta Magna para eliminar la segunda vuelta presidencial, permitir la reelección presidencial indefinida, ampliación del período presidencial a seis años y las medidas transitorias para que el actual mandato termine en 2027 y no en 2029.

    Los jefes técnicos de unidades primordiales integran la Comisión Coordinadora de elecciones. / @TSEElSalvador

    El presupuesto extraordinario para los comicios generales de presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales debe ser aprobado por los magistrados, luego es enviado al Ministerio de Hacienda y es la Asamblea Legislativa quien debe aprobarlo para que se realicen los desembolsos correspondientes.

    Partidos políticos miembros de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) han dicho a Diario El Mundo que la entidad electoral no les compartió el documento final del Plagel que detallan las actividades que desarrollará cada programa electoral y el presupuesto correspondiente.

  • Técnicos entregarán informe a magistrados del TSE para ajustar programa electoral a reformas constitucionales

    Técnicos entregarán informe a magistrados del TSE para ajustar programa electoral a reformas constitucionales

    Los jefes técnicos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregarán un informe al organismo colegiado sobre las afectaciones que las recientes reformas constitucionales implican al programa electoral planificado para los comicios del 28 de febrero de 2027.

    Los tres documentos de planificación electoral tendrán que ser modificados.

    Según dos fuentes internas de la institución, el equipo técnico entregará un informe de afectaciones y cambios que se deberán realizar a la planificación electoral para ajustarlos e incorporar lo necesario para ejecutar elecciones presidenciales en 2027.

    Una de las fuentes indicó que el informe será entregado al regresar de vacaciones agostinas. Las instituciones públicas iniciaron el período vacacional el viernes 1 de agosto y retomarán sus labores el próximo jueves 7.

    Las reformas constitucionales fueron aprobadas el jueves 31 de julio.

    La fuente señaló que «seguramente» habrá que adecuar el Plan General de Elecciones (Plagel), el calendario electoral y el presupuesto, tanto nacional como en el exterior. El Tribunal ya había adelantado en un comunicado que «realizará las modificaciones necesarias en sus planes estratégicos» para acatar las reformas.

    Le puede interesar: Estos son los cambios a la Constitución que hizo NI sobre las elecciones de presidente en El Salvador

    La fuente apuntó que agregarán las actividades correspondientes para ejecutar la elección presidencial. En el calendario tendría que agregarse el plazo de presentación de candidaturas presidenciales, el plazo de resolución, interposición de recursos y otros. En el presupuesto nacional, se debe incorporar el gasto para la impresión de papeletas presidenciales.

    Los legisladores aprobaron una disposición transitoria para reducir el período presidencial actual y permitir que la nueva elección de mandatario coincida con los comicios legislativos y municipales de 2027. El período presidencial actual inició en 2024 y concluiría hasta 2029. Con la reforma, se desarrollaría una elección presidencial en 2027.

    Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron y ratificaron la misma noche del jueves un pliego de reformas a la Constitución de la República para:

    • Eliminar la pérdida de derechos para quienes proclaman reelección presidencial.
    • Eliminar la segunda vuelta presidencial.
    • Permitir la reelección presidencial indefinida en El Salvador.
    • Ampliar el período presidencial de cinco a seis años.