Etiqueta: plata

  • Así lucen las medallas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    Así lucen las medallas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 presentó el miércoles las medallas de oro, plata y bronce que se entregarán a los atletas durante la justa deportiva regional.

    Las medallas muestran un diseño especial de los 7 países participantes y los 5 aros olímpicos que representa el prestigio de estos juegos, se muestra en las fotografías publicadas en la cuenta de la red social X de los Juegos.

    El Comité Olímpico de El Salvador (COES) tendrá representantes en el certamen en diferentes disciplinas:

    – Ajedrez

    – Atletismo

    – Balonmano

    – Béisbol

    – Boliche

    – Boxeo

    – Ciclismo

    – Escalada

    – Flag futbol

    – Fútbol 11/ Sala/ Playa

    – Golf

    – Hockey

    – Judo

    – Karate

    – Kickboxing

    – Levantamiento de pesas

    – Lucha

    – Patinaje

    – Remo

    – Surf

    – Taekwondo

    – Tenis de mesa

    – Triatlón

    – Vela

    – Voleibol

     

    Tiro deportivo, entre las primeras disciplinas de El Salvador en competir

     

    Mañana viernes, una de las primeras disciplinas en las que El Salvador verá acción será en las modalidades de rifle de aire 10 metros (masculino y femenino) y pistola 25 metros(precisión y rápida).

    Los tiradores nacionales iniciaron este viernes su entrenamiento oficial en el Polígono Víctor Manuel Castellanos en territorio guatemalteco.

    Entre ellos, destaca Johana Pineda, quien competirá en rifle de aire 10 metros. También efectuaron su práctica los atletas de rifle de aire 10 m (masculino) y pistola 25 m (precisión y rápida), entre ellos, Milena Morales, Frida Sibrián y Lilian Castro.

  • El oro roza los $4,000 por onza y marca un nuevo récord histórico

    El oro roza los $4,000 por onza y marca un nuevo récord histórico

    El oro alcanzó por primera vez en su historia los $4,000 por onza, impulsado por la fuerte demanda de los bancos centrales, la debilidad del dólar y el contexto geopolítico internacional. Hasta inicios de octubre, el metal precioso acumula una revalorización superior al 46 %, lo que lo perfila como su mejor desempeño anual desde 1979.

    El pasado jueves, el precio del oro superó los $3,896.85, rompiendo su récord anterior. Solo en septiembre, su valor se incrementó un 11.92 %, consolidando su tendencia alcista. Este domingo se cotizaba en $ 3,908.9.

    De acuerdo con Nicolás López, director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, el oro ha sido uno de los activos más rentables en los últimos meses gracias a las compras estratégicas de los bancos centrales, especialmente los de mercados emergentes que buscan diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense.

    Por su parte, Pedro del Pozo, director de inversiones de Mutualidad de la Abogacía, señaló que los metales preciosos atraviesan un auténtico boom, reflejando la preocupación global por la guerra comercial, el conflicto en Ucrania y la tensión en Gaza.

    “El oro, en su rol de activo refugio, probablemente continuará en zona de máximos durante un cierto tiempo”, aseguró del Pozo.

    Analistas prevén que el oro supere los $4,000

    Las principales firmas internacionales también han ajustado sus proyecciones al alza. Bank of America elevó su precio objetivo del oro a $4,000, citando la presión inflacionaria, las tensiones geopolíticas y el déficit estructural de Estados Unidos.

    Desde Deutsche Bank, los analistas consideran probable que el oro siga fortaleciéndose por la alta demanda oficial y la depreciación del dólar, que “pierde su estatus como divisa de alto rendimiento”.

    De igual forma, expertos de Bankinter apuntan que la correlación inversa entre el oro y el dólar se mantiene firme. Estiman que la debilidad del billete verde podría sostener los precios por encima de los $4,000.

    Un informe de Julius Baer analizó si el oro ha alcanzado su techo, concluyendo que tanto el metal amarillo como la platamantienen una tendencia “constructiva”. La entidad destaca que el recorte de tasas de la Reserva Federal ha impulsado el apetito por los metales preciosos.

    “Las expectativas de nuevos recortes de tipos se han convertido en un factor clave del rendimiento del oro y la plata”, señala Julius Baer, agregando que los bancos centrales han retomado su papel comprador, reforzando la expectativa de continuidad en la demanda.
    Las inversiones en productos con respaldo físico también reflejan este interés: solo en lo que va de 2025, las entradas netas de oro alcanzan 400 toneladas, situando al año en camino de ser el mejor desde 2020.

    La plata también brilla

    El repunte del oro ha beneficiado a otros metales. La plata acumula una subida superior al 60 % en lo que va del año, acercándose a su mejor desempeño desde 2010.

    Ambos metales consolidan su posición como activos refugio frente a la incertidumbre económica global, en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica, los ajustes monetarios y la caída del dólar.