Etiqueta: Playa

  • Mitur reabrirá el parque Costa del Sol el 31 de octubre

    Mitur reabrirá el parque Costa del Sol el 31 de octubre

    El Ministerio de Turismo (Mitur) y el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) anunciaron que este 21 de octubre se reabrirá el parque recreativo Costa del Sol, en La Paz, dos años después de iniciadas las labores de remodelación.

    Las renovadas instalaciones de uno de los parques más visitados por los salvadoreños muestran un “cambio de 180 grados”, aseguró Eny Aguiñada, presidenta del Istu.

    “Ahora este nuevo espacio no solo contará con la opción para poder pasar el día, sino que también habrá 17 habitaciones, con su propia piscina, para que los huéspedes puedan disfrutar”, citó la Secretaría de Prensa de la Presidencia a la titular del Istu.

    El parque recreativo incluirá 28 cabañas y palapas frente al mar para alquiler de los visitantes, así como un área destinada a lactancia y juegos infantiles.

    El Istu detalló que los proveedores de alimentos son personas de la zona. /Secretaría de la Presidencia

    Para el servicio de alimentación, sumó Aguiñada, se incluyeron proveedores de la zona y a los comerciantes que “antes no tenían áreas de calidad”, quienes fueron ubicados en espacios con servicio de agua y energía eléctrica. La funcionaria no aclaró si estas personas son las que fueron desalojadas en 2024 por orden de la Alcaldía de La Paz Centro bajo el argumento de que no contaban con permisos de construcción y medio ambiente.

    “La Costa del Sol es uno de los destinos más visitados, por ejemplo, por nuestros vecinos de Guatemala, y además también por nuestros queridos hermanos de la diáspora”, agregó la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    Fotografía del interior de una habitación en el parque recreativo Costa del Sol. /Secretaría de Presidencia

    De acuerdo con el Istu, la remodelación del parque recreativo generó 100 empleos directos e indirectos.

    En 2024, el Istu detalló que la inversión en la Costa del Sol era de $7.1 millones, de los cuales $3.6 millones se destinarían para la primera fase del proyecto y $3.5 millones para la segunda etapa.

    Valdez recordó que la industria turística representa un 10 % del producto interno bruto (PIB), el doble de participación en relación con el 5 % registrado en 2019 y más de $3,000 millones de divisas en 2024.

  • Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que durante este lunes y el martes 16 de septiembre, se prevé que un aumento en el nivel del oleaje y su velocidad en costas salvadoreñas, debido a la presencia de mar de fondo. Las zonas más afectadas serían la zona de occidente y centro del país.

    De acuerdo con la publicación del Marn, la rapidez de las corrientes de retorno será más intensa y la altura de las olas en la zona de la rompiente aumentará, por lo que se estima que las olas alcancen una altura de hasta dos metros de altura en el occidente y de 1.4 metros en el oriente del país.

    Se espera que la marea alta sea de 8:00 a 9:00 de mañana y noche, periodo en el que existen las probabilidades de inundación en la parte alta de la playa y causando el volcamiento de embarcaciones que ingresen al mar. Por otro lado, la marea baja se percibirá de 2:00 a 3:00 de la mañana y tarde, que ocasionará riesgo de rompimiento de amarras de embarcación en el puerto, así como el riesgo de ahogamiento para las personas que ingresen a la playa.

    El informe especial Nº4 de Oceanografía, señala que el oleaje en ambos punto del territorio nacional podrían superar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. «Para el lunes 15 y martes 16 de septiembre, las mareas serán muertas por lo que la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es mínima», describe el informe.

    Segun se explicó dichas condiciones ocurren debido a tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, que generan oleaje incrementado que llega a la costa de El Salvador.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan a la población a cumplir con las indicaciones con el propósito de evitar incidentes.

    «En marea alta estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas. En marea baja estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos», detalló el Marn.

  • Mitur prevé reabrir el parque recreativo Costa del Sol en el último trimestre de 2025

    Mitur prevé reabrir el parque recreativo Costa del Sol en el último trimestre de 2025

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que el parque recreativo Costa del Sol, ubicado en el departamento de La Paz, sea reabierto durante el último trimestre de 2025.

    El centro recreativo, administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) aún se encuentra en construcción, según la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    “Nosotros esperamos en el último trimestre de este año también las nuevas instalaciones del sitio turístico que tenemos en playa Costa del Sol, que ha quedado bastante bien”, puntualizó Valdez durante una entrevista televisiva en Frente a Frente.

    La ministra aseguró que esta obra se sumará a otras que han sido inauguradas recientemente como la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, y las cabañas del Cerro Verde, en Santa Ana.

     

    Antecedente

    Las obras de remodelación del parque recreativo Costa del Sol datan de hace casi dos años, pues el Istu anunció en noviembre de 2023 que inició con los trabajos en la zona.

    En diciembre de ese año, la presidenta del Istu, Eny Aguiñada, aseguró que se encontraban en la demolición de infraestructura en la playa, y que estas acciones no implicaron afectaciones en el acceso al parque.

    En ese momento, Aguiñada aseguró que las obras estarían finalizadas durante el último trimestre de 2024.

    Para abril de 2024, el Istu confirmó que durante su administración se habían invertido $10 millones en infraestructura de diferentes parques recreativos, con obras en Los Chorros, ubicado a 18 kilómetros de San Salvador; la Puerta del Diablo, en San Salvador; así como en la Costa del Sol.

    El Istu detalló en agosto del año pasado que el proyecto consistía en tres fases, la primera contaría con un financiamiento de $3.6 millones, una segunda con $3.5 millones y una tercera de la que no se reveló el monto.

    En ese momento, Agiuñada confirmó la construcción de dos nuevas piscinas, restaurantes y servicios sanitarios, así como intervención del área de cabañas, la zona de la playa y en el estero de Jaltepeque.

    Las intervenciones en la zona no se han librado de la polémica por el retiro de comerciantes.

    En junio de 2024, un grupo de comerciantes pidió al Istu, a través de abogados, explicaciones de por qué habían sido desalojados de la zona el 10 de mayo de ese mismo año. Según explicaron los vendedores en su momento, recibieron una notificación de la alcaldía de La Paz Centro para desalojar de forma “voluntaria” el área sino contaban con permisos de construcción y medio ambiente.

    Ante la notificación, el 11 de mayo de 2024 un grupo de hombres habría destruido las champas de los comerciantes de la Costa del Sol.

     

    Movilización

    En lo que va del año, el parque recreativo Costa del Sol ha permanecido cerrado por la intervención.

    Pese a lo anterior, el ingreso a sitios públicos superó los cuatro millones de visitantes entre enero y julio de este 2025, según la ministra de Turismo.

    Valdez dijo que solo los sitios administrados por el Istu sumaron 2.6 millones de ingresos, mientras que los lugares culturales contabilizaron 1.5 millones y los que están a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) 134,000.