Etiqueta: política ecuatoriana

  • Ecuatorianos rechazan Constituyente y propuestas de Noboa en referéndum

    Ecuatorianos rechazan Constituyente y propuestas de Noboa en referéndum

    El ‘No’ lidera en las cuatro preguntas del referéndum realizado este domingo en Ecuador por iniciativa del presidente Daniel Noboa, incluyendo la propuesta de convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna. Con el 20 % de los votos escrutados, los primeros resultados muestran un claro rechazo ciudadano.

    En la consulta sobre la conformación de una Constituyente, el 61.5 % de los votantes se pronunció en contra, mientras que el 38.5 % respaldó la iniciativa.

    El mismo patrón se repite en las demás preguntas del referéndum, como la autorización para instalar bases militares extranjeras (59.94 % en contra), la eliminación de la financiación pública a partidos políticos (57.59 % de rechazo) y la reducción del número de asambleístas (53.15 % en contra).

    El presidente Noboa monitoreó el avance del escrutinio desde un hotel en la comuna costera de Olón, donde también votó en horas de la mañana. En tanto, Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, siguió el conteo desde la sede del partido Revolución Ciudadana (RC) en Quito. Esta fuerza política lideró la campaña por el ‘No’ junto a organizaciones indígenas.

    La jornada electoral transcurrió de forma pacífica, sin reportes de violencia ni incidentes graves. Los centros de votación abrieron desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y la participación ciudadana alcanzó un 80 % de los 13.9 millones de ecuatorianos habilitados para votar.

    Noboa propuso reformar la Constitución de 2008, redactada durante el mandato del expresidente Rafael Correa, argumentando que una nueva carta magna permitiría enfrentar con mayor firmeza la creciente inseguridad que vive el país. “Venezuela quiere hablar”, comentó el presidente al ser consultado sobre los intentos de conversación con el gobierno de Nicolás Maduro.

    Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, con una proyección de 52 homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre de 2024, lo que lo colocaría como el país más violento de América Latina. En respuesta, Noboa declaró un “conflicto armado interno” en enero para combatir a las bandas del crimen organizado, a las que calificó como grupos “terroristas”.

    Este fue el décimo referéndum en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría convocados por presidentes con el objetivo de respaldar reformas incluidas en sus agendas políticas.