Etiqueta: Polvo del Sahara

  • El polvo del Sahara incrementará la noche de este viernes

    El polvo del Sahara incrementará la noche de este viernes

    Una nueva nube con polvo del Sahara empezará a incidir sobre el país desde la noche de este viernes, anunció un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y se mantendrá durante el fin de semana.

    Para mañana prevén que las concentraciones se mantengan cerca de los 20 microgramos por metro cúbico, relativamente bajas.

    El viernes pasado, hubo un incremento de hasta 100 microgramos de polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, el cual, mantuvo el clima cálido durante el fin de semana. La nube del particulado descendió a partir del lunes.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural, donde los vientos levantan las partículas desde el desierto del Sahara y las trasladan sobre el océano hasta llegar al continente americano, donde se esparcen desde los meses de junio hasta finales de agosto. Posteriormente los ciclones tropicales dispersan estas partículas.

    A pesar de este incremento de polvo, para este fin de semana también se prevé el paso de una onda tropical que dejaría importantes cantidades de lluvia sobre el país y podría ayudar a limpiar las partículas en la atmósfera.

  • Polvo del Sahara ingresará nuevamente la tarde de este jueves

    Polvo del Sahara ingresará nuevamente la tarde de este jueves

    La presencia del polvo del Sahara en El Salvador volverá a afectar a partir de la tarde de este jueves, advirtió el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) a través de un informe especial, donde alerta que esto representará un bajo riesgo para la salud.

    Según el boletín, los polvos del Sahara permanecerán toda la semana hasta el viernes próximo, y que estos empiecen a disminuir a partir del sábado.

    «Se espera que las concentraciones de polvo del Sahara disminuyan a cantidades entre los 10 a 20 microgramos por metro cúbico, lo que representa un impacto muy bajo a la salud, siendo la visibilidad normal», señala el boletín de este 7 de agosto.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre por la acción de vientos intensos en el desierto del mismo nombre, los cuales levantan partículas finas de arena que pueden recorrer miles de kilómetros sobre el océano Atlántico y llegar hasta América y el Caribe, afectando también a países como El Salvador.

    Aunque las concentraciones actuales no son elevadas, el Marn recordó que en altas cantidades, el polvo del Sahara puede impactar negativamente en la calidad del aire, reduciendo la visibilidad y generando afectaciones respiratorias, irritación ocular y molestias cutáneas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias crónicas.

    Ante ello, recomienda el uso de mascarilla, proteger los ojos, hidratarse y evitar mantenerse en exteriores durante las horas de mayor insolación.

    La llegada del polvo del Sahara estipula las temperaturas más cálidas y la inhibición de las lluvias, aunque no las impide completamente.

     

  • Polvo del Sahara llega a El Salvador en niveles bajos, según el Marn

    Polvo del Sahara llega a El Salvador en niveles bajos, según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este lunes en la tarde sobre la presencia de polvo del Sahara en concentraciones bajas en el territorio salvadoreño, sin que hasta el momento represente un riesgo considerable para la salud de la población o el medio ambiente.

    Según la institución, el fenómeno se mantendrá durante el lunes 28 y martes 29 de julio, con niveles inferiores a los 20 microgramos por metro cúbico y condiciones de visibilidad normales. El Marn aseguró que se continúa con el monitoreo constante del comportamiento de estas masas de aire seco y cálido que se desplazan desde el norte de África hasta Centroamérica.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre por la acción de vientos intensos en el desierto del mismo nombre, los cuales levantan partículas finas de arena que pueden recorrer miles de kilómetros sobre el océano Atlántico y llegar hasta América y el Caribe, afectando también a países como El Salvador.

    Aunque las concentraciones actuales no son elevadas, el Marn recordó que en altas cantidades, el polvo del Sahara puede impactar negativamente en la calidad del aire, reduciendo la visibilidad y generando afectaciones respiratorias, irritación ocular y molestias cutáneas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias crónicas.

    Ante la posibilidad de que las concentraciones aumenten en próximos días, el Ministerio recomendó a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales, reducir la exposición al aire libre, utilizar mascarilla y protección para los ojos, y cerrar puertas y ventanas en caso de advertencias. Las personas con condiciones respiratorias o alergias deben evitar realizar actividades al aire libre durante la presencia del fenómeno.

     

  • Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Pese a la reducción de los niveles de concentración del polvo del Sahara, el calor se ha mantenido este domingo en buena parte del territorio salvadoreño.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que la calidad del aire se encuentra libre de sustancias o gases contaminantes, pese a que el polvo se mantiene en El Salvador.

    “Se prevé que este día domingo 20, la presencia del polvo proveniente del desierto del Sahara, se mantendrá en contracciones menores a 30 microgramos por metro cúbico”, señaló el Marn en su último comunicado.

    El polvo que se ha percibido en los últimos días en El Salvador, y que ha favorecido un ambiente cálido en medio de una canícula, proviene desde el desierto del Sahara que es arrastrado cada año por los fuertes vientos en forma de masa de aire caliente y seco.

     

    Concentraciones

    En esta última manifestación del fenómeno, el Marn dijo que el martes y miércoles fueron los días con mayor presencia del polvo del Sahara.

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que se tiene presencia de material particulado en el ambiente pero que la visibilidad es normal y con un riesgo “muy bajo” para la salud de las personas.

    La presencia del polvo del Sahara persistirá este domingo. /Marn

    El Marn hizo un llamado a la población a estar pendiente de próximos informes y recomendó como necesario reducir la exposición prolongada al aire libre, así como utilizar mascarillas, usar protección de ojos, lavar manos y cara de forma frecuente, principalmente si se trata de grupos vulnerables.

    Pese a la presencia del polvo y las altas temperaturas, el Marn espera lluvias y tormentas puntuales durante la tarde y noche de este domingo, en la zona volcánica occidental, y en sectores de La Paz, San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.

  • Un clima cálido y sin lluvias predominará este sábado en El Salvador

    Un clima cálido y sin lluvias predominará este sábado en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este sábado 19 de julio se prevé un ambiente muy cálido en el territorio nacional, con cielo parcialmente nublado y sin probabilidades significativas de lluvias. Además, se mantiene la presencia de polvo del Sahara, aunque en concentraciones bajas.

    Durante la madrugada, mañana y noche, el cielo estará parcialmente nublado, principalmente sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país. Por la tarde, la nubosidad será ligera en la mayoría del territorio, aunque existe una baja probabilidad de lluvias puntuales en zonas de la cordillera Apaneca-Ilamatepec y el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 32°C y 37°C, siendo San Miguel la zona más calurosa. Las mínimas rondarán los 20°C en San Salvador y hasta 25°C en zonas costeras como Acajutla y La Libertad.

    En cuanto a la calidad del aire, el MARN reportó la presencia de polvo del Sahara con niveles bajos de concentración, entre 5 y 15 microgramos por metro cúbico. Se prevé que esta condición se mantenga durante el sábado, aunque con una ligera bruma por el ingreso de más partículas al mediodía.

    Aunque las concentraciones actuales no representan un riesgo elevado, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y reducir la exposición prolongada al aire libre, especialmente en personas con afecciones respiratorias o alergias.

    El MARN continúa con el monitoreo del fenómeno y emitirá actualizaciones en caso de cambios significativos.

  • Más polvo del Sahara llegará el país el sábado

    Más polvo del Sahara llegará el país el sábado

    Un nuevo pulso de polvo del Sahara ingresará el próximo sábado en la tarde, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), en el informe especial de calidad de aire.

    Mientras tanto, la nube de polvo que empezó a llegar al país el pasado lunes ha comenzado a disminuir a partir de este jueves y se mantendrá en bajas concentraciones durante el viernes, indicó el Marn.

    Según la información, el polvo ha alcanzado concentraciones significativas de hasta 80 microgramos por metro cúbico y bajará a 15. «Llegando a un nivel de impacto bajo y una visibilidad normal, lo que también tiene un impacto muy bajo en la salud de la población», añade Medio Ambiente.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se forma en el desierto del Sahara debido a fuertes vientos que levantan partículas de arena, las cuales se transportan por efecto del viento, en masas de aire caliente y seco hacia el Atlántico Norte y, eventualmente a América y el Caribe, especialmente a Centro América, incluyendo El Salvador, dice el Marn.

    • Ante esta llegada, Medio Ambiente vuelve a recordar sus sugerencias:
    • Usar protección solar si se expone en horas de mayor insolación.
    • Usar mascarilla.
    • Hidratarse.
    • Evitar exponerse al aire libre en horas de mayor insolación.
    • Evitar hacer ejercicios en lugares abiertos durante mucho tiempo.
    • En el caso de los colegios, no promover actividades al aire libre por mucho tiempo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La presencia del polvo del Sahara en el país mantiene el clima caluroso y con bruma, esto último, producto de las partículas de polvo suspendidas que impiden la caída de lluvia.

    En los últimos tres días, la temperatura ha incrementa casi un grado desde que empezó la canícula y la llegada del polvo del Sahara. 

  • Temperatura máxima ha aumentado un grado durante esta semana

    Temperatura máxima ha aumentado un grado durante esta semana

    La temperatura máxima ha aumentado al menos un grado en El Salvador durante esta semana, según los reportes publicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último día con lluvias intensas fue el domingo 13 de julio, cuando la institución reportó una temperatura máxima de 35.4 grados Celsius en San Miguel.

    El Marn anunció que lunes ingresaría polvo del Sahara, lo cual, aumentaría las temperaturas y el ambiente brumoso, mientras que el martes iniciaba el período de canícula.

    Con esos dos fenómenos, el miércoles 16 de julio se reportó una temperatura máxima de 36.3 grados, en Santa Rosa de Lima. Aumentando casi un grado en cuatro días.

    Las autoridades esperan que las altas temperaturas se presenten principalmente en la zona oriental, costera y en localidades como Suchitoto y la cuenca del Río Lempa, en Chalatenango.

    La canícula podría incluso provocar «una sequía meteorológica» que podría significar un promedio de 10 días, aunque se espera que en algunas zonas pueda haber presencia de lluvias.

    Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente anunció que el polvo del Sahara continuará el resto de la semana mientras que la canícula podría extenderse hasta agosto.

  • Polvo del Sahara se mantendrá el resto de la semana

    Polvo del Sahara se mantendrá el resto de la semana

    Una actualización del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que la presencia del polvo del Sahara se mantendrá durante toda la semana sobre El Salvador, en cantidades significativas.

    Lo anterior indica que, además del ambiente brumoso, también se mantendrá el clima caluroso debido a que las partículas de polvo inhiben la caída de lluvias.

    «Se prevé que las concentraciones significativas de Polvo del Sahara se mantengan durante las 48 horas siguientes en concentraciones alrededor de los 80 a 65 μg/m³ , con tendencia a disminuir».
    Informe de Calidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente.

    Para lo que resta de este miércoles se esperan las acumulaciones de hasta 80 microgramos por metro cúbico (μg/m³), que podría tener «un impacto en la salud de la población», indica Medio Ambiente.

    “Cuando el polvo del Sahara llega a El Salvador en altas concentraciones, las partículas provocan impactos al medio ambiente con efectos negativos en la calidad del aire, con disminución en la visibilidad por la formación de nubosidad, así también ocasiona afectaciones a la salud de la población, principalmente, problemas respiratorios, ardor de ojos, picor en la piel y afectaciones severas en personas con asma u otros padecimientos”, ha dicho Medio Ambiente en otras ocasiones.

    Medio Ambiente recomienda a la población que debido a las concentraciones de polvo tenga en cuenta lo siguiente:

    • Usar protección solar si se expone en horas de mayor insolación, entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde.
    • Use mascarilla
    • Manténgase hidratado
    • Evite exponerse al aire libre en horas de mayor insolación
    • Evite hacer ejercicio en lugares educativas
    • En cuanto a los colegios, sugiere evitar actividades al aire libre por tiempos prolongados.

     

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se forma en el desierto del Sahara debido a fuertes vientos que levantan partículas de arena, las cuales se transportan por efecto del viento, en masas de aire caliente y seco hacia el Atlántico Norte y, eventualmente a América y el Caribe, especialmente a Centro América, incluyendo El Salvador