Etiqueta: premios Ariel

  • “Sujo” arrasó en la 67a edición de los premios Ariel 2025, los Oscar de México

    “Sujo” arrasó en la 67a edición de los premios Ariel 2025, los Oscar de México

    El cine mexicano celebró su fiesta más importante el pasado sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, donde se llevó a cabo la 67ª edición de los premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

    Con 42 producciones compitiendo en 24 categorías, la ceremonia confirmó que la vitalidad del cine nacional sigue marcando rumbo en la región.

    El gran triunfo de la noche fue para «Sujo» (2024), que se llevó el Ariel a Mejor Película, consolidando además a sus directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez como las ganadoras en la categoría de Mejor Dirección. La cinta no solo marcó la pauta en el evento, sino que también reforzó la fuerza de las voces femeninas en el panorama audiovisual de México.

    En las categorías actorales, Raúl Briones se alzó con el galardón a Mejor Actor por su trabajo en «La cocina» (2024), mientras que Luisa Huertas conquistó el premio a Mejor Actriz por “No nos moverán” (2024), quien rindió homenaje a las víctimas dé desapariciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Quién (@quiencom)

    Las actuaciones de reparto también tuvieron momentos destacados, con Yadira Pérez Esteban llevándose el Ariel a Mejor Coactuación Femenina por “Sujo” y Héctor Kotsifakis brillando en Mejor Coactuación Masculina gracias a “Pedro Páramo” (2024).

    La competencia de nuevas voces fue igualmente significativa: José Alberto Patiño se llevó el Ariel a Mejor Revelación Actoral por “No nos moverán”, mientras que el reconocimiento a Mejor Guion Original fue para la misma cinta, y el de Mejor Guion Adaptado recayó en ”La cocina”.

    En el terreno documental, “Tratado de invisibilidad» (2024) de Luciana Kaplan resultó vencedora, y en el ámbito del cortometraje, la victoria fue para “Anónima Inmensidad” (2024) de Paulina del Paso y “Fulgores” (2024) de Andrés Palma Celorio en la categoría de animación.

    Más allá de las estatuillas, la noche estuvo marcada por los homenajes. El Ariel de Oro reconoció la trayectoria de Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, además del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

    Y el director Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional, aunque no estuvo presente en la gala. Y como broche de nostalgia, los 25 años de la cinta “Amores perros” (2000) del director Alejandro Gonzales Iñárritu, se celebraron con un musical especial que hizo vibrar a Puerto Vallarta, confirmando que el cine mexicano vive entre tradición y renovación constante.

    Las actrices Patricia Reyes Spindola y Jackeline Andere recibieron reconocimientos especiales a sus trayectorias actorales.