Etiqueta: presidente de Bolivia

  • Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con denuncias de una economía devastada por el socialismo

    Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con denuncias de una economía devastada por el socialismo

    Rodrigo Paz Pereira juró este sábado 8 de noviembre como nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en una ceremonia celebrada en la Asamblea Legislativa y con posterior acto simbólico en la plaza Murillo, en La Paz. El mandatario aseguró que recibe “un país devastado”, marcado por una profunda crisis económica que atribuyó a la “traición” de los anteriores gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    Acompañado por delegaciones internacionales y autoridades nacionales, Paz recibió los bastones de mando que simbolizan su poder político, militar, policial y espiritual. Además, recibió la bendición católica en un acto dirigido por monseñor Jesús Juárez, en un gesto que marcó la dimensión simbólica y religiosa de su investidura.

    “Devastado, con una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza”, expresó con firmeza ante los legisladores y delegaciones extranjeras, entre ellas la representación de España, encabezada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

    Paz no escatimó en señalar directamente a su antecesor, Luis Arce, y al MAS, partido del expresidente Evo Morales, como los responsables del colapso económico del país.

    “Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas. Nos dejan con una deuda de $40,000 millones. Nos traicionaron, y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen los más humildes y vamos a defender a los más humildes”, afirmó.

    Durante su intervención, el nuevo jefe de Estado calificó al aparato estatal como “un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”, y describió una realidad nacional marcada por “mercados vacíos” y “salarios que no alcanzan para vivir”.

    La crisis interna del MAS también fue parte de su discurso. Paz aludió al debilitamiento del partido y a la reciente expulsión de Arce, en medio de disputas que fracturaron la estructura política del oficialismo saliente. Esta fragmentación, según explicó, agravó el escenario de ingobernabilidad que hoy recibe su gestión.

    El nuevo presidente confirmó que este domingo presentará a su gabinete de gobierno a partir de las 11:00 a.m., hora local. Su equipo de transición ya adelantó que se trata de un grupo técnico orientado a implementar un plan de rescate económico de emergencia.

    Paz emprendió una gira a inicios de mes por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con representantes del gobierno estadounidense, así como con líderes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esas citas, buscó apoyo financiero internacional para enfrentar la crisis interna.

    Uno de los principales logros de esa visita fue avanzar en la normalización de relaciones diplomáticas con Washington, interrumpidas desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador Philip Goldberg. Posteriormente, también fueron expulsadas la agencia antidrogas DEA y la USAID.

    Rodrigo Paz inicia así su mandato con una narrativa de ruptura con el pasado reciente, apostando por la reactivación económica, la transparencia institucional y el restablecimiento de lazos con la comunidad internacional. “Vamos a reconstruir Bolivia desde los cimientos”, concluyó.