Etiqueta: Presidente de la ASI

  • Empresarios prevén que las exportaciones crezcan entre 8 % y 10 % en 2025

    Empresarios prevén que las exportaciones crezcan entre 8 % y 10 % en 2025

    Si la tendencia de las exportaciones salvadoreñas continúa y se fortalece durante el segundo semestre de 2025, los envíos de bienes podrían crecer entre un 8 % y un 10 % al finalizar este año, según la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

    El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, recordó que las exportaciones reportaron un crecimiento por encima de un 6 % al cierre del primer semestre, al sobrepasar los $3,418.3 millones.

    Los industriales mantienen previsiones positivas para el resto del año, más aún cuando las exportaciones del segundo semestre tienden a ser más altas frente al primero.

    “Si seguimos en este camino porque en el segundo semestre ingresen un poco más las exportaciones pudiéramos estar logrando un crecimiento, que es lo que se estaba planeando, de un 8 % a un 10 % que sería ideal para el país”, aseguró Arriaza.

    El vocero industrial indicó que los sectores de alimentos, bebidas, farmacéuticos y plásticos son importantes y han incrementado las exportaciones en lo que va de 2025.

     

     

    En conjunto con las empresas de textil y confección, todos estos sectores podrían empujar el crecimiento en este año.

    La gerente de Inteligencia Industrial de la ASI, Karla Domínguez, aseguró que el primer semestre siempre es importante para varios sectores, principalmente porque este año hubieron nuevas colecciones del sector textil y confección, así como nuevos mercados para el rubro de alimentos.

     

    Compradores

    Domínguez recordó que más de un 30 % de las exportaciones salvadoreñas se dirigen hacia Estados Unidos.

    “Independientemente es importante mantener la diplomacia comercial con este destino porque es importante conocer que mucho de nuestro producto está integrado a la cadena de valor del mismo”, indicó Domínguez.

    La gerente dijo que más de un 50 % de los envíos de bienes tienen como principal destino Centroamérica, con un enfoque en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

    La gremial puntualizó que la unión aduanera entre la región y el Triángulo Norte de Centroamérica es importante para el tránsito de las mercancías.

    Arriaza visualiza una situación “buena y positiva” para que El Salvador se integre a Estados Unidos y se fortalezcan las relaciones comerciales.

    Debido a la disputa comercial entre Estados Unidos y China, los productos salvadoreños podrían tener “mucho más espacio”, según la ASI.

    Los industriales dijeron que esperan que con los cambios de política en Estados Unidos, las empresas vuelvan su vista hacia Centroamérica.

  • ASI realiza su primer foro Export Logistics para impulsar las exportaciones salvadoreñas

    ASI realiza su primer foro Export Logistics para impulsar las exportaciones salvadoreñas

    La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) realizó este jueves la primera edición del foro Export Logistics con el fin de analizar desafíos, tendencias y oportunidades en los procesos logísticos.

    La gremial dijo que también se abordó la innovación y la sostenibilidad en la logística internacional, la gestión de riesgos y la resiliencia en la cadena de suministros, infraestructura y conectividad para el comercio exterior, así como las oportunidades comerciales y estrategias de exportaciones.

    El presidente de la ASI, Jorge Arriazan, aseguró que la inversión en el sector de logística ha incrementando y que el foro se complementará con los premios del Ranking de Exportadores que celebra la 15 edición.

    “Cada vez crece más la importancia de la logística, se está desarrollando mucha inversión en esa área y esta mañana estamos contando con importantes personas relacionadas con puertos, aduanas, la cadena logística en general”, indicó Arriaza en la realización del evento.

    Durante el foro, el asesor de la Dirección General de Aduanas, Luis Manuel Córdova, brindó una conferencia relacionada con el comercio y la modernización de las aduanas de El Salvador, así como la integración de los puntos fronterizos.

    Durante el evento se habilitó un espacio para los stand de diferentes empresas. /Uveli Alemán

    Por su parte, el especialista de operaciones portuarias de la Unión Portuaria del Pacífico (UPdP), Luis Canto, habló sobre aspectos operativos y de cumplimiento para las operaciones logísticas de los usuarios de los puertos de Acajutla y La Unión.

    Por la mañana también se tuvo la ponencia de Carlos Herrera, director sénior de transporte marítimo para América Central y el Caribe DHL Global Forwarding, quien habló sobre el sector logístico internacional.

    La cuarta conferencia estuvo a cargo de WTW, la empresa habló sobre las tendencias logísticas transfronterizo “B2B y B2C”.

     

    Premios

    Arriaza aseguró que los premios del Ranking de Exportadores es uno de los reconocimientos más importantes que se dan en la región.

    La gremial dijo que la premiación motiva a las empresas interesadas a conocer en qué posición se encuentra frente al resto, así como sus avances.

    Durante el evento también se realizó un stand para que diferentes empresas mostrarán sus diferentes productos a los visitantes del foro.