Etiqueta: presidente de la República

  • Asamblea reforma la Constitución para permitir la reelección indefinida

    Asamblea reforma la Constitución para permitir la reelección indefinida

    Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó este 31 de julio a las 8:08 de la noche un acuerdo para reformar la Constitución de la República con la finalidad de permitir la reelección indefinida del presidente de la República y extender el periodo presidencial a seis años. Los legisladores ratificaron la reforma, en una segunda sesión plenaria el mismo día, dos horas después.

    Los diputados de Nuevas Ideas rechazaron que se estén transgrediendo la alternabilidad en el poder presidencial establecida en la Constitución.

    “En ningún momento estamos proponiendo que se quede un solo presidente y nunca haya más elecciones en este país”, dijo la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas. “Ahora, lo que quieren es perpetuarse en el poder, así empezó Fujimori”, indicó por su parte el diputado opositor Francisco Lira, de Arena.

    La primera reforma elimina la disposición que ordena la “pérdida de derechos del ciudadano” a las personas que “suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección” presidencial, que estaba establecida en el artículo 75 de la Constitución.

    Otra reforma, realizada al artículo 152, inciso primero, elimina la disposición que prohibía las candidaturas presidenciales a quienes hubieran fungido en el anterior periodo como presidente. Esa disposición fue la base para la reinterpretación que hizo la Sala de lo Constitucional, el 7 de septiembre de 2021, para habilitar la reelección presidencial en periodo continuo.

    Una tercera reforma, al artículo 154, establece que el periodo presidencial será de seis años y establece que una reelección no se considerará “un día más” el primer día de nuevo mandato. Ese artículo prohíbe al presidente que, al final de su periodo, se quede “un día más”.

    Las reformas, en el artículo 80, permiten que el presidente sea electo con mayoría y que no se vaya a segunda vuelta si no supera la mitad de los votos, y adelanta la finalización del actual periodo presidencial para 2027 con el fin de que las elecciones coincidan con las municipales y legislativas.

    Al final de la sesión plenaria, el diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, convocó para una nueva sesión plenaria este mismo jueves a las 8:45 p.m.

    La discusión

    La reforma constitucional fue acordada en medio de una discusión sobre las reformas a la Constitución de la República y la democracia.

    “Solo buscaban proteger un sistema de privilegios. Este sistema permitió el clientelismo, el caciquismo partidario y el enriquecimiento injustificado de los partidos políticos tradicionales”. Ana Figueroa, Nuevas Ideas.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que están “hoy están matando la democracia”, que están “desmantelándola”. “Es un día triste y ustedes mismos van a pagarlo, la van a pagar”, agregó, ya que “la población les va a reclamar”.

    “Ya se quitaron la máscara. Dejen de querer de disfrazar de popularidad y de querer romantizar las dictaduras de que porque la gente las quiere. ¿Y cuándo una dictadura ha comenzado de forma impopular”. Marcela Villatoro, de Arena.

    La legisladora dijo que en El Salvador ahora “van a comenzar a disfrazar elecciones” cuando “el poder es para unos pocos”. “Ahora esta noche le puedo decir que ya es demasiado tarde. Esta tardenoche la democracia en este país ha muerto”, dijo.

    “Es un plan que ya tenían trazado. No es para devolverle el poder al pueblo, es para quedarse en el poder ustedes”. Claudia Ortiz, de Vamos.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, indicó que lo que están haciendo es cambiando la Constitución para seguir en el poder y aseguró que “los que tienen miedo son ellos” en referencia ante las próximas elecciones legislativas.

    “Solo el pueblo salva al pueblo y al final la soberanía siempre reside en la gente, por más que gobernantes autoritarios o diputados serviles quieran poner todos los candados, cambiar la Constitución, apoderarse de todas las instituciones. Los que tienen más miedo son los que están acá”, exclamó.

    La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, defendió la extensión del periodo presidencial a seis años, lo que permitirá mayor seguridad jurídica. Aseguró que la Constitución «no es intocable».

    El diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, destacó que en Estados Unidos «no existen segundas vueltas». «La idea es sincronizar las elecciones de diputados, presidentes y concejos municipales», afirmó. Esto permitirá que haya elecciones de «medio término» ya que la población podrá premiar o castigar al presidente electo a la mitad de su periodo.

    «A muchos lo que les da miedo es que el pueblo está decidiendo. Estamos presentando una propuesta nueva para ordenar el tema de las elecciones y será en el 2027 en donde el pueblo va a tomar la decisión. Si al pueblo no le gusta, el pueblo le puede dar vuelta a la Asamblea Legislativa». Ernesto Castro, presidente de Asamblea Legislativa.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, funge su segundo periodo presidencial de manera continua luego de haber sido reelecto en febrero de 2024 y después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo inscribiera como candidato al basarse en la resolución de la Sala de lo Constitucional del 7 de septiembre de 2021, luego de sustituir a magistrados destituidos el 1 de mayo de 2021.

    La reforma será ratificada en la legislatura actual, que finaliza su gestión el 1 de mayo de 2027, según el mismo decreto aprobado este jueves.

  • Nuevas Ideas propone reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

    Nuevas Ideas propone reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

    La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, pidió la tarde de este jueves 31 de julio iniciar el proceso de reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial indefinida, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral presidencial y reducir el periodo presidencial actual.

    La reforma incluiría una medida transitoria para reducir dos años el actual periodo presidencial 2024-2029 para que concluya en mayo de 2027, con el fin de que a partir de ese año pueda iniciar un nuevo ciclo electoral; el objetivo sería que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.

    “Lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones, alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados, pero aquí hay una clave bastante importante y es el apoyo de la gente”, argumentó hace unos minutos.

    “La única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República. Con las reformas a los artículo 75 y 152 propongo homologar estas condiciones para la reelección presidencial al resto de cargos”, agregó.

    “Solamente ustedes van a tener el poder hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público, incluyendo su presidente”, fueron sus palabras.

    Figueroa propuso que, en el artículo 154 de la Constitución, se extienda el periodo presidencial a seis años, actualmente de cinco años. Explicó que la reforma busca una “mayor estabilidad” a los ciclos electorales.

    También, solicitó reformar el artículo 80 para “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral” por el costo de las elecciones.

    El acuerdo de reforma constitucional fue firmado por 57 diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC. Requeriría una segunda votación que puede ser en la actual legislatura o en la próxima.