Etiqueta: Presidente y Vicepresidente

  • Candidatos presidenciales 2027 podrán hacer propaganda desde octubre de 2026

    Candidatos presidenciales 2027 podrán hacer propaganda desde octubre de 2026

    Los candidatos presidenciales que compitan en la elección de 2027 podrán hacer propaganda electoral desde el 1 de octubre de 2026, según establece el calendario electoral actualizado publicado el miércoles por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    El calendario detalla que la propaganda para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República estará habilitada desde el martes 27 de octubre y concluirá el 24 de febrero de 2027, es decir, cuatro días antes de que los salvadoreños acudan a las urnas para elegir a los próximos soberanos.

    La Constitución de la República en el artículo 81 establece que la propaganda presidencial inicia aún sin previa convocatoria cuatro meses antes de la fecha de elecciones. El Código Electoral indica que la propaganda «constituye un derecho de los partidos» y coaliciones inscritas ante el TSE.

    Aunque en el artículo 175 del Código se prohíbe «hacer propaganda» por medios de comunicación, volantes, vallas, parlamentos o mitines «antes de la iniciación del período de propaganda», es decir, antes de los cuatros meses previos a la fecha de elecciones.

    Asimismo, la legislación actual prohibe la difusión de encuestas 15 días antes de la fecha de elecciones y hasta que se declaren en firme los resultados. Mientras que el día de la elección está prohibido portar símbolos de partidos en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y en los centros de votación.

    Los períodos de propaganda para 2027:

    • Propaganda presidencial del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
    • Propaganda legislativa del  27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
    • Propaganda municipal del 27 de enero al 24 de febrero de 2027.

    El calendario electoral tuvo que ser actualizado por el Tribunal, luego que la Asamblea Legislativa emitiera medidas transitorias para acortar el actual período presidencial a 2027 y que ordenará elecciones presidenciales ese año. Además, amplió el período a seis años para los mandatarios.

    Inicialmente, la elección presidencial correspondía a 2029. De los resultados presidenciales depende la conformación del TSE, por lo que, actualmente el colegiado tiene incertidumbre si su período será acortado también.

    El Tribunal tendría que publicar entre el 13 y el 19 de marzo de 2027 la acta de escrutinio final y el decreto de declaratoria en firme de los resultados de la elección presidencial de acuerdo al calendario definitivo.