Etiqueta: presupuesto 2025

  • ¿Cuáles serán los salarios de los 48 empleados de la nueva Dirección de Mercados?

    ¿Cuáles serán los salarios de los 48 empleados de la nueva Dirección de Mercados?

    La Asamblea Legislativa aprobó este martes 17 de septiembre una asignación presupuestaria de $1.3 millones para financiar el funcionamiento de la recién creada Dirección de Mercados Nacionales, que comenzará a operar durante los últimos meses del ejercicio fiscal 2025.

    Del total aprobado, $424,097 serán destinados al pago de remuneraciones, según detalla el decreto legislativo. Estos fondos permitirán cubrir el salario de 48 empleados contratados a tiempo completo, en cargos ejecutivos, técnicos y administrativos.

    El decreto especifica que el presupuesto para estas 48 plazas asciende a $325,400, y los salarios oscilan entre los $850 y más de $2,105 mensuales. En la clasificación, cinco de estas plazas corresponden al rango más alto, con sueldos desde $2,105 en adelante.

    A continuación, la distribución de plazas por rango salarial:

    Plazas

    Rango salarial

    7

    $850 – $1,100.99

    7

    $1,101 – $1,351.99

    17

    $1,352 – $1,602.99

    1

    $1,603 – $1,853.99

    11

    $1,854 – $2,104.99

    5

    $2,105 en adelante

     

    Los fondos provienen de dos fuentes: $500,000 serán aportados por el Fondo General, específicamente del Ramo de Hacienda, mientras que los restantes $842,045 se cubrirán con «recursos propios», tal como se indica en el decreto de incorporación aprobado por el pleno.

    La Dirección de Mercados Nacionales busca fortalecer el control, administración y desarrollo de los mercados públicos del país, con miras a mejorar su funcionamiento y operatividad en el corto plazo.

  • Aprobado presupuesto de Dirección de Mercados con una inyección estatal de $500,000

    Aprobado presupuesto de Dirección de Mercados con una inyección estatal de $500,000

    Con 57 votos, fue aprobado este miércoles el presupuesto para la Dirección de Mercados Nacionales por $1.3 millones, de los cuales $500,000 serán financiados por el Estado, a través del Fondo General.

    En el presupuesto aprobado fueron integrados $842,045 de «recursos propios», de los arrendamientos de puestos, explicó la subdirectora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, en la Comisión de Hacienda el pasado martes 16 de septiembre.

    El proyecto de decreto no detallaba de qué partida saldrían los $500,000 del fondo estatal.

    Antes de la aprobación de los recursos, el diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, pidió modificar el proyecto de decreto para integrar un artículo 2 de la siguiente manera:

    «Los recursos que se incorporan de la Presidencia de la República para financiar el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, por el monto de $500,000 del Fondo General, serán tomados de las asignaciones disponibles del presupuesto vigente del Ramo de Hacienda». Mauricio Ortiz, diputado de Nuevas Ideas.

    Los diputados de Nuevas Ideas y aliados aprobaron la modificación y luego aprobaron el proyecto de decreto para otorgar el financiamiento para el funcionamiento de la la Dirección de Mercados Nacionales en lo que resta el 2025.

     

  • Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,342,045 al presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, recursos que permitirán el inicio de operaciones de esta institución en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.

    La propuesta presentada por el Ejecutivo el 10 de septiembre detalla que $500,000 provendrán del Fondo General, mediante transferencias entre las asignaciones presupuestarias del Ramo de Hacienda y de la Presidencia de la República, mientras que $842,045 serán financiados con recursos propios, a través de arrendamientos y adjudicaciones de locales en los mercados nacionales.

    El diputado William Soriano destacó la importancia del proyecto y aseguró que los nuevos recintos también contribuirán a su sostenibilidad.

    “Todos los mercados que se están construyendo, como el de ciudad El Triunfo en Usulután, San Miguelito y Concepción de Oriente en La Unión, pasarán a ser parte de la Dirección de Mercados, es decir también esos de alguna forma aportarán a este fondo general”, dijo el diputado de Nuevas Ideas

    Por su parte, la subdirectora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, explicó que la estructura presupuestaria contempla $424,097 para remuneraciones, $780,728 para gastos básicos y servicios, $34,665 para gastos financieros y comisiones, y $102,555 para bienes muebles.

    “Sí, nosotros estamos incorporando el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales… en esta ocasión está financiado tanto con fondo general como con recursos propios”, puntualizó Arce.

    La Dirección de Mercados inició el pasado 29 de agosto reuniones con comerciantes para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito, una de las principales obras de infraestructura comercial que estarán bajo su administración.

  • Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el "incremento de la población reclusa"

    Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el «incremento de la población reclusa»

    Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes un dictamen favorable para incorporar $10 millones adicionales al presupuesto del ramo de Seguridad Pública y Justicia, con el objetivo de fortalecer el servicio de alimentación en centros penitenciarios del país.

    La solicitud fue presentada por el Ministerio de Hacienda, que explicó que el incremento de privados de libertad en el sistema penitenciario ha generado nuevas demandas presupuestarias que requieren atención inmediata.

    “El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, a través de la Dirección de Centros Penales, ha transformado el sistema penitenciario, convirtiendo los reclusorios en espacios de reinserción social y productiva… No obstante, el incremento de la población reclusa ha generado necesidades adicionales de recursos para cubrir el servicio de alimentación”, explicó Laura Arce, subdirectora general de Presupuesto.

    El gobierno salvadoreño solicitó modificar la Ley del Presupuesto 2025 para realizar la incorporación de fondos.

    La iniciativa detalla que los recursos se destinarán a “financiar obligaciones ineludibles e impostergables del servicio de alimentación de privados de libertad”, dentro del sistema carcelario nacional.

    El refuerzo financiero será cubierto con recursos disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda, con cargo al Fondo General de la Nación.

    La propuesta fue respaldada sin objeciones por los legisladores de la comisión, quienes votaron por unanimidad a favor del dictamen. Se espera que el documento sea ratificado durante la sesión plenaria ordinaria de este miércoles 17 de septiembre.

  • Gobierno pide $13 millones para innovación, digitalización y manufactura tecnológica

    Gobierno pide $13 millones para innovación, digitalización y manufactura tecnológica

    El Ministerio de Economía solicitó una reforma presupuestaria por $13 millones para atender necesidades “prioritarias y urgentes” para atender áreas de “innovación, digitalización y manufactura tecnológica”.

    Los recursos se utilizarían, según la solicitud, “durante lo que resta del presente año 2025”.

    El Ministerio de Hacienda identificó “asignaciones disponibles dentro de presupuesto vigente” “que no se van a utilizar en lo que resta del presente ejercicio fiscal y que pueden utilizarse para reforzar a la institución”.

    Según el proyecto de reforma, los fondos ingresarán a la partida de “gastos” del Ramo de Economía, pero no se detalla sin estos serán utilizados para compra de bienes y servicios, remuneraciones u otro tipo de gastos.

    Para la línea presupuestaria de innovación y competitividad, el Ministerio de Economía tiene un presupuesto ya modificado de $2.29 millones en 2025, de los cuales ha devengado $400,933.88, de los cuales $399,451.98 se destinan a remuneraciones permanentes y eventuales.

    La solicitud de reforma pasó a estudio de la Comisión de Hacienda, que aún no ha sido convocada, ya que el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, convocó la siguiente sesión plenaria para este jueves 7 de agosto.