Etiqueta: presupuesto federal

  • Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    El Pentágono de los Estados Unidos recibió una donación de 130 millones de dólares entregada por una persona anónima para pagar a las tropas durante el cierre de Gobierno federal que se ha extendido por casi un mes.

    El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, dijo que la donación se recibió bajo la «autoridad general de aceptación de obsequios», de acuerdo con un comunicado difundido este viernes.

    La donación fue realizada con la única condición de que fuera utilizada para compensar los salarios y beneficios de los miembros del servicio, mientras sigue vigente el cierre de Gobierno que inició el pasado primero de octubre.

    La aceptación de la donación ha generado polémica en redes sociales debido a lo inusual del suceso y porque se considera como una posible violación a la ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero en exceso de las asignaciones del Congreso o aceptar servicios voluntarios.

    Durante el cierre de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono utilizar fondos de investigación y desarrollo para cubrir salarios de las tropas pero diferentes legisladores incluyendo al líder republicano, Mike Johnson, advirtieron que la transferencia de fondos era una medida temporal que no solucionaría el problema de fondo si ambos partidos no aprueban un proyecto de financiamiento provisional.

    El Pentágono aún no explica como será distribuido el dinero de la donación, tomando en cuenta que existen 1,3 millones de soldados en servicio activo, de acuerdo con datos oficiales del Congreso y que este año la Administración Trump había pedido unos 600.000 millones de dólares para salarios militares.

    El cierre de Gobierno, el segundo más largo de la historia del país, se extenderá al menos hasta la próxima semana y hoy fue el primer día que miles de funcionarios federales dejaron de percibir su cheque por primera vez desde el 10 de octubre.

  • El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su vigesimosegundo día consecutivo, convirtiéndose en el segundo más prolongado en la historia del país, solo superado por el de 35 días ocurrido entre 2018 y 2019 durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Al superar los 21 días, la paralización superó al cierre registrado entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la administración del expresidente Bill Clinton. La actual disputa entre republicanos y demócratas mantiene al Congreso en punto muerto, sin lograr un acuerdo para aprobar un presupuesto provisional.

    En lo que va del año, el Senado ha intentado aprobar once presupuestos temporales, el último intento ocurrió el lunes, pero ninguno logró alcanzar los 60 votos necesarios. El principal punto de fricción es la insistencia demócrata por extender los subsidios del programa Obamacare, a lo que los republicanos se oponen alegando, sin pruebas, que estos beneficios favorecen a inmigrantes indocumentados.

    Una nueva votación está prevista para este miércoles en la Cámara Alta. Sin un acuerdo a la vista, los republicanos han anunciado que, si su propuesta vuelve a fracasar, impulsarán una ley alternativa para asegurar el pago a los empleados federales que aún trabajan por considerarse esenciales para la seguridad nacional.

    El impacto más delicado se vivirá este viernes, fecha en que los trabajadores esenciales deberían recibir su salario correspondiente al período entre el 5 y el 18 de octubre. Si el cierre persiste, no recibirán su pago, lo que aumentaría la presión sobre sectores clave como el control del tráfico aéreo, donde ya existe escasez de personal.

    En el cierre anterior, las bajas por enfermedad entre controladores aéreos generaron retrasos masivos y cancelaciones de vuelos, situación que fue determinante para poner fin a aquel prolongado bloqueo gubernamental de 35 días, el más largo que ha vivido Estados Unidos.

  • Trump anuncia despidos masivos "orientados a los demócratas" por el cierre de Gobierno

    Trump anuncia despidos masivos «orientados a los demócratas» por el cierre de Gobierno

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes despidos masivos por el cierre de Gobierno federal y aseguró que estos serán «orientados a los demócratas».

    «Tendrá una orientación demócrata, porque creemos que, ya saben, ellos iniciaron esto, así que deberían tener una orientación demócrata», dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    Trump agregó que «serán muchos, y anunciaremos las cifras en los próximos días, pero serán muchos, todo gracias a los demócratas».

    Este viernes la Casa Blanca anunció que inició una nueva ronda de despidos dirigidos a trabajadores federales, mientras el mandatario busca aprovechar el cierre de gobierno para recortar el personal de distintas agencias, en un intento por presionar a los demócratas para que acepten sus demandas fiscales en las votaciones del Senado.

    Desde antes de que se cerrara el Gobierno, el pasado 1 de octubre, la Administración Trump advirtió por medio de la Oficina de Presupuesto que se planificaban despidos masivos.

    El cierre de Gobierno, con 10 días de vigencia, se extiende debido a que los demócratas y republicanos siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración federal. El Senado no volverá a reunirse hasta la tarde del próximo martes 14, cuando se votará de nuevo la propuesta republicana.

    Las diferencias entre partidos surgen porque los demócratas insisten en que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expira este año, y que se revoquen los recortes en materia de salud recogidos en la ley presupuestaria que impulsó Trump, la Big Beatiful Bill.

    Además de despidos, el cierre de Gobierno ha golpeado a los grandes museos de Washington, que cerrarán sus puertas al público a partir del domingo debido a la falta de fondos para seguir operando.

    Las operaciones de diversos aeropuertos del país también se han visto afectadas, debido a que decenas de operadores de tráfico aéreo se han reportado como enfermos desde que sus salarios fueron suspendidos a raíz del cierre.

  • El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El Gobierno Federal de Estados Unidos se encamina a un cierre parcial tras el fracaso de las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar un presupuesto. Si no se alcanza un acuerdo antes de la medianoche, millones de servicios considerados no esenciales quedarán suspendidos, con efectos que podrían escalar hasta provocar un caos en aeropuertos y retrasos en trámites administrativos.

    Durante el cierre, los 21 museos del Instituto Smithsonian en Washington y Nueva York cerrarían sus puertas, salvo que cuenten con fondos sobrantes para operar de forma provisional. También se verían afectados los 63 parques nacionales, que permanecerían accesibles, pero sin guardabosques ni centros de visitantes. Algunos estados como Arizona, Utah o Colorado anunciaron que usarán recursos propios para mantener abiertos sus destinos turísticos más importantes.

    Agencias como el Departamento de Educación o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) suspenderían la mayor parte de sus funciones. En el caso del Servicio de Impuestos Internos (IRS), las gestiones en línea seguirían disponibles, pero no se procesarán documentos en papel ni habrá atención telefónica.

    Riesgo de caos en aeropuertos

    Aunque los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) son considerados esenciales y seguirán trabajando, no recibirán su salario mientras dure el cierre. Como ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante la presidencia de Trump, una suspensión prolongada podría derivar en ausencias masivas por “enfermedad”, lo que desencadenaría retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país.

    Las embajadas y consulados de EE.UU. continuarían operando, aunque los tiempos de espera para pasaportes y visados podrían aumentar debido a la reducción de personal disponible. Programas sociales como el WIC, que provee alimentos y atención médica a mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de cinco años en situación vulnerable, también estarían en riesgo de interrupción si el cierre se prolonga.

    Qué servicios seguirán funcionando

    Las fuerzas de seguridad, incluidos FBI, CIA y el Ejército, mantendrán sus operaciones, aunque tampoco recibirán pago hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. El Servicio Postal, la Seguridad Social y programas de salud como Medicare no se verán interrumpidos.

    La magnitud del impacto dependerá de la duración del cierre, que está directamente ligada a la capacidad de republicanos y demócratas de alcanzar un acuerdo presupuestario.