Etiqueta: Primera Enmienda

  • Jimmy Kimmel regresa a la televisión con mensaje por la libertad de expresión y dice que Trump no aguanta bromas

    Jimmy Kimmel regresa a la televisión con mensaje por la libertad de expresión y dice que Trump no aguanta bromas

    Jimmy Kimmel regresó el martes a su programa nocturno con un discurso cargado de emociones y críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El comediante abordó la polémica reciente en torno a sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk, pidió disculpas públicamente y defendió la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

    “No podemos permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos en televisión”, afirmó Kimmel entre aplausos, en una intervención que marcó su regreso tras una breve pausa impuesta por la controversia.

    Kimmel se dirigió tanto a sus seguidores como a quienes no comparten sus ideas, agradeciendo a todos los que defendieron su derecho a expresarse. “Nunca lo olvidaré. Quiero agradecer incluso a quienes no apoyan mi programa, pero sí mi derecho a compartir mis creencias”, expresó.

    Visiblemente conmovido, el humorista abordó las críticas por su comentario relacionado con la muerte de un joven, asegurando que nunca tuvo intención de minimizar la tragedia.

    “Si me equivoqué, lo reconozco. Entiendo por qué algunos se molestaron, y me habría sentido igual en su lugar”, añadió mientras contenía las lágrimas.

    Su regreso a la televisión no fue completo. Compañías como Nexstar y Sinclair, que operan más de 50 canales en Estados Unidos, se negaron a emitir su programa, incluyendo áreas como Washington D.C., donde la señal fue bloqueada en televisión abierta, aunque sí estuvo disponible en algunos servicios de cable.

    Kimmel advirtió que se trata de una amenaza directa a la libertad de expresión: “Si perdemos este derecho, el resto de nuestras libertades caerán como fichas de dominó”.

    Críticas directas a Trump

    Parte de su monólogo estuvo dedicado a criticar al presidente Donald Trump, a quien acusó de celebrar despidos y de no tolerar las críticas.

    “Trump quiere vernos despedidos. Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan su sustento porque no aguanta una broma”, declaró Kimmel.

    También denunció intentos del gobierno por controlar el contenido informativo: “Quieren decidir qué noticias son correctas. Es fundamental que tengamos una prensa libre”, recalcó.

    Kimmel cerró su discurso haciendo referencia a Erika Kirk, viuda del activista fallecido, quien durante el acto de despedida perdonó públicamente al agresor.

    “Ese acto de gracia y perdón es un ejemplo que deberíamos seguir, especialmente si creemos en las enseñanzas de Jesús”, concluyó.

     

  • La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara pide frenar su deportación tras 100 días detenido

    La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara pide frenar su deportación tras 100 días detenido

    La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara expresó su creciente preocupación por el prolongado encarcelamiento del comunicador, quien ya cumplió más de 100 días detenido en un centro migratorio de Estados Unidos, tras su arresto el 14 de junio.

    “Nos duele el corazón cada día que pasa lejos de nosotros”, dijo su hijo, Óscar Guevara, durante una conferencia de prensa ofrecida junto a los abogados defensores, quienes advirtieron que la deportación del periodista podría ejecutarse en cualquier momento.

    Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Privacidad de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), advirtió que solo una orden judicial federal puede impedir su expulsión inmediata del país.

    La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) reabrió un antiguo proceso de deportación de Guevara que había sido suspendido desde 2012, tras perder un caso de asilo.

    Además, la BIA rechazó una solicitud de ajuste de estatus migratorio presentada por sus abogados, a pesar de que el periodista es padre de un ciudadano estadounidense que depende de él para recibir atención médica a largo plazo. También negó su liberación bajo fianza, lo que le impide luchar su caso en libertad.

    Críticas por sesgo político en el sistema migratorio

    Giovanni Díaz, abogado de inmigración de Guevara, expresó su sorpresa por el fallo adverso, señalando que contradice resoluciones anteriores donde se favorecía a migrantes con posibilidades reales de obtener un alivio migratorio.

    “Desafortunadamente, este caso parece resaltar otra tendencia: la BIA y los tribunales migratorios están políticamente comprometidos”, subrayó. Díaz.

    La decisión también contradice una orden previa de un juez de inmigración que había autorizado la liberación del periodista.

    Mario Guevara, quien reside en Estados Unidos desde 2004 y tiene tres hijos (dos de ellos ciudadanos estadounidenses), fue arrestado mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings” en Georgia. Aunque se encontraba debidamente identificado como periodista del canal MG News, fue detenido por cargos menores.

    La abogada Kim calificó el arresto como una violación a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de prensa. En respuesta, la ACLU presentó una solicitud de habeas corpus para denunciar la ilegalidad de su detención prolongada y ha pedido una moción de emergencia para frenar su deportación a El Salvador.

     

  • Periodista salvadoreño detenido en EE. UU. presenta demanda federal para exigir su liberación inmediata

    Periodista salvadoreño detenido en EE. UU. presenta demanda federal para exigir su liberación inmediata

    Mario Guevara, un periodista salvadoreño radicado en Atlanta, presentó una demanda federal para exigir su liberación inmediata, tras permanecer detenido por autoridades migratorias de EE. UU. desde junio pasado. La acción legal fue anunciada este jueves por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Georgia, la cual denunció una violación directa a los derechos constitucionales del comunicador.

    La petición de habeas corpus, presentada ante un tribunal del distrito sur de Georgia, argumenta que el arresto y la detención prolongada de Guevara son ilegales y represalias por su labor periodística.

    Actualmente, Mario Guevara es el único periodista detenido en Estados Unidos como resultado de su cobertura de hechos noticiosos en el país, según confirmó la ACLU.

    El reportero, quien reside en Estados Unidos desde 2004, fue arrestado mientras cubría una manifestación del movimiento “No Kings Day” en Doraville, a pesar de estar claramente identificado como miembro de la prensa.

    Un juez de inmigración le concedió la libertad bajo fianza el 1 de julio, pero el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se negó a liberarlo, alegando que representa un “riesgo para la comunidad”, debido a que documenta en vivo redadas migratorias y operaciones de las fuerzas del orden.

    “Mario Guevara está detenido únicamente por su periodismo, específicamente por transmitir en vivo a funcionarios de inmigración y otros agentes del orden”, denunció Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.

    Kim advirtió que este caso representa un mensaje peligroso para otros periodistas, en especial para los que no son ciudadanos estadounidenses.

    La abogada pidió al tribunal que rechace lo que consideró una “flagrante supresión de la actividad de prensa protegida por la Primera Enmienda” y exigió la liberación inmediata del comunicador.

    Guevara, quien ha sido trasladado entre cinco cárceles distintas, asegura que su detención responde a una persecución por ejercer su labor informativa, especialmente por su cobertura sobre operativos migratorios. En mayo también enfrentó cargos menores por conducción imprudente en el condado de Gwinnett, que ya fueron desestimados, al igual que los cargos relacionados con su arresto en junio.

    El periodista es padre de tres hijos, dos de ellos ciudadanos estadounidenses, y uno de ellos depende de él para recibir tratamiento médico a largo plazo.