Etiqueta: productos agrícolas

  • EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y acuerda nuevo marco comercial

    EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y acuerda nuevo marco comercial

    Estados Unidos acordó el jueves eliminar un arancel del 10 % impuesto a exportaciones clave de El Salvador y establecer un marco de comercio recíproco que amplíe la cooperación económica entre ambos países, además de reforzar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), vigente desde 2006.

    La medida fue confirmada este jueves mediante un documento oficial compartido en la red social X por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele y por la embajada estadounidense en San Salvador.

    Según el acuerdo, Estados Unidos “eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes”.

    El acuerdo contempla compromisos de El Salvador para reducir barreras no arancelarias que afectan a exportadores estadounidenses. El país deberá simplificar los requisitos y trámites regulatorios en sectores clave como productos farmacéuticos y dispositivos médicos, áreas consideradas prioritarias por el gobierno estadounidense.

    Además, El Salvador se comprometió a facilitar el ingreso de productos agrícolas de origen estadounidense, mediante la aceptación de certificados regulatorios emitidos por las autoridades sanitarias de ese país, así como la supervisión correspondiente, con el objetivo de agilizar el comercio en este rubro.

    En el ámbito digital, el documento señala que “El Salvador reafirmó su compromiso de prevenir barreras a los servicios y al comercio digital con Estados Unidos, y se comprometió a abstenerse de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales”. Esto busca garantizar una competencia más justa para empresas tecnológicas.

    Como parte del acuerdo, el país también “prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio”, y adoptará “altos niveles de protección ambiental”, con énfasis en el cumplimiento efectivo de sus propias leyes ambientales, lo que se alinea con estándares internacionales.

    El documento indica que en las próximas semanas ambos gobiernos trabajarán en la redacción final del acuerdo para proceder con su firma y completar las formalidades internas requeridas antes de su entrada en vigor. No se ha fijado aún una fecha oficial para la rúbrica.

    La medida beneficiará de forma directa a productos exportados por El Salvador, principalmente textiles, productos agrícolas y plásticos, que representan una parte significativa del comercio bilateral. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, seguido por Guatemala y Honduras.

    El Salvador estaba entre los países a los que se impuso el arancel del 10 %, vigente desde el 1 de agosto. La eliminación de esta carga arancelaria busca recuperar la competitividad de los productos salvadoreños y abrir nuevas oportunidades en el mercado estadounidense, clave para la economía nacional.

    Acuerdos con cuatro países

    Junto a El Salvador, la administración Trump anunció acuerdos en materia comercial que reducirán también los aranceles a bienes importados desde Argentina, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que el Gobierno estadounidense tiene buena sintonía a nivel diplomático.

    “El liderazgo del presidente Trump está forjando una nueva era de colaboración y prosperidad en todo el hemisferio occidental, impulsando aún más los intereses económicos y de seguridad nacional del pueblo estadounidense”, declaró el embajador Jamieson Greer, Representante Comercial de los Estados Unidos,.

    “Los anuncios de hoy sientan las bases para que los Acuerdos de Comercio Recíproco abran nuevos mercados para las exportaciones estadounidenses y reduzcan las barreras comerciales que enfrentan los trabajadores y productores estadounidenses. Agradezco a mis homólogos de El Salvador, Argentina, Ecuador y Guatemala su compromiso para lograr un comercio justo y equilibrado con Estados Unidos”, agregó Greer.