Etiqueta: programa nuclear iraní

  • Irán rechaza diálogo con EE.UU. tras bombardeos nucleares

    Irán rechaza diálogo con EE.UU. tras bombardeos nucleares

    Irán calificó este jueves de “falsas y absurdas” las declaraciones de Estados Unidos sobre su supuesto interés en resolver la crisis nuclear mediante la diplomacia, en medio de la tensión por el restablecimiento de sanciones internacionales previstas para este sábado.

    “La afirmación de Estados Unidos de que busca la diplomacia es simplemente falsa y absurda; no se puede bombardear un país en medio de negociaciones diplomáticas en curso y ofrecer paz”, escribió en la red social X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien se encuentra en Nueva York participando en la Asamblea General de Naciones Unidas.

    La reacción de Teherán surge luego de que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en territorio iraní durante la guerra de 12 días con Israel en junio. Este conflicto se desató justo antes de la sexta ronda de negociaciones nucleares entre ambos países.

    El diplomático Baghaei respondió así a declaraciones del enviado especial para Oriente Medio y negociador nuclear de EE.UU., Steve Witkoff, quien afirmó el miércoles que “Estados Unidos no tiene deseos de dañar a Irán” y aseguró que “estamos hablando con ellos. ¿Y por qué no lo haríamos? Hablamos con todo el mundo. Ese es el trabajo. Nuestro trabajo es resolver problemas”.

    Las declaraciones cruzadas se producen mientras la ONU se prepara para reinstaurar seis resoluciones con sanciones contra Irán, luego de una iniciativa impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido (E3), si antes no se logra un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

    Durante su intervención ante la Asamblea General, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, acusó al E3 de actuar al “servicio” de Washington y denunció que el proceso de reimposición de sanciones se desarrolla bajo “presiones, intimidación, imposiciones y abuso flagrante”.

    El mandatario iraní sostiene que su país ha cumplido con sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • Israel intentó asesinar al presidente de Irán, revelan medios iraníes

    Israel intentó asesinar al presidente de Irán, revelan medios iraníes

    Medios vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán denunciaron este domingo que el presidente Masud Pezeshkian fue blanco de un intento de asesinato por parte de Israel, durante una reunión de seguridad celebrada en Teherán el mes pasado.

    La agencia Fars, cercana a las fuerzas militares de élite iraníes, informó que al menos seis proyectiles impactaron en los accesos de un edificio del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, con el presunto objetivo de bloquear las salidas y cortar el sistema de ventilación. El ataque ocurrió en la mañana del 16 de junio, mientras se desarrollaba una reunión con altos funcionarios del Gobierno.

    Entre los presentes se encontraban el presidente del Parlamento, Mohamad Bager Ghalibaf, y el jefe del Poder Judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei. Las explosiones interrumpieron el suministro eléctrico, pero los funcionarios lograron evacuar el lugar a través de una escotilla de emergencia. El presidente Pezeshkian y otros asistentes resultaron con heridas leves en las piernas durante la evacuación.

    Hasta el momento, ninguna autoridad iraní ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. Sin embargo, medios estatales aseguran que se ha abierto una investigación para determinar si el ataque fue facilitado por algún infiltrado dentro del sistema de seguridad. 

    El enemigo está usando todos los recursos posibles, incluso asesinatos de altos funcionarios, para debilitar la seguridad nacional”, citó Fars.

    El ataque ocurrió días después de que Israel iniciara una ofensiva militar contra Irán, el pasado 13 de junio, en respuesta a supuestos avances del programa nuclear iraní. Teherán respondió lanzando cientos de misiles y drones hacia territorio israelí. Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos se unió al conflicto con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares estratégicas: Fordo, Natanz e Isfahán.

    La ofensiva israelí se produjo apenas dos días antes de la que sería la sexta ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos para revivir el acuerdo nuclear firmado en 2015. Ese pacto fue abandonado en 2018 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su primer mandato, cuando decidió retirar a Washington de los compromisos establecidos bajo supervisión internacional.