Etiqueta: Protección Civil

  • ANDA dice que despliega "la mayor cantidad de pipas de agua" en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    ANDA dice que despliega «la mayor cantidad de pipas de agua» en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este jueves que ya puso en marcha un plan de contingencia para enfrentar la escasez ocasionada por las reparaciones en las tuberías de la Estación Central, trabajos que se extenderán hasta por tres días. Según la institución, se trata de un «mayor despliegue de pipas de agua» en coordinación con distintas entidades estatales.

    ““La logística del plan de contingencia ha sido buscar la mayor cantidad de pipas que pueda haber en el país para abastecer, en primer lugar, a las escuelas, de modo que las clases continúen, así como a hospitales, unidades de salud y comunidades más necesitadas”, explicó el presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa.

    El funcionario detalló que instituciones como la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Autoridad de Agua, Protección Civil, Ministerios de Obras Públicas, Gobernación, Fovialito y la Fuerza Armada colaboran con cisternas para atender la emergencia. 

    Anda detalló entre los lugares donde se distribuyó agua durante la noche y madrugada estuvieron el Paseo El Carmen, la residencial San Rafael, urbanización Jardines de La Sabana, Altos de Santa Mónica, y barrio El Calvario, todos en Santa Tecla; además, la comunidad San Roque y condominios Atlanta en Mejicanos.

    “El presidente Nayib Bukele nos pidió trabajar en un plan que involucrara a todas las instituciones del Gobierno, concentrando pipas de agua para llevar el recurso a las zonas priorizadas”, recalcó Arévalo.

    Entre las medidas adoptadas, ANDA también distribuye agua embotellada y en garrafones, mientras mantiene habilitados todos sus canales de atención.

    “El 915 es el número más importante porque nos permite concentrar las solicitudes y movilizar las pipas de manera más eficiente”, puntualizó el presidente de la autónoma.

    Arévalo reiteró que esta acción es paliativa, pero necesaria para garantizar que las familias tengan acceso a agua potable para consumo y necesidades básicas en los hogares.

    “Todas las instituciones del Estado están al pie del cañón proveyendo de agua a la población”, concluyó.

    El desabastecimiento fue causado por daños en una tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central y que luego de ser reparada, volvió a presentar daños. ANDA ha anunciado que tardarán alrededor de tres días en las nuevas reparaciones.  Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    Arévalo explicó es jueves que “se va a construir una nueva base para colocar la tubería” y que posteriormente vendrá la colocación de la tubería en la parte superior para después hacer pruebas para asegurar que esté funcionando bien “para que la población comience a recibir el agua”.

  • Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    La Dirección General de Protección Civil ha destinado cerca de $7 millones en la adquisición de vehículos, así como equipamientos mecánicos y tácticos, dijo el vocero de la institución, Luis Alonso Amaya.

    Amaya reprochó este domingo que en administraciones anteriores no se tuvo una “visión” de adquirir equipos “verdaderamente constituidos” y organizados para atender las emergencias y eventos.

    “Tener vehículos, equipamiento mecánico, equipamiento táctico, han sido alrededor de $7 millones los que se han invertido”, indicó Amaya durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario recordó que parte de las gestiones actuales incluye la conformación de un grupo de búsqueda y rescate urbano.

    Sobre esto último, Amaya dijo que buscan una clasificación otorgada por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG, por sus siglas en inglés) que reconozca a El Salvador en este ámbito.

    El director de Protección Civil recordó que en el pasado los equipos de búsqueda han confirmado a nivel internacional la capacidad que tienen en su trabajo.

     

    Despliegue

    Sobre la celebración del 15 de septiembre, Amaya recordó que se desplegarán más de 100,000 elementos en la participación del desfile cívico que se desarrollará en la ciudad de San Salvador.

    El funcionario recomendó a las personas que asistirán al desfile mantenerse hidratados, protegerse del sol y cuidar a los niños durante estos eventos.

    A los que harán turismo, pidió no abusar de la velocidad, respetar las normativas viales y respetar las recomendaciones de los guardavidas en los diferentes puntos turísticos.

    Amaya instó a la población a no manejar bajo los efectos del alcohol para evitar problemas de detención, pues desde diciembre de 2024 -cuando se reformaron diferentes normativas- se estableció la calidad de “conductor peligroso” a toda persona que maneje con algún nivel de alcohol.

  • Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Las lluvias registradas durante la tarde y la noche del sábado dejaron inundaciones en varias arterias de la ciudad de San Miguel, confirmó la Cruz Roja Salvadoreña.

    Víctor Argueta, jefe departamental de socorrismo en San Miguel, indicó que hubo afectaciones principalmente en la zona urbana de San Miguel.

    “Fueron afectadas la calle Chaparrastique, que es costumbre, la octava en el centro de San Miguel y el centro de gobierno, donde están las oficinas departamentales”, indicó Argueta.

    Usuarios en redes sociales compartieron videos sobre las inundaciones también perjudicaron la avenida Roosevelt de San Miguel.

    La Cruz Roja confirmó que las afectaciones se registraron primordialmente en las partes bajas de la ciudad.

    Socorristas de Cruz Roja Salvadoreña también realizaron monitoreos y se descartaron pérdidas humanas. /Cruz Roja

    La institución de socorro auxilió a automovilistas que quedaron atrapados en medio de las inundaciones.

    También realizó monitoreo preventivo en diferentes zonas de amenazas.

    Cruz Roja confirmó que la emergencia no provocó pérdidas humanas, pero sí materiales.

     

    Emergencias

    Pese a no registrarse mucha lluvia, en el distrito de El Paisnal, municipio de San Salvador Norte, Comandos de Salvamento delegación de Aguilares, reportó que un rayo impactó a 10 personas mientras estos se encontraban en una cancha en la zona del cantón de La Cabaña, en dicha jurisdicción, durante la tarde del sábado.

    La emergencia, atendida junto a Cruz Verde Guazapa, dejó a dos personas fallecidas y ocho lesionados, entre ellas un menor de edad que fue trasladado al hospital Zacamil.

    Entre las emergencias reportadas en las últimas horas se encuentra un árbol caído en calle al volcán, en el municipio de San Salvador Centro.

    Protección Civil confirmó la madrugada de este lunes el retiro de un árbol caído en Calle al volcán, San Salvador Centro. /Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil confirmó que realizó la remoción del árbol que afectaba la vía en la madrugada de este domingo.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que entre las 7:00 a.m. del 13 de septiembre y las 7:00 a.m. del 14 de septiembre se acumularon 91.8 milímetros (mm) de lluvia en la estación de San Isidro, departamento de Cabañas.

    El Marn también reportó 79.2 mm en Concepción Quezaltepeque, Chalatenango; así como 78.7 mm en Cojutepeque, Cuscatlán; y 60.4 mm en la zona de Chapeltique, en el departamento de San Miguel.

  • Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro colapsado en Mejicanos

    Las lluvias del viernes dejaron varios árboles caídos y un muro que colapsó sobre una vivienda en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro, según reportes de diferentes instituciones de gobierno y de cuerpos de socorro.

    Cruz Verde Salvadoreña informó sobre el derrumbe en la colonia San Roque, en Mejicanos, sobre una vivienda en donde un menor de edad fue atendido por crisis nerviosa luego de que este intentaba resguardar a su mascota durante la lluvia.

    La Dirección General de Protección Civil informó que el menor fue movilizado hacia el hospital Zacamil.

    Durante la tarde del viernes, Cruz Verde también reportó un árbol caído en la avenida Don Bosco, en el sector de la Universidad de El Salvador (UES).

    Cruz Verde trabajó en la remoción de un árbol caído en la avenida Don Bosco, cerca de la UES. /Cruz Verde Salvadoreña

    El árbol fue retirado por miembros de la institución para liberar la vía obstaculizada.

    Sobre la carretera Troncal del Norte, en el municipio de San Salvador Oeste, la alcaldía informó sobre otro árbol caído a la altura del semáforo de Popotlán, en Apopa.

    “El incidente ocasionó la obstrucción del tránsito en la zona, pero gracias a la pronta intervención, el árbol fue retirado y la circulación vehicular se restableció con normalidad”, indicó la alcaldía.

    Un árbol cayó sobre el kilómetro 14 de la carretera Troncal del Norte. /Alcaldía Municipal de San Salvador Oeste

     

    Más árboles caídos

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre otro árbol caído en la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en Ciudad Arce, municipio de La Libertad Centro.

    Muy cerca, en el sector conocido como American Park, en la carretera Panamericana, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) trabajó en la remoción de dos árboles que taparon la vía durante la noche del viernes.

    Para este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias continuarán por influencia de una onda tropical.

    El país registrará lluvias por la tarde en la zona norte, oriente y franja volcánica, junto al Gran San Salvador. Y el domingo las lluvias afectarán al país desde el mediodía, específicamente en la zona de San Salvador, el norte y el oriente.

  • Incendio consumió una vivienda en colonia San Miguel 2, en San Ramón

    Incendio consumió una vivienda en colonia San Miguel 2, en San Ramón

    Un fuerte incendio consumió totalmente una vivienda ubicada en la colonia San Miguel 2, en San Ramón, Mejicanos, en el municipio de San Salvador Centro. Según Comandos de Salvamento solo se habrían reportado pérdidas materiales.

    El cuerpo de socorro informó que el incendio consumió la casa ubicada en la 2da avenida Norte, en el lote 8 de San Ramón. En las imágenes compartidas se observa cómo los socorristas lograron sacar algunas de las pertenencias para que no fueran quemadas.

    En la emergencia atendieron a la propietaria de la vivienda, Cristina Hernández Hernández, de 70 años de edad, quien sufrió una crisis nerviosa por el impacto del siniestro que consumió casi todas sus pertenencias. Personal de Protección Civil también llegó al lugar para atender la emergencia.

    Socorristas sacando una cocina de la vivienda prendida en llamas. / Comandos de Salvamento.

    El personal de emergencias constató que las llamas fueran apagadas totalmente para evitar que se reactivara o que se propagara a viviendas cercanas. Las autoridades no han informado sobre la posible causa del siniestro.

    La vivienda de Cristina Hernández fue consumida totalmente. / Comandos de Salvamento.
  • Al menos seis árboles caídos y dos vehículos dañados dejaron las lluvias de las últimas horas

    Al menos seis árboles caídos y dos vehículos dañados dejaron las lluvias de las últimas horas

    Al menos seis árboles cedieron ante las lluvias de las últimas horas, obstruyendo vías y dañando dos vehículos en diferentes puntos del país, según reportes de instituciones de gobierno.

    Durante la noche de este lunes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador realizó el corte y retiro de un árbol que cayó sobre un vehículo en el kilómetro 70 de la carretera que conduce de Santa Ana a Candelaria de la Frontera.

    El vehículo dañado correspondió a un auto blanco con número de placa P873958.

    El Cuerpo de Bomberos retiró un árbol caído en el kilómetro 70 de la carretera que conduce de Santa Ana a Candelaria de la Frontera. /Bomberos

    Sobre la carretera Longitudinal del Norte, en el tramo de Tejutla, en Chalatenango, el Ministerio de Obras Públicas (Mopt) confirmó el retiro de un árbol que obstruía la vía.

    El paso fue habilitado pasadas las 7:00 p.m. de este 1 de septiembre.

    Por la noche, la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) informó del retiro de varios árboles caídos que obstaculizaron diferentes vías en diferentes puntos de Santa Ana Centro.

    La Faes también dijo que otro árbol cayó en un vehículo en la residencial El Molino, en Santa Ana.

    Sobre la carretera Panamericana, en el acceso a Santa Ana, el Fondo de Conservación Vial (Fovial) desalojó otro árbol que cedió ante las lluvias.

     

    Madrugada

    Protección Civil informó durante la madrugada de este martes sobre la remoción de un árbol caído en el distrito de San Matías, municipio de La Libertad Norte.

    Durante esta mañana transeúntes reportaron un árbol caído sobre la pasarela cercana al Parque Infantil de Diversiones, en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro.

    Un árbol cayó sobre la pasarela del Parque Infantil. /Cortesía

    Estas emergencias se suman a las registradas por las autoridades desde el 21 de agosto, cuando la Dirección General de Protección Civil emitió alerta verde por lluvias. Según el gobierno, desde entonces -y hasta el 28 de agosto- se contabilizaron 116 árboles caídos, así como cinco albergues activos con 79 personas albergadas.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que durante esta madrugada las lluvias continuaron reportándose en la parte norte del país, desplazándose desde Chalatenango hacia el norte de Santa Ana.

    Entre las 7:00 a.m. y las 8:41 p.m. del 1 de septiembre, el Marn registró 21.6 milímetros (mm) de lluvia acumulada en el distrito de Santa Ana; mientras que en Izalco, Sonsonate Este, ascendió a 19.2 mm.

    Para este martes, las autoridades pronostican lluvias y tormentas debido a la influencia de una onda tropical.

    Por la mañana se prevén cielos parcialmente nublados, con lluvia en la cordillera volcánica y sus alrededores.

    Las lluvias comenzarán a registrarse en la franja montañosa norte desde el mediodía, así como al norte de los departamentos de Santa Ana, Chalatenango, San Miguel, Morazán y La Unión.

    El Marn dijo que las lluvias seguirán por la noche en la zona central y oriental del país.

  • Lluvias y tormentas continuarán este lunes por influencia de onda tropical y vaguadas

    Lluvias y tormentas continuarán este lunes por influencia de onda tropical y vaguadas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este lunes El Salvador continuará bajo la influencia de una onda tropical y el paso de vaguadas, condiciones que generarán lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad a lo largo del día.

    En horas de la tarde, se espera cielo nublado sobre las cordilleras Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y la zona norte de Santa Ana, Chalatenango y Morazán, con precipitaciones puntuales que se desplazarán hacia el suroeste al final de la tarde.

    Durante la noche, las tormentas se extenderán hacia la zona central y oriental del país, con probabilidad de lluvias fuertes y ráfagas de viento de hasta 30 km/h. En el occidente también se prevén lluvias aisladas.

    Para la madrugada del martes, el cielo permanecerá nublado con lluvias sobre la franja costera occidental y central, mientras que en el resto del territorio se prevé cielo mayormente cubierto. En la mañana, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica y despejado en el resto del país.

    El viento soplará del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, y variará del sureste al suroeste durante la tarde, con velocidades de 10 a 20 km/h. Sin embargo, en el desarrollo de tormentas se esperan ráfagas que podrían superar los 45 km/h.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada, mientras que Protección Civilrecordó que sigue vigente la alerta verde por lluvias debido a la humedad acumulada en los suelos.

  • Suben a 79 las personas albergadas por lluvias, 17 son menores de edad

    Suben a 79 las personas albergadas por lluvias, 17 son menores de edad

    Las intensas lluvias que han incrementado desde el 15 de agosto ya han dejado 79 personas albergadas en todo el país, entre estos 17 menores de edad, señaló el director de Protección Civil, Luis Amaya, este viernes en conferencia de prensa debido a la alerta verde que se mantiene en El Salvador.

    Hasta el momento, el país tiene activos cinco albergues de 180 que el gobierno asegura mantener preequipados, 62 son adultos y el resto menores de 18 años. Algunos de estos albergues están ubicados en la comunidad La Mascota, Tutunichapa I e Itsmania, en San Salvador, detalló el pasado jueves en la noche.

    Estas personas han sido resguardadas en albergues debido al riesgo que hay en sus viviendas, como el desbordamiento del arenal Tutunichapa que afectó a más de 130 casas el 15 de agosto. Recientemente también se han desbordado el río Agua Fría y río Tamulasco, ambos en Chalatenango, y en el caserío La Galera de San Vicente.

    El pasado 21 de agosto Protección Civil emitió una alerta por lluvias, desde entonces Amaya dijo que han contabilizado 116 árboles caídos, de estos al menos 35 cedieron el pasado miércoles en la tarde, cuando una fuerte tormenta cayó en el Área Metropolitana de San Salvador.  La alerta verde a nivel nacional se mantiene.

    Amaya pidió a las personas que viven en zonas rurales que en tormentas o después de ellas «no se aventuren a cruzar ríos, ni quebradas, tampoco permanecer bajo postes o árboles».

    El ministro de Medio Ambiente dijo que las condiciones de tormentas eléctricas con ráfagas de viento entre tarde y noche se mantienen por ahora hasta el 2 de septiembre.

  • Casi 400 fueron sismos registrados en San Lorenzo y alrededores

    Casi 400 fueron sismos registrados en San Lorenzo y alrededores

    Casi 400 sismos fueron registrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en San Lorenzo y alrededores según el último reporte publicado a las 8:00 a.m de este domingo.

    Medio Ambiente ha reportado 391 movimientos telúricos en San Lorenzo, Ahuachapán desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 8:00 de este domingo 24 de agosto.

    De los sismos ocurridos, solo 21 han sido sentidos por los residentes de la zona. El informe del Marn actualizado hasta la noche de ayer indica que las magnitudes de los sismos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados.

    El sismo con mayor magnitud fue reportado a las 9:31 p.m. del 21 de agosto con una magnitud de 4.2 en la escala de Richter. Registró una profundidad de 5 kilómetros.

    La institución sostiene que debido a las características de los movimientos, los sismos son atribuidos a la activación de las fallas geológicas en la zona. El área epicentral está ubicada en San Lorenzo.

    La actividad sísmica inició el 29 de julio, en un primer momento se contabilizaron 791 sismos hasta inicios de agosto, cuando la actividad disminuyó, sin embargo, se volvió a activar en los últimos días.

    Durante la primera racha de sismos, Protección Civil contabilizó al menos 264 viviendas dañadas. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Amaya, explicó esta semana que las fuertes precipitaciones generan al menos cuatro escenarios principales de riesgo en el país, además de un quinto asociado a los vientos.

    1. Inundaciones en zonas urbanas

    Las lluvias intensas afectan especialmente las áreas bajas de San Salvador, donde ya se han reportado inundaciones significativas que complican la movilidad y la seguridad de la población.

    2. Inundaciones en planicies del sur

    El agua que cae en zonas altas fluye inevitablemente hacia las cuencas bajas, lo que provoca un alto riesgo de inundaciones severas en la zona sur de El Salvador.

    “Toda el agua que pueda llover en las zonas altas llega a las bajas, y por eso la zona sur del país siempre tiene una alta probabilidad de inundaciones”, explicó Amaya.

    3. Deslizamientos y deslaves en zonas montañosas

    La topografía accidentada del país incrementa la vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso cuando las lluvias son de intensidad moderada, especialmente en la cadena volcánica y áreas montañosas.

    4. Arrastre de personas y vehículos

    Uno de los riesgos más graves ocurre cuando las personas intentan cruzar ríos crecidos o calles inundadas, situación que ha provocado arrastres de vehículos y peatones durante tormentas pasadas.

    5. Caída de árboles y estructuras

    Como riesgo adicional, Amaya mencionó la caída de árboles, postes y vallas publicitarias debido a ráfagas de viento asociadas a tormentas fuertes.

    Llamado a la población

    Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones oficiales durante la temporada de lluvias:

    • Evitar cruzar ríos o calles inundadas.
    • No refugiarse bajo árboles durante tormentas.
    • Mantenerse atentos a los avisos de alerta verde y otros niveles de emergencia.