Etiqueta: Protección Civil

  • Entregan obras de mitigación en cárcava de Bosques de Prusia, Soyapango

    Entregan obras de mitigación en cárcava de Bosques de Prusia, Soyapango

    El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) informó este lunes, a través de su cuenta oficial en la red social X, la entrega de las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas de la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    “Entregamos las obras de mitigación en la cárcava que ponía en riesgo sus viviendas y su seguridad”, indicó la institución en dicha publicación.

    Según la cartera de Estado, la intervención abarcó un área de 1,164 metros cuadrados, donde se construyó un canal abierto de concreto armado de 210 metros de largo y 4 metros de altura. Además, se edificaron ocho muros de mampostería de piedra en el cauce del río, con longitudes que oscilan entre los 10 y 45 metros, para reforzar las estructuras cercanas.

    El proyecto también incluyó la colocación de 6,049 metros cúbicos de lodocreto, con el propósito de estabilizar el terreno y evitar futuros deslizamientos, informó el MOPT.

    “Hoy ponemos fin a una amenaza que por años preocupó a las familias de la urbanización Bosques de Prusia, en Soyapango”, se lee en la publicación del MOPT.

    Las autoridades recordaron que esta cárcava registró problemas de erosión y riesgo para las viviendas aledañas a lo largo de los años.


    En enero de 2025, el MOPT anunció que inició los trabajos de reparación en dicha cárcava. En su momento, el ministro Romeo Rodríguez no detalló el tiempo que se tardarían para entregar dicha obra, sin embargo, confirmó que serían más de 1,000 metros cuadrados intervenidos en esa zona.

    En 2016, las autoridades de Protección Civil señalaron este sector como zona de riesgo. La declaración se debió a la «degradación del lecho del Río Sumpa», un factor que «pone en riesgo de colapso la Bóveda frente a la Comunidad Las Pilitas».

    Posteriormente en 2020, Protección Civil también estableció un perímetro de riesgo debido a un derrumbe de tierra en dicho lugar, donde restringieron el paso vehicular desde el tramo conocido como “El Puente” hasta el bulevar Schafick Handall en la entrada a los Santos III.

  • Al menos 65 emergencias fueron atendidas en las últimas horas por las intensas lluvias del jueves

    Al menos 65 emergencias fueron atendidas en las últimas horas por las intensas lluvias del jueves

    Protección Civil informó este viernes que solo durante las últimas horas atendieron al menos 65 emergencias «de todo tipo» debido a las intensas lluvias de ayer que azotaron principalmente la zona occidental del país. Las principales atenciones brindadas fueron por árboles caídos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo durante la Entrevista AM que atendieron 65 emergencias en las últimas 24 horas por las fuertes lluvias de ayer. De esas atenciones, las autoridades contabilizan 31 árboles caídos.

    Indicó que la remoción de algunos árboles que cayeron en calles fue difícil porque tenían ramas enredadas en cables del tendido eléctrico, por lo que, debían seguir un protocolo para resguardar al personal que trabajaba en retirar los árboles.

    «Ha sido una de las tormentas más criticas de este año, a partir de los daños que ha causado… solo en las últimas 24 horas puedo asegurar que al menos hemos atendido unas 65 emergencias de todo tipo… la mitad de las emergencias han estado relacionadas con árboles caídos».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Por otro lado, también reportan 9 deslizamientos, de lo que, al menos cinco catalogan como «importantes» y que ocurrieron en la carretera que de Sonsonate conduce hacia la cadena montañosa en los alrededores de Juayúa, Salcoatitán y otros distritos.

    Dijo Amaya que esa zona «tiende a ser muy susceptible» a deslizamientos debido a las «condiciones del terreno» y por lo «accidentado» de la localidad en cuanto a topografía. Además, atendieron 16 vías que fueron momentáneamente obstruidas por inundaciones.

    La institución también reportó dos desbordamientos de ríos y un muro perimetral con daños, aunque no se detalló en que lugares ocurrieron. Los números para reportar emergencias son el 2281-0888 y el 7070-3307.

    Por su parte, Comandos de Salvamento informó que en Guazapa evacuaron a cinco familias del caserío Rodeo 2. Las personas fueron llevadas a albergues junto a sus mascotas. En Usulután evacuaron a 28 personas por las crecidas de ríos y quebradas en el sector de La Pila.

    La tormenta del jueves también provocó el arrastre de varios vehículos en Santa Ana, y daños severos en esa carretera.

  • Autoridades buscan a hondureño que salió a pescar y fue arrastrado por una corriente

    Autoridades buscan a hondureño que salió a pescar y fue arrastrado por una corriente

    Las autoridades salvadoreñas han desplegado un dispositivo de búsqueda para encontrar a un hondureño que habría salido a pescar y que fue arrastrado por una corriente según relataron testigos oculares.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo el martes que desde las 6:00 de la mañana implementaron un dispositivo para buscar a un hondureño que habría estado ebrio, salió a pescar y fue arrastrado por una corriente.

    Amaya indicó que testigos oculares señalaron que el hombre había ingerido bebidas alcohólicas y salió a pescar del lado hondureño. La familia del desaparecido pidió al gobierno salvadoreño que les apoye con la búsqueda del hombre, pero no precisó con qué frontera salvadoreña.

    «Estamos buscando a una persona, pero no es salvadoreña, es una persona que del lado hondureño andaban pescando, fue arrastrado aparentemente, según testigos oculares, estaba en estado de ebriedad, andaban pescando, vino una corriente, los arrastró».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Explicó que por el tiempo que lleva desaparecido esperan «lastimosamente» la «recuperación del cuerpo de esta persona». Las autoridades no han informado desde cuándo se encuentra desaparecido en hondureño.

    Por otro lado, aseguró que la cantidad de fallecidos se mantiene en uno, por una mujer de 32 años que falleció el martes soterrada por un derrumbe ocurrido en Ciudad Delgado.

    Desde el 30 de septiembre hasta el 7 de octubre, las autoridades reportan 72 deslizamientos o derrumbes. Además, 26 carreteras estuvieron obstaculizadas temporalmente, principalmente en San Salvador.

    Actualmente, Protección Civil reporta 51 personas albergadas que pertenecen a 27 familias de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad por habitar en zonas susceptibles a inundaciones de planicies y por deslizamientos y derrumbes. Son cinco los albergues activos en estos departamentos.

  • Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Las intensas lluvias que azotaron el territorio salvadoreño durante las últimas horas dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente en todo el país. El gobierno mantiene alerta naranja en 13 municipios costeros.

    Dentro de los 72 derrumbes se contabilizan cuatro «importantes» que incluye uno en Ciudad Delgado, donde una mujer de 32 años falleció ayer; otro en la carretera Panorámica en el sentido que de Santiago Texacuangos conduce a Cojutepeque; otro en la carretera Longitudinal del Norte y otro  en Panchimalco.

    Según informó el titular de Protección Civil, Luis Amaya, los datos corresponden desde el 30 de septiembre hasta la noche del 7 de octubre. Además, reportaron 12 deslizamientos en Usulután; 2 en La Libertad; 1 en Chalatenango; 1 en Cabañas y otro en La Paz.

    Asimismo, las precipitaciones de los últimos días dejaron al menos 26 carreteras obstruidas «temporalmente» porque instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) retiraron los deslizamientos que las obstruyeron.

    De las vías obstruidas temporalmente, unas 13 se ubicaron en San Salvador; 4 en La Libertad; 1 en Usulután; otra en Chalatenango y en demás lugares del país. Las lluvias fueron ocasionadas por dos sistemas en el océano Pacífico y Atlántico, así como por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió ayer sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; crecidas súbitas ,deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Amaya señaló que la alerta naranja declarada ayer en 13 municipios de la zona costera se mantiene por el riesgo de deslizamientos, derrumbes y deslaves por la saturación de agua en los suelos por las tormentas de los últimos días.

    El gobierno ya  ha resguardado a 51 personas en cinco albergues activados en los departamentos de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad. Medio Ambiente prevé que desde miércoles las precipitaciones se reduzcan aunque permanece la humedad en el suelo.

  • Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Hasta las 6:00 de la tarde del martes había aumentado a 51 la cantidad de personas resguardadas en cinco albergues activos en el país según informó Protección Civil. Los recintos de resguardo están ubicados en cuatro departamentos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó la noche del martes que en las últimas horas habían trasladado a 51 personas, de 26 familias, a cinco albergues ubicados en Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad.

    Entre los albergados se cuenta a 35 adultos y 16 menos de edad, quienes fueron trasladados por residir en zonas con potenciales afectaciones de inundaciones de planicie y por posibles derrumbes o deslizamientos por las lluvias de las últimas horas causadas principalmente por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Las personas resguardadas se encuentran en estos albergues:

    • Excasa de la Cultura en San Ignacio, Chalatenango.
    • Casa comunal La Pita, Tecoluca, en San Vicente.
    • La Casona, en Tecoluca, San Vicente.
    • Iglesia de las Asambleas de Dios, cantón La Cangrejera, La Libertad.
    • Casa de retiro Padre Antonio Conte, Alegría, en Usulután.

    Amaya explicó durante una entrevista en el canal estatal que si bien la cantidad de lluvia ha disminuido en las últimas horas, las zonas permanecen en riesgo por la humedad acumulada en la tierra, lo que, podría causar inundaciones, deslizamientos, derrumbes y deslaves.

    Por ello, instó a los ciudadanos a mantenerse alerta en si la escorrentilla del agua cambia de color por uno más oscuro o turbio y de posibles inclinaciones de árboles que podrían advertir un posible deslizamiento de tierra por la humedad en el suelo.

    Le puede interesar: Lluvias por influencia de baja presión disminuirán el miércoles: Marn

    El director de Albergues, Josué García, dijo este miércoles en la Entrevista AM que si bien son cinco los albergues activos, el gobierno dispone de 180 recintos previamente equipados para recibir a unas 10,000 personas.

    Los albergues están distribuidos así:

    • 14 en Ahuachapán
    • 9 en Santa Ana
    • 15 en Sonsonate
    • 31 en La Libertad
    • 30 en San Salvador
    • 6 en Chalatenango
    • 3 en San Vicente
    • 3 en Cabañas
    • 5 en La Paz
    • 7 en Cuscatlán
    • 11 en Usulután
    • 10 en San Miguel
    • 10 en Morazán
    • 16 en La Unión

    Para que un recinto sea declarado como albergue debe estar ubicado fuera de las zonas de riesgo, donde no puedan ocurrir inundaciones, deslizamientos, alto oleaje o erupciones.

  • Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil aseguró que podría evaluar aumentar la cantidad de albergues habilitados para 2026 tomando en cuenta que para ese año se podría percibir un aumento en las lluvias, tomando en cuenta que este el fenómeno de La Niña, podría desarrollarse.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo este lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) les ha informado que hay posibilidades de que este año se termine con el fenómeno de La Niña, lo que, significaría que «el otro año nos va a  llover mucho».

    En ese sentido, indicó que las autoridades deben contemplar si «serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año». Actualmente, los albergues tienen capacidad para resguardar a unas 10,000 personas.

    «Nos está diciendo Medio Ambiente que hay probabilidades que terminemos con el fenómeno de la Niña ¿Qué significa eso? Que el otro año nos va a llover mucho, pero en función de eso hay que pensar si serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año. Indudablemente hay que aumentar la capacidad». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Amaya señaló que tomando en cuenta esta advertencia «indudablemente hay que aumentar la capacidad» de las personas que pueden ser resguardadas en los albergues y evaluar «muchos más territorios en riesgo».

    El funcionario aseguró que actualmente los albergues están habilitados en las zonas con «mayor probabilidad de riesgo» como lo son los departamentos de Usulután, San Vicente, San Miguel y La Libertad por posibles «inundaciones de planicie».

    Recordó que actualmente hay albergues distribuidos así:

    • 5 en Usulután Norte.
    • 5 en Usulután Este.
    • 5 en Usulután Oeste.
    • 13 en San Vicente Sur.
    • 5 een San Miguel Centro.
    • 4 en San Miguel Norte.
    • 1 en San Miguel Oeste.
    • 10 en La Libertad Norte.
    • 8 en La Libertad Costa.
    • 5 en La Libertad Este.
    • 4 en La Libertad Oeste.
    • 3 en La Libertad Centro.
    • 1 en La Libertad Sur.

    Para mediados de septiembre, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ya indicaba una probabilidad del 71 % de desarrollo de La Niña para finales de este año, aunque sus efectos podrían disminuir para principios del próximo año.

  • Priscilla, como huracán categoría 1, mantendrá lluvias intensas en el Pacífico mexicano

    Priscilla, como huracán categoría 1, mantendrá lluvias intensas en el Pacífico mexicano

    El huracán Priscilla, el ciclón número 16 de la temporada, se mantiene como categoría 1 en el Pacífico mexicano, generando intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en varios estados del país, según informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    A las 6:00 a.m. (hora local), el centro del huracán se ubicaba a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Priscilla presenta vientos sostenidos de hasta 140 kilómetros por hora y rachas de 170 km/h, con un desplazamiento lento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

    La amplia circulación del ciclón ha provocado lluvias intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en Colima, el sur de Jalisco y la costa de Michoacán. También se registran lluvias muy fuertes en Nayarit y precipitaciones fuertes en Baja California Sur. El oleaje alcanza entre 5 y 6 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima, y hasta 4 metros en las costas de Michoacán.

    El SMN mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. Además, se esperan vientos de hasta 90 km/h en las costas afectadas, con posibles caídas de árboles y anuncios, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas.

    Se prevé que Priscilla mantenga su intensidad como huracán categoría 1 en las próximas horas, aunque podría fortalecerse a categoría 2 entre martes y miércoles. Las autoridades instaron a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informados ante el riesgo de condiciones meteorológicas peligrosas.

    Con Priscilla, suman ya 16 tormentas con nombre en el Pacífico mexicano en esta temporada. México espera la formación de hasta 20 ciclones tropicales este año, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

    El último huracán que tocó tierra fue Erick, que impactó el sur del país el 19 de junio como categoría 3, dejando daños en Oaxaca y Guerrero, donde falleció un menor y se reportaron daños en infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.

  • Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Las lluvias de las últimas horas provocaron deslizamientos y arrastre de escombros en la carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa, según reportes de instituciones de Gobierno.

    Durante la madrugada, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la carretera a Comalapa, en la zona del Paso del Jaguar, se encontraba restringida por derrumbes en la zona.

    La Dirección General de Protección Civil aseguró que personal del Cuerpo de Bomberos, junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial), se encontraban en la zona realizando remoción de escombros.

    Los videos compartidos por la institución revelan que el derrumbe ocurrió después del monumento Hermano Bienvenido a Casa y antes del redondel del Paso del Jaguar. El VMT dijo que los escombros obstruyen los tres carriles en el sentido de San Salvador a San Marcos.

    Hasta las 6:18 a.m. la vía continuaba cerrada mientras que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Viceministerio de Transporte (VMT) gestionaban el tránsito en la zona.

     

    Los Chorros

    Usuarios también reportaron complicación en la circulación vial en la carretera Panamericana, tramo de Los Chorros, en el sentido que conduce hacia Santa Tecla.

    El VMT aseguró que mantenían paso habilitado de manera controlada en el tramo de Los Chorros.

    También se reportó tráfico intenso en la carretera Panamericana por arrastre de escombros. /Cortesía

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que desde las 7:00 a.m. del 1 de octubre hasta las 4:38 a.m. del 2 de octubre la estación de Ague, en Santa Ana Norte, registró 64.6 milímetros (mm) de lluvia acumulada.

    El segundo lugar con más registros de lluvia fue Citalá, en Chalatenango Norte, en donde se reportaron 48.2 mm de agua acumulada y en la estación de Montecristo Met, Santa Ana Norte, la cifra ascendió a 45.2 mm.

    Para esta mañana las autoridades prevén que el cielo se mantenga parcialmente nublado, con probabilidades de lluvia en la costa central en las primeras horas y desde el mediodía en la cordillera volcánica central y el occidente del país.

  • Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    La Dirección General de Protección Civil registró al menos 35 deslizamientos en el departamento de Sonsonate el lunes pasado, debido a las fuertes lluvias y a la saturación en los suelos.

    El subdirector de la institución, Fermín Pérez, dijo en la radio YSKL que esta zona del país es una de las que más ha reportado deslizamientos en los últimos días.

    “El lunes tuvimos muy significativa la cantidad de deslizamientos de Sonsonate, arriba de 35 puntos diferentes donde tuvimos deslizamientos que nos obstruyeron accesos”, indicó Pérez este miércoles.

    Según el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Motp), el lunes se registró un deslizamiento en la vía que conecta Salcoatitán con Santa Catarina Masahuat, en Sonsonate.

    La calle quedó bloqueada y el Mopt dijo la tarde del 29 de septiembre que trabajaba con maquinaria pesada para despejar la vía.

    Otro grupo de trabajadores de Obras Públicas se movilizó a la calle que conduce al cantón El Matazano, en Sonsonate, en donde un derrumbe bloqueó la vía.

    Protección Civil dijo que el lunes las zonas de Morazán, Chalatenango, Usulután, Ahuachapán, San Vicente y La Unión tuvieron la mayor presencia y acumulación de lluvias, volviéndose susceptibles a deslizamientos.

    Indicó que, por ejemplo, las lluvias que se tienen en Chalatenango aumentan el caudal del río Lempa, perjudicando a la parte baja, en Tecoluca y Jiqulisco, con un aumento en la crecida de la cuenca.

    “En donde tenemos humedad es lo mismos lugares donde tenemos probabilidades de deslizamientos”, puntualizó Pérez.

    Albergues

    El lunes al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal Fondo de Conservación Vial (Fovial) luego de que el río Zapua, en el distrito de Jujutla, Ahuachapán Sur, se desbordara.

    Ese día, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también rescató a seis personas en San Francisco Gotera, en el barrio La Soledad, San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, debido a la anegación de las viviendas.

    Sobre este último caso, el subdirector de Protección Civil confirmó la evacuación pero aseguró que muchas de las personas albergadas solo llegaron a descansar esa noche y luego se retiraron.

    La institución no aclaró si aún hay personas albergadas debido a las lluvias registradas al inicio de esta semana.

    Protección Civil reiteró que en el país se tienen actualmente condiciones de vulnerabilidad y suelos saturados, situación que les llevó a declarar alerta amarilla por lluvias este 30 de septiembre.

    El gobierno cuenta con 180 albergues pre equipados que se prepararon desde que el país declaró alerta verde, el 22 de septiembre pasado.

  • Inundaciones, daños en calles y arrastre de escombros por lluvias del domingo

    Inundaciones, daños en calles y arrastre de escombros por lluvias del domingo

    Múltiples inundaciones, daños en calles principales y arrastre de escombros y piedras son algunos de los efectos de las intensas lluvias percibidas la tarde del domingo en distintos puntos del país. Las autoridades ya habían advertido posibles inundaciones en La Libertad.

    Protección Civil informó que una cárcava se formó en el bulevar de Los Próceres, para reparar el daño, las autoridades tuvieron restringir la circulación en uno de los carriles que conducen hacia el bulevar Monseñor Romero.

    Por la dimensión de la cárcava, las autoridades tuvieron que restringir el paso en uno de los carriles. / Protección Civil.

    Además, el alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, informó que escombros fueron arrastrados por las lluvias en la calle al Boquerón debido a las fuertes lluvias y al desprendimientos de rocas y ramas. El lodo acumulado dificultaba el tránsito en el sector.

    En Ciudad Merliot los habitantes de La Sabana reportaron inundaciones en varias calles y algunas vías estaban obstaculizadas por el espeso lodo que las cubría, por lo que, los automovilistas no podían circular normalmente.

    La fuerte lluvia arrastró espeso lobo hasta las calles de la colonia La Sabana, en Ciudad Merliot. / Alcaldía de La Libertad Sur.

    La alcaldía de San Salvador Este también reportó que el nivel del puente de la calle Agua Caliente había sido alcanzado por la quebrada que pasa debajo. Por lo que, tuvieron que cerrar el paso para evitar una tragedia, en Soyapango.

    De las zonas más afectadas, pero atendidas rápidamente fue San Salvador, donde se inundó la Zona Rosa a la altura de Bambú City Center, en la avenida España por el excine Majestic, en las colonias Médica y La Málaga y en la Plaza del Divino Salvador del Mundo.

    Las intensas lluvias fueron producidas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical. Sin embargo, para este lunes se espera la influencia de una onda tropical situada en el Atlántico que generaría precipitaciones hasta mañana.