Etiqueta: pruebas

  • Nueva York inicia pruebas con robotaxis de Waymo en Manhattan y Brooklyn

    Nueva York inicia pruebas con robotaxis de Waymo en Manhattan y Brooklyn

    La ciudad de Nueva York ha dado un paso histórico hacia la movilidad inteligente al otorgar los primeros permisos para la circulación de robotaxis autónomos de Waymo, empresa de Alphabet (matriz de Google). Aunque el servicio estará en fase de prueba, marcará el debut de los vehículos autónomosen la Gran Manzana, con un enfoque en seguridad y tecnología avanzada.

    A diferencia de otras ciudades de Estados Unidos donde los robotaxis ya operan sin supervisión directa, en Nueva York estos vehículos deberán contar obligatoriamente con un conductor de seguridad al volante, según exige la legislación estatal.

    El alcalde Eric Adams y el Departamento de Transporte de Nueva York (NYC DOT) confirmaron que los permisos se limitan a un pequeño número de unidades en Manhattan y el centro de Brooklyn. Waymo podrá operar hasta ocho vehículos autónomos hasta finales de septiembre de 2025, tras lo cual deberá solicitar una prórroga para continuar.

    Annabel Chang, directora de políticas públicas de Waymo en EE.UU., destacó que la compañía ya ha realizado más de 10 millones de viajes autónomos en ciudades como Phoenix, San Francisco y Los Ángeles, con un “sólido historial de seguridad” que respalda esta nueva fase en Nueva York.

    “Nos enorgullece colaborar con los líderes de la ciudad para sentar las bases y llevar esta tecnología vital a los neoyorquinos”, afirmó Chang.

    Waymo también anunció su plan de ampliar pruebas de taxis autónomos en más de diez ciudades estadounidenses, incluyendo Las Vegas (Nevada) y San Diego (California), con el objetivo de consolidarse como referente en movilidad urbana sin conductor.

    El alcalde Adams aseguró que Nueva York busca posicionarse como una ciudad “pro-tecnología, innovadora y segura”, capaz de combinar progreso y bienestar ciudadano.

     

  • ¿Cuánto cuesta realizarse una prueba de covid-19 en un laboratorio privado?

    ¿Cuánto cuesta realizarse una prueba de covid-19 en un laboratorio privado?

    Con un aumento de casos de covid-19 reportados por el sector privado de salud en El Salvador y sin la opción de realizarse una prueba en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), la única opción para un paciente con síntomas de una enfermedad respiratoria es realizarse el examen en un laboratorio privado.

    Diario El Mundo corroboró en varios laboratorios privados los precios de las pruebas para comprobarse si un paciente es positivo al virus del covid-19, cuya nueva variante la NB 1.8.1 inicia sus manifestaciones con un intenso dolor de garganta.

    • Prueba de hisopado rápido en Laboratorios Analiza: $20.
    • Prueba PCR en Laboratorios Max Bloch: $20 por promoción durante el mes de agosto.
    • Prueba en Hospital Profamilia: $15.
    • Prueba en Laboratorio Centro de Diagnóstico: $15.

    En agosto de 2020, el Laboratorio Analiza era el único autorizado para realizar pruebas PCR de covid-19. En ese momento, publicó que el costo de la prueba era de $160 y se debía hacer cita para poder realizarla. Para completar la prueba, el paciente debía completar un formulario de la Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

    Las autoridades argumentaron que el precio de la prueba se debía a los altos costos de los materiales y las modificaciones que debían realizar los laboratorios para ejecutar la prueba.

    El infectólogo Jorge Panameño explicó esta semana a El Mundo que ha percibido un aumento de los casos de covid-19 que atienden en su clínica particular debido a la nueva variante que ataca principalmente la garganta y que puede alterar los resultados de la prueba que determina las posibilidades de formaciones de trombos.

    Panameño explicó que el aumento de enfermedades respiratorias es normal durante la época lluviosa y que al surgir una nueva variante, cuando esta predomina, genera un aumento de los casos de la enfermedad, cuyas variantes pueden evadir las defensas generadas.

    Por otro lado, Diario El Mundo comprobó que el ISSS ya no realiza las pruebas de covid-19 a los pacientes con síntomas por considerarla una «enfermedad común» y solo autoriza que se realice cuando un paciente está en quimioterapia de hematología u oncología, de cáncer de pulmón.