Etiqueta: pupusas

  • Tiktoker descubre la pupusa más exótica y costosa del mundo… ¡en San Pedro, Belice!

    Tiktoker descubre la pupusa más exótica y costosa del mundo… ¡en San Pedro, Belice!

    Desde hace algunos años, el tiktoker Chelo Abbe ha documentado varias aventuras de sus viajes en El Salvador, pero esta vez se reencontró con el «Pulgarcito de América» de una manera especial, en Belice, al descubrir la que él considera la pupusa más cara del mundo, pues se trata de una especialidad con langosta.

    En un video publicado este martes, Chelo confesó que su platillo favorito son las pupusas salvadoreñas, por lo que esta vez decidió conocer una variedad con relleno del suculento marisco, receta conocida en la isla caribeña de San Pedro, en Belice, un paradisíaco destino que fue inmortalizado en la canción de Madonna, «La isla bonita».

    «Voy a la caza de las pupusas de langosta… Me he enterado de que hay dos pupuserías en esta isla; mi platillo favorito de todos los tiempos son las pupusas, y es tiempo de langostas aquí en Belice. Pupusas y langosta son mis dos comidas favoritas en el mundo entero«, explica el influenciador de turismo.

    Es así como Chelo llega hasta el establecimiento llamado Waroguma, donde ofrecen pupusas salvadoreñas y la variedad con el marisco cuesta $15 beliceños, es decir $7.50 en dólares americanos. «Esta es la pupusas más cara que he comprado nunca y compré tres», afirma el creador de contenido, que decidió acompañar el delicioso platillo con agua pura.

    «Absolutamente deliciosa, no hay manera loca de describir estas pupusas», concluyó Chelo, después de unos segundos degustando su costosa pero acertada adquisición. Debido a su sólido relleno, les dio una calificación de 9.3 sobre 10.

    Cabe mencionar que en El Salvador, las pupusas tradicionales de queso, frijol con queso o revueltas (chicharrón y queso), pueden costar desde $0.25 hasta $2, si se trata de un lugar turístico.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Chelo Abbe (@cheloabbe)

  • Las pupusas salvadoreñas conquistan Madrid gracias a emprendedores de Usulután

    Las pupusas salvadoreñas conquistan Madrid gracias a emprendedores de Usulután

    Las pupusas, el plato nacional de El Salvador, gana presencia en la capital española de la mano de la iniciativas como la pupusería Río Grande, que cuenta ya con dos locales en Madrid.

    Aunque el colectivo salvadoreño en España apenas llega a las 25.000 personas -muy inferior, por ejemplo, a la colombiana, con más de 300.000 personas-, su cocina ha ganado popularidad gracias al matrimonio de emprendedores formado por Mauricio Contreras Trejo e Isabel Jovel de Contreras, originales de Usulután, en el sur del país centroamericano.

    La historia de emprendimiento de Isabel y Mauricio nace de la necesidad y la dificultad. Ambos llevan más de 20 años en España, y cuentan a EFE que su primer restaurante, ubicado en el barrio de Villaverde (sur de Madrid) abrió tras quedarse ambos sin trabajo por culpa de la crisis económica que asoló el país en 2008.

    Tras perder sus empleos decidieron lanzarse: «buscábamos comida nuestra y no había, entonces mi marido pensó, podemos empezar a venderla. Y lo hicimos en nuestro piso», en un edificio en el que todos eran inmigrantes, relata Isabel.

    Cuando empezaron, “apenas había unos 2.500 o 3.000 salvadoreños” en la capital, recuerda.

    Mauricio empezó a publicitarse en redes sociales y a través de la embajada salvadoreña y la clientela creció tanto que la pareja abrió su primer «Rio Grande» -llamado así porque es el nombre de uno los ríos más importantes de El Salvador y porque algo «grande» les estaba pasando- hace 13 años.

    Un par de años más tarde y gracias a su éxito, abrieron otro en Atocha (centro de Madrid).

    Los empredendores salvadoreños ya tienen dos locales en Madrid.

    Un plato sencillo pero sabroso

    La pupusa se trata de una tortita de maíz en cuya masa se mezclan ingredientes que pueden ser muy variados: desde verduras y frijoles hasta todo tipo de carnes, como el chicharrón o el pollo, que vienen acompañados de su encurtido, hecho de col, cebolla y vinagre, y con salsa de tomate, que puede ser picante o no.

    Aunque la estrella de la carta del “Río Grande” son las pupusas, en el restaurante también se puede degustar gastronomía de sus vecinos Honduras y México, como las baleadas (plato típico hondureño) y los nachos o las enchiladas, además de tener recetas propias, como las costillas a la pasión o la bandeja “guanaca”.

    El restaurante tiene además de pupusas otros platos salvadoreños y centroamericanos.

    Vuelta a El Salvador

    “Vivíamos en un país que siempre ha tenido conflicto” comenta Isabel. Aunque asegura que la situación ha cambiado, en el momento en que emigraron, ambos querían buscar una “nueva vida” y “tener un futuro”.

    Sin embargo, ahora no descartan volver porque consideran que el país centroamericano ha dado un vuelco y es más seguro y están incluso en proceso de abrir un restaurante en la capital.

    El Salvador pasó de ser el país con la mayor tasa de homicidios del mundo sin estar en un conflicto bélico en 2015 -104 homicidios por cada 100.000 habitantes-, a tener la tasa más baja de América en 2023, con 2,4 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    Así, si todo sigue como hasta ahora, el matrimonio vivirá a caballo entre San Salvador y Madrid, con la meta, dicen, de mantener lo que han logrado construir con tanto trabajo.