Jess Naz, jugadora del Tottenham Hotspur e internacional con Inglaterra, ha denunciado haber recibido insultos racistas en redes sociales, calificando tales mensajes de «inaceptables». La futbolista de 24 años hizo esta declaración tras la reciente victoria del Tottenham en penaltis contra el Aston Villa en la Women’s League Cup.
«Ya me he cansado de no decir nada. He recibido insultos racistas a través de las redes sociales. El racismo no es aceptable de ninguna forma y es crucial que hablen sobre estos comportamientos y aseguren que se tomen las medidas necesarias para evitar que ocurran nuevamente», expresó Naz, quien recibió el respaldo de su club.
El Tottenham Hotspur emitió un comunicado en el que expresó su repudio ante el abuso racista dirigido a Naz. «El club está disgustado con el abuso racista que ha recibido Jessica Naz a través de las redes sociales. Jess ha hablado sobre ello y tiene nuestro apoyo para denunciar este acto inaceptable y cobarde», indicaron.
Además, el Tottenham subrayó que están colaborando con las autoridades y las plataformas de redes sociales para identificar a los responsables, y aseguraron que tomarán «las acciones más contundentes» en su contra. «No hay espacio para el racismo en nuestro deporte ni en la sociedad. Apoyamos a Jess», concluyó el club.
La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) junto con apoyo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) anunciaron este martes que prepararán a partir del jueves una campaña masiva que busque erradicar expresiones racistas, sexistas y homófobas en los estadios de cara a los duelos de eliminatoria mundialista de El Salvador ante Panamá y Guatemala.
Rolando González, presidente de la FESFUT, aseguró que esta campaña motivará a que los aficionados puedan respetar a los rivales y evitar sanciones de parte de la FIFA, esto debido a las denuncias del jugador Shaquille Pines de Surinam, quien denunció que aficionados salvadoreños le gritaron expresiones racistas al combinado caribeño en la pasada fecha de eliminatoria.
“La Comisión Disciplinaria de la FIFA nos dará el veredicto de que van a hacer con nosotros, con el estadio Cuscatlán para los partidos contra Panamá y Guatemala, pero yo quería exhortarlos, junto con el Gobierno central y quería invitar a los medios de comunicación a que nos ayuden porque debemos hacer una tremenda campaña para que no se vuelvan a repetir unas situaciones esporádicas que se dieron en ese partido (ante Surinam)”, aseguró González en conferencia de prensa.
Asimismo, González explicó que si este tipo de situaciones sucede en los partidos ante Panamá y Guatemala, los castigos de FIFA para con la federación serán graves.
“Para ello vamos a realizar una campaña, les pido ayuda a ustedes para divulgarla, ya que podrían ser catastróficos si en el juego ante Panamá vuelve a suceder algo similar y allí nos vamos a tener muchísimos problemas”, aseguró González.
El directivo señaló que la FIFA aún no ha comunicado la sanción tras las denuncias de los surinameses .
Asimismo, Yamil Bukele, presidente ad honorem del INDES, aseguró que el gobierno apoyará esta campaña contra el racismo, que espera ser lanzada de forma oficial el jueves.
“Nosotros como gobierno como INDES, vamos a apoyar, la campaña que esperamos empiece pasado mañana en contra del racismo, y en contra de todas esas expresiones homofóbicas que según la FIFA y las denuncias que ha hecho Surinam, se dieron en el encuentro”, expresó.
Asimismo agregó que: “en ningún momento vamos a estar a favor de estos mensajes, los condenamos e invitamos a la población a que dejen de un lado este tipo de expresiones porque si vuelve a suceder los castigos pueden ser mayores”.
“La última vez que vinimos a El Salvador, lo disfrutamos, fue muy agradable, pero esta noche, estos 90 minutos que hemos estado, nos han gritado y yo estoy muy enojado por eso, porque es ofensivo, El Salvador es muy bonito, les agradezco, pero estoy enojado”, expresó Pinas en la conferencia posterior al partido.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este martes por daños morales colectivos al pago de un millón de reales (aproximadamente $189,000 ) de multa por proferir declaraciones racistas durante su mandato.
De acuerdo con el fallo unánime del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, Bolsonaro deberá además realizar una retractación pública «dirigida a la población negra» a través de medios de comunicación de alcance nacional y en sus redes sociales.
El pedido de la Fiscalía era de 5 millones de reales (cerca de $943,000). Sin embargo, el juez relator del caso se inclinó por un monto menor.
Tanto el Ministerio Público como el expresidente aún pueden apelar la sentencia.
Los comentarios que derivaron en esta condena fueron realizados entre mayo y julio de 2021, frente a simpatizantes en la valla situada frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial del jefe de Estado.
En uno de esos encuentros, Bolsonaro comparó el cabello de una persona negra con un «criadero de cucarachas».
El líder de la ultraderecha enfrenta una condena a 27 años y tres meses de prisión por liderar un complot golpista para intentar impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro se encuentra actualmente en prisión domiciliaria en el marco de otro proceso judicial, con uso de tobillera electrónica y la prohibición total de acceso a sus redes sociales o a efectuar cualquier tipo de declaración pública, incluso a través de terceros.
La decisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de abrir un procedimiento disciplinario contra El Salvador por actos racistas de la afición salvadoreña contra jugadores de Surinam, por la segunda jornada de grupos de la fase final de la eliminatoria de Concacaf, podría traer sanciones internacionales a la Selección Nacional de El Salvador y al fútbol salvadoreño en general.
La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) emitió un comunicado en el que rechazó cualquier tipo de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios.
“Compartimos la política de tolerancia cero de la FIFA y reiteramos nuestro compromiso con el respeto, inclusión y los valores del fair play”, expresó la institución.
“La afición nos gritaba negros, monos… Estoy enojado por esto. El Salvador es muy bonito, pero aquí nos gritaron cosas que no están bien”, declaró el jugador en conferencia de prensa.
Según explicó Pinas, este tipo de agresiones no son nuevas: “Esta noche nos han gritado ‘negros’ y ‘monos’. Su goleador también es una persona de tez oscura, no deberían decirnos eso. Lo disfrutamos, pero estoy enojado porque es ofensivo”.
La Fesfut respondió que el Cuscatlán y el fútbol salvadoreño deben ser espacios de respeto y unidad, anunciando campañas de sensibilización y refuerzos de seguridad en próximos partidos para evitar hechos similares.
Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denunció insultos racistas en el Estadio Cuscatlán./ Foto Ariel Olivares.
Posibles sanciones de la FIFA
De acuerdo con el código disciplinario de la FIFA, las sanciones por actos racistas pueden incluir:
Suspensión de partidos bajo el protocolo de tres pasos, reducción de puntos o descalificación de competiciones oficiales, multas de hasta $30,000 a federaciones y hasta $10,000 a jugadores u oficiales y suspensiones de hasta dos meses a asociaciones miembro o personas involucradas.
Antecedentes recientes
En junio de 2025, La FIFA multó a seis federaciones nacionales, incluida la campeona defensora Argentina, por abusos racistas por parte de los aficionados en las eliminatorias del Mundial en junio.
Las seis naciones acusadas de «discriminación y abuso racista» fueron Albania, Argentina, Chile, Colombia, Serbia y Bosnia-Herzegovina, según la lista de sanciones publicada por la FIFA de su comité disciplinario.
La federación albanesa recibió la mayor multa de 161.500 francos suizos ($200 mil) impuesta por una serie de cargos en un partido en casa el siete de junio contra Serbia, que también incluyó perturbar un himno nacional y transmitir «un mensaje que no es apropiado para un evento deportivo».
Argentina fue multada con 120.000 francos suizos ($149 mil) por la FIFA por un solo cargo de discriminación o abuso racista en un partido el diez de junio contra Colombia en Buenos Aires.
La federación de fútbol de Chile fue multada con 115.000 francos suizos ($143 mil) por racismo de los aficionados en una derrota en casa 1-0 contra Argentina el cinco de junio. Colombia recibió una multa de 70.000 francos suizos ($87 mil) después de recibir a Perú el seis de junio.
La FIFA propuso en 2024 que las 211 federaciones que la conforman tipifiquen como falta disciplinaria el racismo en el futbol y designen un gesto de manos cruzadas por parte de las víctimas para señalar el abuso que reciben.