Etiqueta: ranking exportador

  • ASI reconoce a las empresas con mayores exportaciones, ¿quiénes son?

    ASI reconoce a las empresas con mayores exportaciones, ¿quiénes son?

    Por enviar calcetines, medicamentos, los tradicionales churritos Diana y hasta condensadores electrónicos, 14 empresas fueron reconocidas anoche por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) como los mayores exportadores de El Salvador en 2024.

    La gremial celebró anoche la gala del Ranking de Exportadores en su decimoquinta edición. La ceremonia se acompaña de un documento de análisis exhaustivo elaborado por la Gerencia Industrial de ASI, que ofrece datos detallados de los sectores que conforman la industria manufacturera, considerado el motor de la economía salvadoreña.

    Hanesbrand recibe, por 12 años consecutivos, el premio como el mayor exportador industrial. También es el mayor empleador privado y el mayor exportador a Centroamérica./Alexander Montes

    El ranking reconoce a las empresas que durante 2024 lograron posicionar a El Salvador en cada producto exportado. La edición de 2025 incorporó actualizaciones, como al sector de alimentos para animales.

    Además, se anexaron categorías especiales, como “mayores ventas al mercado local”, que revisó que la empresa fabrique y comercialice en el país, o firmas con mayor crecimiento porcentual en las exportaciones y a mercados singulares.

    «Hoy celebramos la valentía de invertir», afirmó Jorge Arriaza, presidente de ASI.

    Diana fue reconocida como el mayor exportador del sector de alimentos, uno de los rubros de mayor dinamismo en 2024. / Alexander Montes

    La ASI reconoció a 13 empresas líderes en rubros clave de la economía salvadoreña, algunas que tienen larga data de sobresalir en el ranking como HanesBrands que acumula 12 años siendo el mayor exportador de El Salvador o Vijosa que tiene 14 años al frente de las exportaciones del sector farmacéutico.

    Además, se reconoció a Bancoagrícola que se colocó como el mayor financista de las empresas de manufactura entre los más de $1,500 millones que acumuló la cartera de préstamos activo al cierre del año pasado, con calificación “A”.

    Bancoagrícola fue reconocido como el banco de mayor financiamiento a la industria en 2024. Además, le entregaron un mención especial por acumular 15 años en este puesto. / Alexander Montes

    Principales exportadores industriales

    Sector textil y confección: HanesBrands
    Sector alimentos: Diana
    Sector de alimentos para animales: Tecnutral
    Sector bebidas: Livsmart Américas
    Sector plástico: OBEN Holding Group
    Sector papel, cartón y artes plásticas: Kimberly Clark de Centroamérica
    Sector farmacéutico: Laboratorio Vijosa
    Sector metalmecánico: Galvanissa
    Sector calzado: Adoc
    Sector electrónico: Kyocera AVX
    Sector manufactura eléctrica: Enerwire
    Banco con más apoyo a la industria: Bancoagrícola

    El empresario Víctor Saca y su familia reciben el premio como el mayor exportador del sector farmacéutico con Vijosa. / Alexander Montes

    Además, se entregó un reconocimiento de perseverancia a las empresas que tienen 15 años de ser líderes exportadores: LivSmart, Kimberly Clark y Bancoagrícola.

    Premios en categorías especiales:

    Mayor empleador industrial: HanesBrands
    Industria con mayores ventas locales: Corporación Multi Inversiones (CMI -dueña de Pollo Campero-)
    Industria con exportaciones a más países: Inmacasa
    Empresa industrial más dinámica: OBEN Holding Group
    Industria con exportaciones a países singulares: Kyocera AVX
    Mayor exportador hacia la región centroamericana: HanesBrands
    Mayor exportador industrial: HanesBrands

     

    El sector industrial representó un 93.3 % de las exportaciones totales de 2024, cuando las empresas salvadoreñas despacharon mercadería valorada en $6,447.5 millones a 130 países, según el Banco Central de Reserva (BCR).

    La industria aportó el 12 % del producto interno bruto (PIB), con más de $4,000 millones. El Salvador se colocó como el proveedor 68 de Estados Unidos dentro de 230 países , así como el quinto de Centroamérica.

    La ASI señaló, de todas las compras que realizó internamente América Latina, El Salvador fue el 13.