Etiqueta: Rastra

  • Cancillería dice que camión implicado en accidente en Honduras no quitó logo del gobierno después de ser alquilado

    Cancillería dice que camión implicado en accidente en Honduras no quitó logo del gobierno después de ser alquilado

    La Cancillería aclaró por medio de un comunicado que la rastra que involucrada en un accidente en San Pedro Sula, Honduras, no tiene vínculo con el gobierno de El Salvador.

    «Ante la información difundida en medios de comunicación y redes sociales, sobre un accidente de tránsito ocurrido en Honduras, en el que se vio involucrado un camión con rótulos del gobierno de El Salvador, se aclara lo siguiente: el vehículo no pertenece al gobierno de El Salvador, ni a ninguna de sus instituciones», aclaró la Cancillería en un comunicado difundido en su perfil de X.

    También, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, también aseguró que «ese camión no tiene contrato con el Gobierno, el motorista no trabaja con el Gobierno, es una empresa privada».

    El accidente se registró la mañana de este lunes 13 de octubre en el Segundo Anillo Periférico, en San Pedro Sula, en el que murió un niño de 11 años, informaron medios hondureños.

    Imagen de video tomada por televisión en lugar del accidente.

    «Fue alquilado temporalmente»

    La Cancillería emitió el comunicado a las 11:47 a.m. de este día, en el que explicó que el camión «fue alquilado temporalmente en noviembre de 2024, con el propósito exclusivo de transportar ayuda humanitaria hacia Costa Rica, en el marco de un programa de asistencia ante la emergencia por lluvias, en ese país».

    Que «durante esa misión humanitaria, la rastra portó distintivos del gobierno de El Salvador, con carácter temporal, para facilitar su identificación en los puntos de entrega de ayuda, sin embargo, una vez concluida la operación, el propietario del vehículo no retiró dichos logos, lo que ha generado confusión respecto a su atribución».

    El gobierno normalmente, cuando hace proyectos, cuando hace diferentes acciones, pues, subcontrata camiones, lo hicimos en la pandemia para las vacunas,

    Fue por ello, asegura la Cancillería, que «al momento del accidente, el camión operaba bajo una empresa privada de transporte, realizando un servicio comercial de traslado de productos de consumo (específicamente paquetes de leche para Pricesmart Honduras)», señala.

    La oficina de gobierno recalcó que el conductor del camión «no es empleado del gobierno de El Salvador» y que no cumplía funciones vinculadas a ninguna entidad gubernamental.

    Además expresó su pesar a la familia afectada: «El gobierno de El Salvador lamenta profundamente el hecho ocurrido y expresa su solidaridad con la familia afectada».

    Según la información difundida por los medios hondureños, el niño acompañaba a su papá quien trabaja de guardia de seguridad y fue atropellado por la rastra cuando intentaba cruzar la calle.

    El menor era Jairo Isaac García Vásquez, de 11 años. Entrevistado por HCH, el padre del menor, Héctor Eduardo García, relató que estaba haciendo el alto y en el retorno, cuando la rastra se tiró las “boyas amarillas”; lo arrastró con el cabezal y después con la rastra; el menor se desprendió y él pasó por medio de los dos ejes. “Venía de trabajar conmigo”, indicó.

  • Capturan a conductor ebrio que causó accidente mortal en la autopista a Comalapa

    Capturan a conductor ebrio que causó accidente mortal en la autopista a Comalapa

    El responsable de un aparatoso accidente en la autopista a Comalapa fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC), quien resultó con 191 grados de alcohol en sangre.

    El detenido, identificado como Javier Francisco Solorzano Flores, de 34 años, invadió el carril de una rastra que pasó por encima del vehículo, matando al momento a su acompañante de 32 años, que, según versiones de los cuerpos de socorro, quedó decapitado por el corte de hierros y la presión del automotor.

    «Al realizar el alcotest resultó con 191° de alcohol. En el interior del vehículo se encontraron varias latas de cerveza. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa», indicó la Policía en una publicación en X.

    Por su parte, Comandos de Salvamento indicó que se utilizó equipo hidráulico para liberar al conductor con vida, quien había quedado atrapado contra el volante. «Sin percatarse que su acompañante ya había perdido la vida instantáneamente», dijo.

    Tras una reforma a finales de 2024, en El Salvador es delito y causal de arresto manejar bajo el consumo de cualquier cantidad de alcohol. La legislación establece una condena máxima de 10 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por vehículos comunes.

    El Observatorio de Seguridad Vial reporta no ha actualizado los detenidos por conducción peligrosa en 2025. Del 1 de enero al 10 de octubre, reporta que en el país han ocurrido 16,721 accidentes de tránsito que han dejado 917 personas fallecidas.

  • Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    El propietario de una rastra que obstruyó los tres carriles que conducen del Puerto de La Libertad a San Salvador y provocó un fuerte congestionamiento vehicular en más de 10 kilómetros ya pagó sus multas, que sumaban $550, aseguró este domingo el Viceministerio de Transporte (VMT).

    A través de redes sociales, el VMT dijo que el propietario pagó en su totalidad las multas antes de que la unidad saliera del país, en la frontera El Poy, en el departamento de Chalatenango.

    “Junto con Aduanas vamos a garantizar que los vehículos cancelen la totalidad de sus multas antes de salir del país”, indicó el Viceministro en su publicación.

    El VMT informó la tarde del 12 de septiembre que el cabezal había sido multado con $300 por obstrucción de la vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga, circular con llantas lisas y no portar implementos de seguridad.

    A esto se le sumaron otras tres faltas al remolque, relacionadas con la obstrucción de vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga y circular con llantas lisas, que totalizaron $250 más.

    En total, el propietario fue multado con $550 debido al incidente provocado el viernes, un punto importante que conecta con los distritos de Zaragoza, el Puerto de La Libertad y San José Villanueva.

     

     

     

    Los hechos

    El tráfico se encontraba normal durante la madrugada del viernes, pero fue cerca de las 5:30 a.m. que los usuarios comenzaron a reportar congestionamiento en la zona.

    La lentitud en el avance y el incremento de los autos conforme las horas avanzaban provocó que el tráfico alcanzara los 10 kilómetros de congestión, desde una fábrica antes del redondel Utila hasta el distrito de Zaragoza, cerca de las 7:00 a.m.

    Lo que tuvo que ser un trayecto de entre 10 y 20 minutos se convirtió para centenares de salvadoreños en más de dos horas y media de tráfico.

    La situación provocó hasta dos horas y media de tráfico en un punto que conecta con tres distritos. /Cortesía

    En un punto, transeúntes y conductores confirmaron la paralización del avance vehicular que obligó a las personas a bajar de los autobuses y caminar hacia San Salvador.

    El tráfico comenzó a avanzar con lentitud con la intervención de el VMT y la división de la Policía de Tránsito que concluyó con una multa a la rastra.

    Esta no es la primera vez que ocurre, en otras ocasiones en este mismo punto otras rastras han provocado congestionamientos similares en la zona.