Etiqueta: Raúl Castillo

  • Ballet Folclórico, Ballet Nacional y Compañía Nacional de Danza se unieron en espectáculo de celebración de la Independencia Patria

    Ballet Folclórico, Ballet Nacional y Compañía Nacional de Danza se unieron en espectáculo de celebración de la Independencia Patria

    El Ministerio de Cultura presentó este domingo la gala “Danzas para la Nación”, un espectáculo especial en vísperas del 204 aniversario de la independencia de El Salvador, que buscó rendir homenaje a las raíces culturales del país.

    La puesta en escena, realizada en el Teatro Presidente, reunió a los elencos artísticos más destacados: el Ballet Folclórico Nacional, el Ballet Nacional de El Salvador y la Compañía Nacional de Danza, quienes unieron su talento en una coreografía que evocó la diversidad y vitalidad del pueblo salvadoreño.

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, subrayó que esta fecha patria es una oportunidad para que las familias recuerden su identidad a través del arte y la música. “Danzas para la Nación no solamente son movimientos, giros, esa esencia que tiene la danza, sino un recuerdo vivo que invita al pueblo salvadoreño a sentirnos orgullosos de nuestra identidad”, expresó.

    El espectáculo se convirtió en un espacio de encuentro para promover el arte nacional y reafirmar la importancia de la cultura como elemento esencial de la identidad salvadoreña.

     

  • Teatro de San Miguel estaría listo en diciembre, según ministro de Cultura

    Teatro de San Miguel estaría listo en diciembre, según ministro de Cultura

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, informó este viernes que las obras de remodelación del Teatro Nacional de San Miguel avanzan según lo previsto y se espera que concluyan en diciembre de este año 2025.

    «El Teatro de San Miguel lo estamos remodelando, se entrega si Dios nos lo permite en diciembre ya vamos a estar estrenando un nuevo teatro en San Miguel», declaró Castillo en la entrevista de Frente a Frente.

    El ministro señaló que el teatro, antes de su intervención, mantenía sus puestas abiertas al público, pero operaba en condiciones poco adecuadas, por lo que su remodelación busca adecuarlo a las necesidades de la población.

    Entre las remodelaciones esta la instalación de un sistema de aire acondicionado, con el fin que sea un espacio digno para los visitantes.

    La restauración del teatro forma parte de un plan de renovación de espacios artísticos del país, que tiene una inversión global de $10 millones, según Castillo.

    En diciembre de 2024, el funcionario habló ante los diputados de la Asamblea Legislativa de la Comisión de Hacienda que se destinarían $2.2 millones exclusivamente para el diseño y obras de remodelación del edificio histórico.

    El Teatro Nacional Francisco Gavidia de San Miguel fue inaugurado el 31 de diciembre de 1909 y declarado Monumento Nacional en 1991.

    Otros proyectos

    El ministro de Cultura expuso que otro de los proyectos que dirige la entidad es la construcción del nuevo edificio del Archivo General de la Nación, que se prevé se inaugure en el último trimestre de este año.

    «El Archivo General de la Nación va a tener su propio espacio, ya tenemos un edificio patrimonial», dijo Castillo.

    El funcionario dijo que el edificio estará ubicado en las cercanías del Centro Histórico y que próximamente darán a conocer su ubicación exacta. Actualmente se encuentra en proceso de digitalización de documentos.

    También se ejecuta la construcción de una nueva sede de la Escuela Nacional Morena Celarié, donde esperan recibir más de 2,000 niñas para su formación artística.

    Castillo, añadió que el Ministerio de Cultura y la Dirección de Integración tienen un acuerdo para el traslado gratuito para habitantes de comunidades hacia espacios artísticos.

  • Ministerio de Cultura anuncia más de 200 actividades para vacaciones agostinas

    Ministerio de Cultura anuncia más de 200 actividades para vacaciones agostinas

    Del 31 de julio al 10 de agosto de 2025, el Ministerio de Cultura ha programado más de 200 actividades artísticas y culturales a nivel nacional, como parte de las fiestas agostinas que darán inicio la próxima semana, anunció el titular de dicha cartera de Estado, Raúl Castillo.

    Entre los eventos destacados figura el estreno de «La Consagración de la Primavera», el 31 de julio a las 6:30 de la noche en el Teatro Nacional de San Salvador. Dicha actividad será interpetrada por la Compañía Nacional de Danza con música en vivo de la Orquesta Sinfónica de El Salvador.

    Asimismo, en la agenda cultural incluye las siguientes actividades:

    • Festival de Patrimonios Vivos en el Palacio Nacional de la ciudad capital los días 1, 3, 5 y 6 de agosto de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche.
    • Festival de Música Latina el 2 de agosto.
    • Presentación de ballet «El Pájaro de Fuego» y la «Suite del Ballet del Corsario», los días 5 y 6 de agosto a las 6:00 de la noche en el Teatro Nacional.
    • Talleres matutinos de papel picado y gallardetes en el Museo Nacional de Antropología (Muna).

    Ademas, los Museos Regionales de Oriente y Occidente abrirán sus puertas del 1 al 10 del mes próximo de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde con recorridos guiados y talleres didácticos.

    Los cinco parques arqueológicos del país también serán escenario de más de 80 talleres, incluyendo teñido de añil, alfarería y pintura en morro.

    Para los amantes de las historietas, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), se podrá disfrutar de la exposición «El Mundo de Mafalda», disponible hasta el 15 de agosto.

    Mientras que en el Muna estará la exhibición egipcia hasta el 15 de septiembre.

    Para dicha actividad, el ministro Castillo indicó que gestionarán la entrada gratuita para los estudiantes de las instituciones del país y comunidades los días martes, hasta finalice la exhibición.

    De igual forma, el funcionario señaló que como parte del programa «Experiencia cultural para vos», se desarrollarán actividades en plazas públicas con el apoyo de municipalidades. Los eventos contarán con presentaciones de artistas locales, talleres literarios, de pintura y exposiciones.

    La Banda El Salvador también formará parte de la programación en diversos puntos del país.

    El titular de Cultura destacó que las actividades están diseñadas para compartir con las familias y se podrán consultar a partir de la próxima semana en el sitio web: quechivoaqui.sv, así como en redes sociales y periodiscos de mayor circulación.