Etiqueta: Real Madrid

  • El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El Mundial de Clubes, convertido en una apuesta personal del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha servido como prueba de fuego para medir la capacidad de organización de EE. UU. de cara al Mundial de 2026, así como para impulsar el fútbol hacia el estatus de “deporte rey” en un país dominado por la NFL, la NBA y la MLB.

    Infantino, principal impulsor de la expansión del torneo a 32 equipos y su realización cada cuatro años, considera este campeonato —ya en su fase final— como un ensayo clave para afianzar la presencia de la FIFA en el competitivo mercado norteamericano.

    Por su parte, Trump no ha dejado pasar la oportunidad de asociar su imagen a un evento de proyección mundial. El mandatario confirmó su asistencia a la gran final del domingo entre el Chelsea y el PSG, que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante más de 82,000 espectadores. Según la prensa local, la FIFA abrirá incluso una oficina temporal en la Trump Tower de Nueva York para promocionar la Copa del Mundo de 2026.

    En el terreno de juego, la semifinal de este miércoles significó la eliminación del Real Madrid, vigente campeón de Europa, tras caer 4-0 ante el PSG, con doblete de Fabián Ruiz y goles de Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos. El Chelsea, por su parte, selló su pase a la final tras vencer 2-0 al Fluminense brasileño con doblete de João Pedro, conformando así una inédita final anglo-francesa.

    Este renovado Mundial de Clubes, que hasta 2023 se disputaba con apenas siete equipos y pasaba casi inadvertido, ahora reparte más de $1,000 millones en premios y costos de organización. El campeón podría recibir hasta $125 millones.

    En cuanto a asistencia, la FIFA presume haber vendido cerca del 95 % de las entradas, con partidos celebrados en Nueva York, Miami, Houston y Los Ángeles. Se estima que más de 1.3 millones de aficionados asistirán a los encuentros, generando un impacto económico superior a $600 millones solo en turismo, seguridad y logística.

    Con EE. UU., México y Canadá como sedes conjuntas, el Mundial de 2026 es la gran apuesta de la FIFA para consolidar la expansión del fútbol en Norteamérica. No obstante, persisten dudas sobre la saturación del calendario, la disposición de los grandes clubes europeos a ceder a sus estrellas y las críticas de sindicatos de futbolistas como FIFPro, que consideran excesiva la carga de partidos.

    El espectáculo de medio tiempo de la final contará con actuaciones de Doja Cat, Tems y J Balvin, y se espera que el intermedio alcance audiencias globales de hasta 100 millones de espectadores, reforzando la idea de que el fútbol también compite en la industria del entretenimiento.

    Para analistas, la gran incógnita tras el pitido final será si este entusiasmo se traduce en un interés sostenido por el fútbol de clubes en EE. UU. La final del domingo, con dos gigantes europeos luchando por un premio millonario, será el termómetro que mida la ambición de Infantino y la apuesta de Trump por proyectar el fútbol como plataforma política y económica.

    El balón rodará una vez más para demostrar si la “prueba americana”, en palabras de Infantino, cumple con las promesas y expectativas de esta nueva era. El Chelsea y el PSG decidirán quién se corona campeón, mientras EE. UU. muestra su potencial como anfitrión del deporte más popular del mundo.

  • Luka Modric: “Ha terminado una etapa inolvidable, gloriosa y ganadora”

    Luka Modric: “Ha terminado una etapa inolvidable, gloriosa y ganadora”

    El centrocampista croata Luka Modric cerró oficialmente su etapa en el Real Madrid tras la reciente eliminación en el Mundial de Clubes, calificándola de “inolvidable, gloriosa y ganadora” y reafirmando su gratitud eterna con el club, la directiva y la afición merengue.

    “Ha terminado una etapa inolvidable, gloriosa y ganadora. Lo que he vivido me da más alegría que tristeza. Recordar todo lo conseguido es motivo de orgullo”, declaró Modric en una emotiva entrevista para Realmadrid TV, publicada en la web oficial del club blanco.

    Con 28 títulos conquistados, Modric se va como el futbolista más laureado de la historia madridista. “En el Real Madrid crecí como jugador y como persona. Me lo ha dado todo y por eso estaré agradecido para toda la vida. Seré siempre madridista”, afirmó.

    El croata dedicó palabras especiales a Florentino Pérez, presidente del club, a quien considera clave en su trayectoria. “El presidente fue muy importante, primero porque me trajo aquí. Siempre me trató con un cariño especial. Verlo emocionado en mi último partido demuestra que de verdad me tiene un gran aprecio”, confesó Modric, recordando las imágenes del dirigente visiblemente afectado.

    Para Modric, los logros deportivos son tan valiosos como el cariño de la afición. “Ser el jugador con más títulos del mejor club del mundo es impresionante, pero el cariño de la gente es lo que más valoro. Eso no se puede comprar ni engañar. Es algo que llevaré para siempre”, expresó.

    Al recordar momentos clave, Modric destacó la conquista de La Décima, el título que abrió una era dorada para el club. “La Décima marca el inicio de todo. Ganamos seis Champions en diez años y demostramos lo que es el Real Madrid: nunca rendirse y creer hasta el final”, dijo. También rememoró con emoción la celebración en Cibeles, una tradición especial para él y para el madridismo.

    Sobre cómo quiere ser recordado, Modric fue claro: “No he pensado cómo quiero que me recuerden. Que sea como ellos quieran, pero ojalá como una buena persona que lo dio todo, que respetó a todos y que siempre se entregó al Real Madrid”.

    La leyenda de Luka Modric, eterno número 10, queda grabada como patrimonio madridista, símbolo de esfuerzo, talento y amor por la camiseta blanca.

  • Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

    Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

    El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio a las 1:00 pm (hora de El Salvador) en el estadio MetLife de Nueva York en la final del Mundial de Clubes, tras superar a Fluminense (2-0) y Real Madrid (4-0), respectivamente, en las semifinales del torneo.

    La igualdad predomina en el historial de enfrentamientos entre ambos clubes, con ocho encuentros disputados hasta la fecha, todos en la Liga de Campeones, que dejaron tres triunfos del PSG, dos del Chelsea y tres empates.

    En 2004 cruzaron por primera vez sus caminos en una fase de grupos de la Liga de Campeones, con el Chelsea como primer ganador del duelo conquistando París (0-3) con un doblete de Didier Drogba.

    Diez años después eliminó en cuartos de final al conjunto parisino, en la ‘Champions’ de 2014, tras caer 3-1 en el Parque de los Príncipes y levantar la eliminatoria con un 2-0 en Londres. La revancha se la tomó el PSG un año después, en 2015, en octavos de final en una eliminatoria con dos empates que se decidió en la prórroga con un tanto de Thiago Silva para un equipo en inferioridad desde la expulsión de Zlatan Ibrahimovic a los 31 minutos.

    Los últimos enfrentamientos entre Chelsea y PSG llegaron en octavos de final de la Liga de Campeones 2016, con doble victoria francesa. Será la primera ocasión que ambos clubes se enfrentan en la final de un torneo.

    El Chelsea avanzó en el Mundial de Clubes como segundo del Grupo D, tras vencer a Los Ángeles (2-0), perder con Flamengo (1-3) y ganar a Esperance (3-0). En octavos superó en la prórroga al Benfica (4-1), en cuartos de final al Palmeiras (2-1) y en semifinales a Fluminense (2-0). Con el italiano Enzo Maresca al mando, el conjunto londinense tiene la posibilidad de cerrar la temporada con su segundo título tras proclamarse campeón de la Liga Conferencia ante el Real Betis.

    El PSG por su parte, avanzó como primero del Grupo B tras golear al Atlético de Madrid (4-0) en su debut, caer ante Botafogo (0-1) y derrotar a Seattle Sounders (2-0). En octavos goleó al Inter Miami de Leo Messi (4-0), en cuartos de final se deshizo del Bayer Múnich (2-0) y en semifinales pasó por encima del Real Madrid (4-0).

    El Mundial de Clubes puede ser el broche de oro al equipo dirigido por Luis Enrique tras conquistar la ansiada Liga de Campeones, la primera de la historia del PSG, la Liga francesa, la Copa y la Supercopa.

  • PSG golea al Real Madrid y sella su pase a la final del Mundial de Clubes

    PSG golea al Real Madrid y sella su pase a la final del Mundial de Clubes

    El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA, en el que se jugará el título frente al Chelsea.

    Dos errores catastróficos de Raúl Asencio y Antonio Rudiger permitieron que el PSG se colocara con 2-0 en solo nueve minutos gracias a los goles de Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé. El centrocampista español completó su doblete en el 24 tras una fabulosa jugada colectiva del conjunto francés. El cuarto llegó en el 87 por cortesía de Gonçalo Ramos.

    Tras su triplete de Liga de Campeones, Ligue 1 y Copa de Francia, los de Luis Enrique tendrán la posibilidad de conquistar este domingo un nuevo título ante un Chelsea que derrotó al Fluminense en su semifinal por 0-2.

    Los de Xabi Alonso pusieron un broche amargo a un Mundial de brotes verdes, señales positivas y primeros rasgos de reconstrucción. La derrota ante el PSG era algo probable, pero la forma de perder resultó demasiado dolorosa y bochornosa. Además este encuentro supuso la despedida de Luka Modric y Lucas Vázquez.

    Alonso apostó por un 4-3-3 tras la baja a última hora de Trent Alexander-Arnold por molestias musculares. Fede Valverde ocupó su lugar en el lateral derecho. La gran noticia fue la primera titularidad en el torneo de Kylian Mbappé, en su primer reencuentro ante el PSG, y que no saliera del once Gonzalo García. Ambos compartieron delantera con Vinícius Jr.

    El PSG disfrutó también por primera vez en el Mundial de Dembélé saliendo de inicio.

    Thibaut Courtois empezó la semifinal como acabó los cuartos: obrando milagros. El portero belga sacó una mano abajo magnífica para rechazar un tiro de Fabián y también despejó de manera alucinante un remate a placer de Dembélé.

    Sin embargo, Courtois no pudo hacer nada ante dos errores descomunales de sus centrales.

    Sustituto del sancionado Dean Huijsen, Asencio, que cometió un penalti ante el Al Hilal y vio la roja ante el Pachuca, falló en un control muy sencillo dentro del área y le robó la cartera Dembélé. Courtois derribó al delantero francés, pero el árbitro dejó seguir porque el balón le cayó a un Fabián que solo tuvo que empujarlo.

    Todavía estaban los blancos procesando ese desastre cuando Rudiger cometió una pifia enorme en un despeje y Dembélé se llevó el balón sin ningún problema para batir a Courtois.

     

    El mediocampista español, Fabián Ruíz anotó un doblete en la semifinal ante el Real Madrid.
    El mediocampista español, Fabián Ruíz anotó un doblete en la semifinal ante el Real Madrid.

    Solo habían pasado nueve minutos y el Real Madrid ya perdía 0-2. Ni rastro quedaba en el MetLife Stadium de ese encuentro explosivo y vibrante entre los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones que se esperaba en la previa.

    El golpe para los de Xabi Alonso fue prácticamente letal. Hundidos mentalmente, deambulaban por el campo sin colmillo en la presión, sin una pizca de contundencia atrás y sin capacidad alguna para discutir la posesión.

    Frente a la impotencia del Real Madrid, el PSG tomó vuelo con esos dos regalos inesperados y manejó el partido con absoluta autoridad hasta alcanzar el 77 % de posesión al descanso.

    La comparación era sonrojante: el aplomo y la brillantez de un PSG imponente frente a las dudas de un Real Madrid con pinceladas muy ilusionantes durante el Mundial pero que todavía tiene mucho camino por delante bajo la batuta de Alonso.

    El tercer gol, a diferencia de los dos primeros, no fue una concesión merengue, sino una maravilla parisina. Dos paredes consecutivas tiró Achraf Hakimi para desarmar la presión del Real Madrid, llegar hasta el borde del área y servir en bandeja el tanto a Fabián.

    Los de Luis Enrique pudieron hacer aún más sangre con múltiples ocasiones. El 3-0 casi se quedó corto.

    De Mbappé y Vinícius Jr. no hubo noticias. El centro del campo blanco con Jude Bellingham, Arda Guler y Aurélien Tchouaméni naufragó ante la imperial media del PSG con Vitinha, Fabián y Joao Neves. Por las bandas entraban como cohetes Khvicha Kvaratskhelia y Achraf Hakimi. Solo se salvaron las intervenciones de Courtois y el orgullo de Valverde.

    Bajo el sol y el calor de Nueva Jersey, el encuentro no cambió nada en la reanudación con el PSG dominando el juego con tranquilidad. La guinda llegó en el minuto 87 con el cuarto gol del equipo francés por medio de Gonçalo Ramos.

    Los cambios fueron lo único positivo que pudo rescatar el Real Madrid en una tarde para el olvido, con los regresos tras su lesiones de larga duración de Eder Militao y Dani Carvajal y, sobre todo, por la despedida de dos figuras imprescindibles de su última época gloriosa con el adiós de Luka Modric y Lucas Vázquez.

  • El retraso en el vuelo del Real Madrid causa cancelación de actividad de prensa previa al PSG

    El retraso en el vuelo del Real Madrid causa cancelación de actividad de prensa previa al PSG

    El Real Madrid seguía volando hacia Nueva York pasadas las 19.30 del Este de Estados Unidos y tuvo que cancelar toda la actividad de prensa previa a la semifinal del Mundial de Clubes contra el París Saint Germain en el MetLife Stadium, confirmaron a EFE fuentes del club.

    El vuelo del Real Madrid salió con más de una hora de retraso de Palm Beach a causa de una tormenta tropical en Florida y la expedición madridista no pudo llegar a tiempo a Nueva York, donde Xabi Alonso tenía que comparecer en rueda de prensa a las 19.45 locales.

    El Real Madrid entrenó por la mañana local en The Gardens at North County District en Palm Beach, donde montó su cuartel general para este Mundial de Clubes, y tenía previsto viajar en torno a las 16.00 hora del Este a Nueva York.

    Sin embargo, una tormenta tropical que afectó Florida impidió al vuelo chárter del Madrid salir según el plan y la expedición madridista terminó despegando con más de una hora de retraso.

    Además, el mal clima estaba afectando también la zona de Nueva York, donde el Madrid debía aterrizar.

    La FIFA también confirmó la cancelación de la actividad de prensa previa al PSG-Real Madrid con un anuncio en la sala de prensa del MetLife Stadium.

    Justo antes de ese anuncio, Luis Enrique, entrenador del PSG, se enteró durante su rueda de prensa de que Xabi Alonso no podría atender a los medios esta noche.

    «¿No viene (Xabi Alonso)? Me quedo más si queréis…», bromeó Luis Enrique con los periodistas.

    «No sabía lo del vuelo. Espero que puedan llegar con normalidad», agregó.

    El Real Madrid fue el único club de los cuatro semifinalistas en mantener su concentración lejos de Nueva Jersey en los días previos a la disputa del encuentro.

    Chelsea, Fluminense y París Saint Germain ya se encontraban en Nueva York.

    Chelsea y Fluminense disputaron este mismo martes la primera semifinal, terminada con victoria por 2-0 del conjunto de Enzo Maresca.

    El PSG de Luis Enrique también se encontraba ya en Nueva Jersey, donde entrenó por la mañana local.

    La semifinal entre PSG y Real Madrid está prevista este miércoles a las 15.00 locales en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

  • Enzo Maresca: "El Real Madrid y el PSG son dos rivales espectaculares"

    Enzo Maresca: «El Real Madrid y el PSG son dos rivales espectaculares»

    Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, compartió este martes su felicidad por haberse clasificado para la final del primer Mundial ampliado de Clubes y consideró que sea cual sea su rival, entre Paris Saint-Germain o Real Madrid, será un duelo de máxima exigencia.

    «Creo que son dos rivales espectaculares. Será un placer ver su partido», dijo en una rueda de prensa tras el triunfo por 0-2 ante el Fluminense.

    «Xabi Alonso acaba de llegar pero se puede ver claramente lo que está buscando. Un equipo acaba de ganar la ‘Champions’ (PSG) y el otro la ganó el año pasado (Madrid). Son dos equipos que da igual el que nos vamos a enfrentar porque va a ser un partido muy difícil», añadió.

    «Muy orgulloso» por llegar a la final, Maresca subrayó también su satisfacción por la gran actuación de Joao Pedro, que seis días después de su fichaje fue titular por primera vez con el Chelsea y marcó los dos goles de esta tarde ante el Fluminense.

    «Sabíamos que Joao Pedro es un jugador muy bueno ante un equipo que defiende bajo», contó el técnico destacando la calidad del brasileño y también que está más fresco que otros jugadores porque se incorporó directamente desde las vacaciones.

    El preparador también reconoció que el Chelsea no estuvo en los últimos años a las alturas de las expectativas y de su historia, por lo que se mostró feliz de los buenos resultados recientes y de «ayudar a que el club esté donde merece estar».

  • El canterano Gonzalo García le da el pase a cuartos al Real Madrid sobre la "Juve"

    El canterano Gonzalo García le da el pase a cuartos al Real Madrid sobre la «Juve»

    El Real Madrid venció por 1-0 este martes a la Juventus para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes, en un partido disputado en el Hard Rock Stadium de Miami (Estados Unidos) gracias a un tanto de cabeza del canterano Gonzalo García en la segunda parte, para enmendar y enderezar una peor primera mitad.

    El joven delantero, de 21 años, es una de las grandes sensaciones del Real Madrid en este torneo y una de las apuestas personales de Xabi Alonso ante la baja de un Kylian Mbappé que se estrenó en el Mundial, aunque como suplente, este martes. Pero Gonzalo García está siendo un recambio de garantías y ha merecido las cuatro titularidades en los cuatro partidos disputados en el campeonato. Ya suma tres tantos, solo uno menos del ‘pichichi’ Ángel Di María.

    Pero tardó en llegar ese primer gol, después de una primera mitad con un ritmo cercano a un partido de pretemporada por parte de los dos equipos. La ‘Juve’ empezó mejor y pudo adelantarse con ocasiones de Kenan Yildiz y Kolo Muani aprovechando el letargo madridista, pero con el paso de los minutos, los de Xabi Alonso, que repitió la defensa de tres centrales, fueron mejorando en fluidez y logrando hacer más efectiva la presión tras pérdida.

    Rozando la hora de juego, García cabeceó a la red un buen centro de Trent Alexander-Arnold, convirtiendo un 1-0 que ya no se movió del marcador. Partido menos vistoso que el triunfo sobre el RB Salzburg, con Vinícius Júnior, Jude Bellingham y Arda Güler menos enchufados, pero con el incombustible Fede Valverde siempre dispuesto. Mientras, Rodrygo Goes se quedó sin minutos, después de ser suplente ante los austriacos. Ahora, espera el Dortmund o Monterrey en cuartos de final.

    El primer gran aviso, sin apenas posesión en los primeros minutos, fue de la Juventus. Solo habían transcurrido siete minutos cuando Yildiz habilitó a Kolo Muani, que se quedó solo ante Thibaut Courtois, pero su vaselina se fue cerca del larguero. Los de Igor Tudor demostraron en poco tiempo que su gran arma sería la verticalidad y esa creación de peligro en combinaciones cortas pero efectivas. Así llegó un disparo lejano del ’10’ turco que también pasó cerca del poste.

    En el Real Madrid, poco ritmo con balón y la sensación de que no podía controlar a la Juventus, agazapada, cerrando espacios y esperando un error para salir rápido. Pero al partido le faltó brío, prueba de ello es que la primera falta llegó rozando el minuto 20. A los de Xabi Alonso les costaba encontrar huecos con una defensa tan cerrada, y solo encontraba el recurso del disparo lejano, con Vinícius, Tchouameni o Valverde probando sin suerte.

    La más clara de la primera media hora para los blancos llegó con Jude Bellingham como protagonista. El inglés recibió dentro del área un balón de Valverde, pero remató algo forzado y Michele Di Gregorio se hizo grande para despejar. El uruguayo también hizo trabajar al meta del conjunto italiano con un zapatazo lejano, pero el 0-0 no se movió.

    El conjunto madridista terminó la primera parte algo mejor en ataque, y tras el paso por vestuarios continuó encerrando a la Juventus y convirtiendo a Di Gregorio en el mejor de los de Tudor. El meta italiano despejó dos buenos disparos de Valverde y Bellingham, pero no pudo hacer nada con el testarazo de Gonzalo García, asistido por Trent Alexander-Arnold y marcando los tiempos de manera perfecta. Tercer gol del canterano en cuatro encuentros del Mundial de Clubes.

    El Real Madrid le metió una marcha más al partido con esa ventaja mínima, y Tudor decidió meter piernas frescas para reaccionar al 1-0. Pero la presión madridista era más efectiva que en la primera mitad y Yildiz y Kolo Muani estaban desaparecidos. A los italianos les costó más de 20 minutos hilvanar una posesión larga, y lograron intimidar la portería de Courtois, pero el disparo de Nico González se fue desviado.

    El partido, que vio el estreno en el torneo de Mbappé, fue muriendo poco a poco por el cansancio y la baja tensión, con una Juventus que no parecía dispuesta a dar ese paso adelante para buscar la prórroga. Así, el Real Madrid se verá las caras con el Borussia Dortmund o el Monterrey mexicano en la siguiente fase, después de sumar su tercera victoria consecutiva.

  • Igor Tudor: "Alguien como Modric nace cada 300 años en Croacia"

    Igor Tudor: «Alguien como Modric nace cada 300 años en Croacia»

    El croata Igor Tudor, técnico del Juventus, consideró este lunes que un jugador como su compatriota

    «nace cada 300 años en Croacia» y destacó la calidad humana del centrocampista del Real Madrid (próximamente en el AC Milan), su rival este martes en los octavos de final del Mundial de Clubes.

    «En un país como somos nosotros, menos de 4 millones, uno como él nace cada 300 años en Croacia. Es un orgullo para todo el país, porque es un gran jugador, pero como persona es igual, a lo mejor la gente no lo sabe», dijo Tudor en la rueda de prensa previa al encuentro de Miami.

    «Le quiero mucho, espero que siga divirtiéndose, porque solo tiene 40 años», añadió con una sonrisa.

    Tudor elogió además el trabajo de Xabi Alonso, un técnico del que espera «grandes cosas» al frente del Madrid.

    «He visto trabajo en equipo, esfuerzo, un Real Madrid como equipo. Mañana nos toca un partido difícil, lo analizamos bien. De los jugadores no hay que hablar. Tengo mucho respeto, pero a mis jugadores digo que al final estos son los mejores partidos. Todos quieren ganar al Madrid, hay que vivirlo así, como una oportunidad, con concentración pero también coraje», afirmó.

    «Respetamos mucho a este equipo, un equipo que en los últimos 10 años, en todas las competiciones, el Madrid en estos torneos siempre es bueno. Queremos pasar, queremos jugarnos nuestras cartas. Nos preparamos de la mejor manera, luego veremos qué pasa», añadió.

    El preparador croata insistió mucho en la fe con la que el Juventus tiene que encarar al partido.

    «Mañana es un partido nuevo. Nos toca un rival de primer nivel, no es lo mejor que nos podía toar. Hay que creer, intentar de todas maneras pasar de ronda. Hay que tener mucha fe, hay que correr mucho, sacrificarnos, conceder poco, tener un poco de suerte. Yo tengo fe, luego veremos qué pasa», aseguró.