Etiqueta: recaudación

  • Hacienda presupuestó solo $1 millón para la devolución de renta en 2026

    Hacienda presupuestó solo $1 millón para la devolución de renta en 2026

    El Ministerio de Hacienda asignó solo $1 millón a la partida de devolución del Impuesto sobre la Renta (ISR), según el anteproyecto del presupuesto general de la nación de 2026.

    La renta es uno de los mayores generadores del tesoro salvadoreño, con una participación de un 42.1 % de los ingresos tributarios al cierre de 2024. Este impuesto se cobra a los asalariados, así como a las ganancias de las empresas o entradas extras que reciba una persona por un trabajo.

    Este impuesto se declara con un año de retraso, usualmente entre febrero y abril. De los contribuyentes obligados a presentar la declaración, algunos resultan con saldo a devolver.

    Para esta obligación, el anteproyecto del presupuesto del Ministerio de Hacienda contempla solo $1 millón, al igual que en 2025, según el anteproyecto publicado en Transparencia Fiscal.

    Varios análisis económicos han señalado que es una práctica común que los anteproyectos del presupuesto subestimen la cifra correspondiente a la devolución de la renta.

    Esto se evidencia en las cifras de Hacienda. De esa manera, en 2024 se asignó en el presupuesto $1 millón, pero se devolvieron $52.3 millones. En 2023, se presupuestaron $1.5 millones y se regresaron $39.8 millones.

    Similar situación ocurre con la devolución del IVA a los exportadores. Hacienda ha presupuestado $1 millón en 2026 para el reintegro del crédito fiscal y devoluciones de pago indebido o en exceso a los exportadores.

    Hacienda contempla una cifra menor en relación con los $2 millones que asignó en el presupuesto de 2025 o los $2.5 millones de 2024.

    Sin embargo, la devolución de IVA a exportadores superó los $39.2 millones en 2024, dejando una brecha de $36.7 millones.

    La devolución de la renta es uno de los temas más sensibles para los salvadoreños. Según la memoria de labores de la institución, correspondiente de junio 2024 a mayo 2025, se atendieron 3,577 consultas de contribuyentes, equivalente a $1.3 millones.

     

    Proyecciones de recaudación

    Para 2026, Hacienda estima que los ingresos tributarios superen los $8,289.3 millones, de los cuales $3,501.3 millones corresponden a renta, una participación de un 42.2 %.

    De acuerdo con el anteproyecto, las personas naturales asalariadas aportarán $385.15 millones, mientras que las no asalariadas contribuirán con $280.1 millones. Esto suma $665.2 millones, un 19 % del total esperado.

    Las personas jurídicas (empresas) contribuirán con $1,855.7 millones y las retenciones a personas naturales y jurídicas sumarán $980.3 millones.

  • El 89 % de la recaudación tributaria se genera en los departamentos de San Salvador y La Libertad

    El 89 % de la recaudación tributaria se genera en los departamentos de San Salvador y La Libertad

    El 89.3 % de la recaudación tributaria se genera en los departamentos de San Salvador y La Libertad, según la memoria de labores del Ministerio de Hacienda de junio de 2024 a mayo de 2025.

    El régimen tributario salvadoreño se considera regresivo y depende principalmente de la actividad económica, cuyos grandes generadores corresponden a los impuestos sobre el consumo (IVA) y los ingresos (renta).

    Según Hacienda, el fisco salvadoreño recibió $7,369.1 millones en ingresos tributarios y contribuciones al término de 2024, al menos $406.9 millones adicionales (5.8 %) frente a las proyecciones presupuestarias y $550.6 millones más (8.1 %) en relación con los resultados de 2023.

    La memoria de labores señala que San Salvador presenta una “importante concentración” de la recaudación tributaria, de un 58.5 %, seguido de La Libertad con un 30.8 %.

    Este peso en la cuenta fiscal coincide con la concentración de actividad económica, así como la mayor población, de un 39.3 %.

    “El resto de departamentos ha generado variaciones positivas en la recaudación con respecto al año anterior, con excepción de los departamentos de Ahuachapán y San Vicente que han reportado un resultado menor al compararse con el desempeño respecto a 2023”, indica el documento.

    De esa manera, la zona central tiene la mayor participación de un 89.9 % de la recaudación, mientras que occidente aporta un 4.2 % y oriente un 4.1 %.

    Por sectores económicos, Hacienda registra que el 64.2 % de los ingresos tributarios proceden de contribuyentes registrados en los sectores de comercio al por mayor y al por menor, así como industria manufacturera y las actividades financieras y de seguros.