Etiqueta: Recep Tayyip Erdogan

  • Israel y Hamás avanzan hacia acuerdo impulsado por Trump

    Israel y Hamás avanzan hacia acuerdo impulsado por Trump

    Israel y el grupo islamista Hamás estarían próximos a dar el primer paso en un acuerdo de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que plantea la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de cesar el fuego sobre la Franja de Gaza.

    Hamás, que había recibido un plazo hasta el domingo para pronunciarse sobre la hoja de ruta, aceptó el viernes liberar a todos los cautivos israelíes, vivos y muertos. A cambio, exige que Israel detenga los ataques y se concrete un intercambio de prisioneros palestinos.

    El presidente Trump pidió de inmediato a Israel que detuviera los bombardeos para garantizar una liberación segura y rápida de los rehenes. “En muchos sentidos esto no tiene precedentes (…) todos estaban unidos en el deseo de que esta guerra terminara por el bien del Oriente Medio y estamos cerca de lograrlo”, expresó en un video.

    Israel, que ya había aprobado el plan días antes, confirmó en la madrugada de este sábado que se prepara para implementar “la primera fase” del acuerdo. Aunque el comunicado de Benjamín Netanyahu no aludió al fin de las ofensivas, medios como Times of Israel y Kan informaron que el Gobierno ordenó reducir las operaciones militares y limitarse a labores defensivas.

    Desde la comunidad internacional, líderes y gobiernos calificaron el gesto de Hamás como una oportunidad histórica para avanzar hacia la paz.

    António Guterres, secretario general de la ONU, expresó estar “alentado” por los avances y reiteró su llamado a un alto el fuego “inmediato y permanente”, junto con la liberación “incondicional” de los rehenes y acceso humanitario sin restricciones.

    Catar y Egipto, que actúan como mediadores, respaldaron la respuesta de Hamás, alabando el liderazgo de Trump. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la describió como un “avance significativo”, mientras que Emmanuel Macron destacó que la paz está al alcance.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, se sumó al respaldo y pidió a ambas partes implementar el acuerdo sin demoras. Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, y la mandataria italiana, Giorgia Meloni, también coincidieron en que el alto el fuego debe ser prioritario.

    Incluso el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció estar “de acuerdo esta vez” con Trump y aseguró que, si EE.UU. mueve su Ejército para frenar la opresión en Palestina, Colombia lo acompañaría.

    El plan de Washington contempla una desmilitarización progresiva de Gaza, la formación de un gobierno de transición administrado por tecnócratas palestinos y supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Aunque se plantea negociar un posible Estado palestino a futuro, Netanyahu ha rechazado esa opción.

     

  • Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para Gaza que contempla un gobierno de transición sin presencia de Hamás, supervisado por una comisión internacional, además de la liberación de rehenes y un cese inmediato de la guerra, reveló este domingo a EFE una fuente de seguridad egipcia.

    De acuerdo con el informante, que pidió anonimato, la propuesta fue entregada a líderes árabes e islámicos durante una reunión con Trump el martes pasado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    El plan incluye inmunidad para dirigentes de Hamás —“que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”—, un indulto condicional para sus miembros dentro del enclave y facilidades para quienes decidan abandonarlo. Una vez que Israel y Hamás acepten la iniciativa, cesarán las operaciones militares y comenzará una retirada gradual israelí de la Franja.

    En las 48 horas siguientes a la aceptación pública, se liberarán de forma progresiva todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos. A cambio, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, a 1,000 detenidos en Gaza desde el inicio de la guerra, y entregará los cuerpos de cientos de palestinos.

    Para la etapa posterior, el plan establece la creación de un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo supervisión internacional, liderada por Estados Unidos en coordinación con socios árabes y europeos, hasta que se reforme la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Mahmud Abás. Asimismo, se desplegaría una fuerza internacional provisional con liderazgo estadounidense y árabe, destinada a garantizar seguridad y formar a una nueva policía palestina.

    La iniciativa contempla además la entrada diaria de más de 600 camiones con ayuda humanitaria distribuida por Naciones Unidas y otras organizaciones, un programa de “desmantelamiento de la ideología extremista” en Gaza y la apertura de un proceso de diálogo palestino-israelí hacia un eventual Estado palestino en Gaza y Cisjordania.

    Trump no ha anunciado públicamente los detalles de su propuesta, aunque el jueves afirmó en la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego. En un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró que Hamás debe liberar “de inmediato y de manera simultánea” a todos los rehenes secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel.

    Según datos oficiales palestinos, más de 65,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra, incluidos más de 19,000 niños, cifras que países árabes, islámicos y organizaciones internacionales describen como un “genocidio”.

  • Trump dice que Israel y Hamás están "cerca de alcanzar" un acuerdo sobre Gaza

    Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo» para un alto el fuego en Gaza, pero no especificó sobre las condiciones de este supuesto pacto.

    «Creo que estamos cerca de concretar algún tipo de acuerdo», explicó Trump a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

    «Mucha gente está muriendo, pero queremos a los rehenes de vuelta. No los queremos de vuelta uno esta semana, otro en dos meses, tres más tarde. Como ha estado ocurriendo», dijo Trump. «Los queremos de vuelta de una sola vez».

    Trump también se refirió al «gran» encuentro que mantuvo con líderes de países árabes e islámicos en el marco de la Asamblea General de la ONU para abordar un plan postconflicto para Gaza.

    «Mantuvimos una reunión muy positiva con los representantes de los países más poderosos de Oriente Medio, y creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo», apuntó.

    Trump, que se reunirá el próximo lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comprometió ante los líderes islámicos a no permitir a Israel anexionar la Cisjordania ocupada, informó el portal Politico.

    Desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra israelí en Gaza, ambos bandos han propuesto varios acuerdos de alto el fuego y de liberación de rehenes, pero el asedio sobre la Franja continúa.

    Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países califican la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños.

  • Trump recibirá a Erdogan la próxima semana para cerrar acuerdo sobre aviones de combate

    Trump recibirá a Erdogan la próxima semana para cerrar acuerdo sobre aviones de combate

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que recibirá a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el próximo 25 de septiembre para cerrar acuerdos sobre aviones de combate y aviones Boeing.

    «Estamos trabajando en muchos acuerdos comerciales y militares con el presidente, incluyendo la compra a gran escala de aviones Boeing, un importante acuerdo sobre F-16 y la continuación de las conversaciones sobre el F-35, que esperamos concluir de manera positiva», escribió Trump en su red social, Truth Social.

    EE.UU y Turquía mantienen acuerdo estratégicos desde que entrara en la OTAN. Ankara cuenta con el ejército más grande de la alianza después del estadounidense.

    Su posición geográfica lo convierte en un socio estratégico clave para Washington.

    Turquía busca renovar su flota de aviones con la compra de cazas F-16, desarrollados por la compañía estadounidense General Dynamics.

    Las conversaciones sobre F-35 resultan más complicadas de inicio, ya que van más allá de cerrar un acuerdo comercial.

    Turquía fue expulsada del programa F-35 de la OTAN después de adquirir un sistema de defensa ruso S-400.

    El líder turco viajará a EE.UU la próxima semana para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sede en Nueva York.

    Trump y Erdogan no se han reunido formalmente desde noviembre de 2019, cuando el turco viajó a la Casa Blanca.