Etiqueta: recompensa

  • Oposición venezolana: “EE.UU. no desplegó buques para ver delfines”

    Oposición venezolana: “EE.UU. no desplegó buques para ver delfines”

    El exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela no responde a una acción simbólica o casual.

    “Ese despliegue militar no debe ser para que los militares vayan a ver delfines”, declaró este lunes en entrevista con Blu Radio desde Madrid, donde reside en el exilio.

    Según Ledezma, esta maniobra forma parte de un claro mecanismo de presión contra el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó como una “corporación criminal” involucrada en múltiples delitos internacionales, entre ellos el narcotráfico.

    El dirigente opositor celebró que Washington haya endurecido su postura, pasando “de la diplomacia a la presión militar y judicial”.

    EE.UU. intensifica presión contra Maduro

    En las últimas semanas, la Administración Trump ha elevado el tono contra el Gobierno venezolano. Primero, aumentó a $50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, y más recientemente, envió tres buques de guerra al mar Caribe, bajo el argumento de reforzar operaciones contra el narcotráfico en la región.

    Aunque desde Caracas se insiste en que no habrá una intervención militar, el gobierno chavista respondió con el anuncio del despliegue de 4.5 millones de milicianos populares, como parte de una estrategia de defensa territorial. Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, minimizó la posibilidad de una invasión, pero la militarización fue intensificada.

    Consultado sobre la reciente excarcelación de una docena de opositores, Ledezma desestimó cualquier gesto de apertura del régimen. Aseguró que Maduro intenta proyectar una imagen de distensión que no corresponde con la realidad.

    “Está jugando un doble juego para simular reformas que no existen”, denunció Ledezma.

    El líder opositor no descartó que algún funcionario cercano al chavismo pueda terminar traicionando a Maduro, como parte de una eventual fractura interna. “La presión internacional y la presión interna están haciendo mella”, sugirió.

    Impacto geopolítico

    El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe ha reavivado el debate sobre una posible intervención militar en Venezuela, aunque desde Washington se mantiene la narrativa de que la acción forma parte de su lucha contra el crimen organizado. La presión sobre Venezuela se da en un contexto regional sensible, con apoyo diplomático creciente a la oposición venezolana desde gobiernos latinoamericanos y europeos.

    Mientras tanto, la tensión entre Maduro y EE.UU. continúa escalando, con el escenario geopolítico en constante movimiento y con los ojos del continente puestos sobre el desarrollo de esta nueva fase del conflicto venezolano.

     

  • EE.UU. ofrece $5 millones por el paradero del pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias Barbecue

    EE.UU. ofrece $5 millones por el paradero del pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias Barbecue

    El Departamento de Estado de Estados Unidos aumentó este martes a $5 millones la recompensa por información que conduzca a la captura de Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, considerado el líder pandillero más peligroso de Haití y cabecilla de la banda Viv Ansanm.

    La oferta, que duplica los $2 millones anunciados anteriormente, se produce después de que el Gobierno haitiano declarara estado de emergencia por tres meses, tras una escalada de violencia que mantiene bajo control de las pandillas al 90 % de la capital, Puerto Príncipe.

    El pasado jueves, Cherizier amenazó con “derrocar” al Consejo Presidencial de Transición, organismo encargado de restaurar la estabilidad política y convocar elecciones a finales de este año.

    “Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití”, afirmó la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Ferris, al justificar la recompensa.

    La funcionaria subrayó que Estados Unidos está comprometido con la seguridad de sus ciudadanos “en cualquier lugar del mundo” y que la violencia en Haití “debe terminar”.

    Según la acusación, tanto Cherizier como su aliado Bazile Richardson, alias “Fredo” —haitiano naturalizado estadounidense—, enfrentan cargos por conspiración para transferir fondos ilegalmente desde EE.UU. y financiar actividades criminales en violación de sanciones estadounidenses.

    Las autoridades estadounidenses llaman a la población a colaborar con información que permita ubicar a “Barbecue”, cuyo accionar violento ha desatado una crisis humanitaria y ha paralizado gran parte de la vida económica y social de Puerto Príncipe.

     

  • EEUU duplica a 50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro

    EEUU duplica a 50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro

    Estados Unidos anunció una recompensa de $50 millones por información que lleve al arresto del gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien la justicia estadounidense acusa de narcotráfico y terrorismo. La fiscal general, Pam Bondi, informó este jueves que la cifra duplica la recompensa previa de $25 millones establecida en enero de 2025.

    Maduro fue acusado en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por supuestamente liderar una red de tráfico de drogas y colaborar con organizaciones terroristas. En un video publicado en sus redes sociales, Bondi describió la recompensa como “histórica” y señaló que el mandatario venezolano es “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

    “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cártel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, afirmó la fiscal. Según datos de la Administración de Control de Drogas (DEA), se han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus aliados, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con el presidente venezolano. Bondi explicó que estos cargamentos representan una fuente clave de ingresos para carteles con base en Venezuela y México.

    El Departamento de Justicia también ha confiscado más de $700 millones en activos relacionados con Maduro, junto con dos aviones privados y nueve vehículos. “Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, sentenció la fiscal.

    Esta medida refuerza la presión de Washington contra el gobierno venezolano y envía un mensaje claro de que Estados Unidos continuará persiguiendo judicialmente a quienes considere responsables de actividades criminales que afecten su seguridad nacional.

     

  • EEUU sanciona al cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $5 millones por su captura

    EEUU sanciona al cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $5 millones por su captura

    El Gobierno de Estados Unidos impuso este jueves sanciones contra Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, cabecilla del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, y ofreció una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca a su captura o condena.

    El Departamento de Estado acusó a Guerrero de haber transformado “una pandilla carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno en una red criminal transnacional dedicada al terrorismo, el narcotráfico y otras formas de crimen organizado” que amenaza la seguridad pública en todo el hemisferio occidental.

    Además de Guerrero, también fue sancionado Yohan José Romero, alias ‘Johan Petrica’, señalado como cofundador del Tren de Aragua y encargado de coordinar las operaciones de minería ilegal en Venezuela. Washington ofreció hasta $4 millones por su arresto.

    Otros miembros del grupo incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro son Josué Ángel Santana Pena (‘Santanita’), quien estuvo preso junto a Guerrero en la cárcel de Tocorón, y Wilmer José Pérez Castillo, alias ‘Wilmer Guayabal’, jefe de una célula responsable de narcotráfico y cobro de sobornos en Venezuela.

    También fue sancionada Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa de Guerrero, por su participación en actividades delictivas relacionadas con el lavado de dinero, terrorismo y su financiamiento. Según el gobierno estadounidense, Ríos se benefició económicamente de los ingresos ilícitos del Tren de Aragua.

    “El Tren de Aragua no será tolerado. No permitiremos que esta red criminal continúe sembrando miedo en nuestras comunidades ni poniendo en riesgo la vida de ciudadanos estadounidenses”, advirtió Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

    Las operaciones del Tren de Aragua se han detectado en varios países de América Latina y que son consideradas una amenaza directa a la estabilidad regional.