Etiqueta: reconstrucción

  • Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “la guerra en Gaza ha terminado”, tras la firma de un histórico acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, en el que participaron más de una veintena de líderes mundiales.

    Durante su discurso, Trump destacó que el acuerdo, impulsado por su administración, abriría las puertas a la “paz en Oriente Próximo”, un avance que, según él, parecía “impensable” hace tan solo unos meses.

    Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, zona devastada tras dos años de conflicto.

    “Ahora comienza la reconstrucción, tal vez lo más fácil”, comentó, mientras subrayó que la región necesita estar desmilitarizada para garantizar una paz duradera. Además, el presidente estadounidense destacó que Gaza e Irán ya no serán usados como excusas para mantener el conflicto.

    En cuanto a los Acuerdos de Abraham, Trump expresó su esperanza de que más países se unan a esta iniciativa, que ha servido para normalizar las relaciones de varios países árabes con Israel.

    “Espero que todo el mundo se una a los Acuerdos de Abraham. Será un gran homenaje a Estados Unidos”, declaró.

    Trump también aprovechó para reafirmar que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Próximo bajo su administración, pese a los temores previos sobre el impacto global del conflicto.

    La cumbre en Egipto no estuvo exenta de controversia. Mientras que Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, estuvo presente en la firma del acuerdo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declinó la invitación, citando la coincidencia con la festividad judía de Simjat Torá.

    El evento, que comenzó con varias horas de retraso, también fue escenario de varias intervenciones de otros líderes, incluido el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien propuso otorgar a Trump el Premio Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto.

    El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, actuó como anfitrión de la cumbre, elogiando la intervención de Trump y describiendo el papel de Estados Unidos como una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la región. El líder egipcio también instó a Trump a participar en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza que se celebrará en El Cairo en noviembre.

    A pesar de la actitud complaciente de los anfitriones y de los líderes presentes, la cumbre estuvo marcada por el protagonismo de Trump, quien dedicó casi 40 minutos a comentarios y chistes, generando impaciencia entre los mandatarios que esperaban con ansias los resultados del evento.

     

     

  • Gaza vive su primera noche de paz tras alto el fuego entre Israel y Hamás

    Gaza vive su primera noche de paz tras alto el fuego entre Israel y Hamás

    Tras meses de intensos bombardeos, la Franja de Gaza experimentó su primera noche de silencio tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás, ofreciendo un respiro a miles de palestinos que comienzan a regresar a sus hogares destruidos y a recuperar los cuerpos de sus familiares bajo los escombros.

    El alto el fuego, que entró en vigor el viernes al mediodía, marca un punto de inflexión en más de dos años de ofensiva israelí que ha dejado más de 67.000 muertos, según el Ministerio de Sanidad gazatí. A diferencia de las breves treguas de noviembre de 2023 y enero de 2025, esta vez la calma parece más duradera.

    “Anoche fue una noche tranquila, la primera sin bombardeos desde el inicio de la guerra”, relató Mohammad, médico en un hospital de la ciudad de Gaza.

    “Ya no recibimos decenas de muertos diarios, sino cuerpos que comienzan a recuperarse de los escombros”, explicó.

    Con la reducción de la presencia militar israelí —ahora replegada más allá de la denominada «línea amarilla» y controlando un 50 % del territorio (antes el 80 %)—, miles de desplazados palestinos están regresando a la ciudad de Gaza desde el sur del enclave.

    Uno de ellos es Zaher, quien se había refugiado con su familia en una tienda en Deir al Balah:

    “Por primera vez en mucho tiempo dormimos sin miedo. Anoche la gente caminaba por las calles, saludando, llorando, celebrando”, relató.

    Sin embargo, el desafío ahora es encontrar dónde vivir. Zaher asegura que los precios de la vivienda se han triplicado, mientras la mayoría de los edificios permanecen dañados o arrasados. Su propia casa fue destruida al inicio del conflicto.

    El alto el fuego entre Israel y Hamás contempla la liberación de rehenes por parte de las milicias palestinas en los próximos dos días. Este fue uno de los principales puntos del acuerdo que permitió la reducción de las hostilidades.

    Desde el inicio de la ofensiva, las cifras del Ministerio de Sanidad del enclave estiman que al menos 7.000 cuerpos permanecen aún bajo los escombros, mientras la comunidad internacional mantiene la presión para avanzar hacia una solución humanitaria duradera.