Etiqueta: récord

  • Azulejos vencen 6-1 a Dodgers y quedan a un triunfo del título

    Azulejos vencen 6-1 a Dodgers y quedan a un triunfo del título

    Los Azulejos de Toronto dieron un paso firme hacia la conquista de la Serie Mundial tras imponerse 6-1 este miércoles a los Dodgers de Los Ángeles, en el quinto juego del Clásico de Otoño. Con esta victoria, los canadienses se colocaron 3-2 en la serie y podrían coronarse campeones este viernes en casa, en el Rogers Centre.

    El novato Trey Yesavage protagonizó una actuación histórica al convertirse en el lanzador debutante con más ponches en un juego de Serie Mundial, al recetar 12 en siete sólidas entradas. Durante su labor, permitió apenas tres imparables y una carrera, acreditándose así la victoria.

    Toronto abrió con poder desde la primera entrada. Davis Schneider conectó jonrón en el primer lanzamiento del juego ante Blake Snell y, apenas dos lanzamientos después, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. también la mandó a las gradas del jardín izquierdo. Ambos se convirtieron en los primeros en lograr cuadrangulares consecutivos al inicio de un partido de Serie Mundial.

    Guerrero Jr. alcanzó su segundo vuelacercas en esta final y el octavo en la postemporada, igualando al japonés Shohei Ohtani como el máximo jonronero de estos playoffs.

    Los Dodgers respondieron en la tercera entrada con un cuadrangular solitario del puertorriqueño Kiké Hernández. Sin embargo, los Azulejos retomaron el control en el cuarto inning con una carrera impulsada por un elevado de sacrificio tras triple de Daulton Varsho.

    En la séptima entrada, Toronto amplió su ventaja con dos carreras: una por picheo descontrolado del venezolano Edgardo Henríquez y otra impulsada por Bo Bichette con sencillo al jardín derecho. En el octavo, Isiah Kiner-Falefa selló el marcador con un imparable que llevó al plato la sexta anotación.

    El cerrador dominicano Seranthony Domínguez, junto a Jeff Hoffman, se encargaron de lanzar las últimas dos entradas y mantener la ventaja para Toronto. Por su parte, Snell cargó con la derrota tras permitir cinco carreras en 6.2 entradas, a pesar de lograr siete ponches.

     

  • Carlos Soria, a sus 86 años, se convierte en el alpinista más longevo en coronar una montaña de más de 8,000 metros

    Carlos Soria, a sus 86 años, se convierte en el alpinista más longevo en coronar una montaña de más de 8,000 metros

    El alpinista español Carlos Soria ha vuelto a hacer historia al convertirse en la persona de mayor edad en coronar una montaña de más de 8.000 metros, tras alcanzar la cumbre del Manaslu (8,163 m) en Nepal el pasado 26 de septiembre de 2025. Con 86 años, Soria reafirma su legado como uno de los montañistas más inspiradores del mundo.

    «Todo se resume en un momento de tremenda emoción», declaró a EFE durante su escala en Doha, en su viaje de regreso a Madrid. Acompañado de su equipo y familiares, Soria regresa tras completar una de las gestas más emblemáticas del alpinismo moderno.

    Lejos de buscar marcas, Soria afirmó que su objetivo era rendir homenaje a sus compañeros de la primera expedición española al Manaslu en 1975.

    “Nunca pensé en batir ningún récord. Solo quería disfrutar de esta montaña, 50 años después de mi primera visita”, señaló el veterano escalador.

    La expedición también tuvo un componente personal y humano muy fuerte. Durante años, Soria ha mantenido un vínculo profundo con el pueblo de Sama, ubicado a los pies del Manaslu, donde ha colaborado en proyectos educativos, como la mejora de una escuela local.

    Condiciones extremas y un descenso complicado

    La ascensión no estuvo exenta de dificultades. Soria, quien lleva una prótesis en la rodilla izquierda, sufrió intensos dolores durante el descenso, lo que obligó a su evacuación en helicóptero desde el campo III. Además, un golpe en el brazo y el agotamiento físico marcaron una bajada especialmente exigente.

    «Ha sido una de las experiencias más duras de mi vida», confesó Soria, quien relató con emoción el momento de culminar el descenso y “ver lo que has hecho”. A pesar de las adversidades físicas y climáticas, su determinación y espíritu resiliente prevalecieron.

    Carlos Soria (derecha) auxiliado por oxígeno durante su ascenso al Manaslu.

    Con el Manaslu, el español suma 12 de los 14 ochomiles del planeta, incluyendo el Everest (8,848m). Solo le quedan pendientes el Dhaulagiri (8,167 m), que ha intentado sin éxito en varias ocasiones, y el Shishapangma (8,027 m).

    Su trayectoria tras los 60 años es inigualable: ha coronado diez ochomiles, incluyendo el K2 a los 65 años, el Makalu a los 69, el Kangchenjunga a los 75 y el Annapurna a los 77.

    El alcalde de la ciudad española de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, expresó el orgullo de la ciudad al anunciar que el nuevo polideportivo municipal llevará el nombre de Carlos Soria: “Es un honor que a sus 86 años siga siendo un referente mundial en valores y perseverancia”.

    Nacido en plena posguerra, Carlos Soria comenzó a trabajar a los 11 años. Su vida ha estado marcada por la disciplina, la humildad y el amor por la montaña. Rechazó patrocinadores que condicionaban su libertad creativa durante esta expedición y logró financiar el viaje gracias al apoyo de su familia y amigos.

    «Ahora es el momento de contar la historia», aseguró, sin descartar futuras expediciones. Mientras tanto, planea seguir disfrutando de la escalada, el esquí y la vida, sus verdaderas pasiones.

  • Bitcoin roza un nuevo récord histórico al superar los $123,000 en medio de incertidumbre política en EE.UU.

    Bitcoin roza un nuevo récord histórico al superar los $123,000 en medio de incertidumbre política en EE.UU.

    Bitcoin escaló este viernes hasta los $123,850, quedando a menos del 1 % de su máximo histórico de $124,290 alcanzado en agosto, según datos de CoinMarketCap. Con ello, la criptomoneda más importante del mercado encadenó cinco jornadas consecutivas de subidas, su mejor inicio de octubre en años.

    El repunte representa un incremento cercano al 15 % en la última semana, después de cotizar por debajo de los $110,000 el fin de semana pasado. Solo en las últimas 24 horas, el precio aumentó alrededor de un 3 %, consolidando la tendencia alcista.

    El impulso del activo digital se da en paralelo al cierre del Gobierno en Estados Unidos, que este viernes cumplió su tercer día. La incertidumbre política ha coincidido con un repunte generalizado de las criptomonedas, elevando la capitalización total del mercado cripto por encima de los $4.2 billones, con un alza superior al 3 %.

    De acuerdo con la economista Noelle Acheson, autora del boletín Crypto is Macro Now, este momento marca un punto distinto respecto a los picos recientes de julio y agosto.

    “En ciclos anteriores no teníamos este nivel de depreciación sostenida de las monedas fiduciarias”, explicó en X, aludiendo a la pérdida de valor del dólar y otras divisas.

    Acheson también destacó que la creciente incertidumbre geopolítica está impulsando un giro gradual hacia activos duros globales, como bitcoin, lo que refuerza su papel como refugio de valor.

    Aunque las correcciones posteriores a máximos históricos han sido habituales, la analista subrayó que esta vez el alza podría tener bases estructurales más sólidas, con una participación institucional más fuerte y una mayor diversificación de inversores.

    Históricamente, octubre ha sido un mes favorable para bitcoin y el arranque de este trimestre refuerza esa tendencia. Tras un verano marcado por la lateralidad y con caídas hasta los $108,000 en septiembre, el mercado cripto vuelve a encender motores rumbo al cierre de 2025, con bitcoin a la cabeza de la recuperación.

     

  • Colombia multiplica por 88 las eutanasias en una década y marca récord histórico en 2024

    Colombia multiplica por 88 las eutanasias en una década y marca récord histórico en 2024

    En los últimos diez años, las eutanasias en Colombia se multiplicaron por 88, alcanzando en 2024 su cifra más alta con 352 procedimientos, de acuerdo con un informe publicado este domingo por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB).

    Desde 2015, año en que la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud regular la práctica, el número de casos ha crecido de manera exponencial. Solo en 2024, los procedimientos aumentaron casi un 30 % frente a 2023, aunque apenas se aprobó el 30 % de las 1.169 solicitudes presentadas, la tasa más baja desde que existen registros.

    El informe revela que el 75 % de las eutanasias practicadas entre 2015 y 2024 correspondieron a diagnósticos de cáncer (estómago, páncreas, recto y pulmón principalmente). Sin embargo, el 25 % restante obedece a enfermedades no oncológicas, un porcentaje en crecimiento desde 2021, cuando la Corte eliminó el requisito de enfermedad terminal para acceder al procedimiento.

    En 2024, más de dos tercios de las solicitudes se relacionaron con enfermedades incurables avanzadas o graves, mientras que solo el 25 % correspondieron a pacientes terminales.

    “El derecho a morir dignamente se está ejerciendo más allá del cáncer y las enfermedades terminales, respondiendo a realidades de sufrimiento diverso y a la ampliación de garantías por parte de la jurisprudencia”, explicó Lucas Correa, autor del informe.
    Desafíos de acceso y equidad

    Pese al liderazgo regional, el estudio advierte que persisten “serios desafíos” en la implementación. En 2024, el tiempo promedio de respuesta de los comités fue de 33,5 horas, superando el límite legal de 24.

    Además, existe una fuerte desigualdad territorial: el 85,5 % de los procedimientos se concentraron en Bogotá (42,9 %) y Antioquia (42,6 %), lo que demuestra que el acceso depende del lugar de residencia y de la voluntad institucional.

    “El reto es ampliar la red y eliminar barreras administrativas para garantizar este derecho en todo el territorio”, añadió Correa.

     

  • Un cuadro de Frida Kahlo podría batir récord histórico en subasta de Sotheby’s

    Un cuadro de Frida Kahlo podría batir récord histórico en subasta de Sotheby’s

    La casa de subastas Sotheby’s anunció que a inicios de noviembre sacará a puja en Nueva York la obra El sueño (La cama) de Frida Kahlo, con un valor estimado de entre 40 y 60 millones de dólares. De alcanzar esa cifra, el cuadro marcaría un nuevo récord, no solo para la artista mexicana, sino también para cualquier mujer en la historia del arte.

    La pintura muestra a Kahlo dormida sobre una cama que flota entre nubes, cubierta por ramas de árbol. Encima de la estructura yace un esqueleto rodeado de dinamita y flores, una composición cargada de simbolismo que refleja la profundidad surrealista de la autora.

    La obra forma parte de la venta de arte surrealista de Sotheby’s, que también incluirá piezas de Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst e Yves Tanguy. Antes de llegar a Nueva York, la exposición itinerante pasará por la sede londinense de la casa de subastas y posteriormente viajará a otras capitales.

    El récord actual de Kahlo lo ostenta Diego y yo, vendido en 2021 por 34,9 millones de dólares. En cuanto a artistas femeninas, la marca la mantiene Georgia O’Keeffe, cuyo cuadro Jimson Weed/White Flower No.1 alcanzó los 44,4 millones en 2014.

    Las obras se exhibirán en la nueva sede de Sotheby’s en Manhattan, ubicada en el icónico edificio brutalista diseñado por Marcel Breuer, a partir del 8 de noviembre. Ese mes, considerado clave para las subastas en Nueva York, suele congregar las piezas más destacadas de arte moderno y contemporáneo, además de nuevas categorías como deporte y artículos de lujo, que ganan terreno en el mercado.

  • Bad Bunny rompe récord de audiencia en Amazon Music con concierto final en Puerto Rico

    Bad Bunny rompe récord de audiencia en Amazon Music con concierto final en Puerto Rico

    La transmisión en directo del cierre de la residencia musical de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico rompió el récord de la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music, informó este domingo la plataforma de streaming.

    El espectáculo, titulado No Me Quiero Ir de Aquí: Una Más, no solo destronó todos los registros anteriores de audiencia, sino que marcó un momento histórico para la música latina y para los servicios de retransmisión en vivo, destacó Amazon Music en un comunicado.

    De acuerdo con la cuenta de X @BenitoSpotify, la presentación de Bad Bunny superó los números alcanzados por el rapero estadounidense Kendrick Lamar con su show The POP OUT, convirtiéndose en la transmisión en directo más vista de la historia de la plataforma.

    La función del sábado, transmitida en exclusiva por Amazon Music, Prime Video y Twitch, puso fin a la innovadora residencia del artista urbano en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, tras tres meses de presentaciones con un total de 31 funciones, todas con lleno total.

    “Esta transmisión, que ha batido todos los récords, aporta una importancia mundial a un acontecimiento ya de por sí trascendental, que va más allá del entretenimiento, ya que representa el lanzamiento de una iniciativa integral entre Amazon y Bad Bunny para apoyar el crecimiento económico y la educación de Puerto Rico”, resaltó la compañía.

    El concierto contó con invitados de lujo. El salsero Marc Anthony interpretó junto a Bad Bunny el clásico Preciosa, mientras que artistas del género urbano como Arcángel, De La Ghetto y Jowell y Randy también se sumaron al escenario. A ellos se unieron la cantante Rainao, el grupo de plena Los Pleneros de la Cresta y el cuarteto Chuwi.

    La producción incluyó “La casita”, una estructura inspirada en una vivienda típica de la zona montañosa de Puerto Rico, desde donde el artista interpretó varias canciones acompañado de sus invitados.

    El cierre de la residencia también reunió a destacadas personalidades del deporte, el cine y la música. Entre los presentes estuvieron LeBron James, Kylian Mbappé, Achraf Hakimi, Penélope Cruz, Javier Bardem, Benicio del Toro, Paco León, Lin-Manuel Miranda, Tito Trinidad y Piculín Ortiz, además de artistas puertorriqueños como Tommy Torres y el exatleta olímpico Javier Culson.

     

  • Shakira rompe récord de entradas vendidas en Colombia, para sus próximos shows

    Shakira rompe récord de entradas vendidas en Colombia, para sus próximos shows

    Shakira rompió este viernes el récord de entradas vendidas en Colombia con la segunda vuelta de conciertos de su gira «Las mujeres ya no lloran», con la que lleva más de 376 mil boletos agotados, que la convierte en la gira más exitosa de la historia del país.

    Se trata de «una cifra histórica que reafirma su lugar como el ícono musical más querido y trascendental de su país natal», informó en un comunicado la promotora de conciertos Páramo Presenta.

    La colombiana, considerada una de las figuras más influyentes del pop latino, se presentará en el Estadio Pascual Guerrero de Cali los días 25 y 26 de octubre y en el nuevo recinto Vive Claro el 1 de noviembre.

    Esta es la segunda vez que Shakira se subirá a los escenarios de su país con la gira «Las mujeres ya no lloran», tras reunir en una primera visita a más de 256 mil asistentes en los seis conciertos que dio en Barranquilla, Bogotá y Medellín.

    Su gira, que toma el nombre de su más reciente álbum de estudio lanzado en marzo, incluye éxitos como «Puntería», «Acróstico» y «Copa vacía», y ha recorrido escenarios de Estados Unidos, México, Canadá y Europa.

    La propia Shakira ha descrito esta gira como «un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer», y de la que también ha anunciado nuevas fechas para Perú el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.

  • Zidi Yu, la nadadora china de 12 años que asombra en el Mundial de Singapur 2025

    Zidi Yu, la nadadora china de 12 años que asombra en el Mundial de Singapur 2025

    Con apenas 12 años, la nadadora china Zidi Yu ha revolucionado el Mundial de Natación de Singapur 2025, igualando récords de precocidad y colocándose en el radar de la élite mundial. Su destacada actuación en los 200 estilos y 200 mariposa, donde rozó el podio, culminó este jueves con una medalla de bronce en el relevo 4×200 libre, consolidándola como la gran revelación del campeonato.

    Yu, quien cumplirá 13 años en octubre, participó en las eliminatorias del relevo y fue la encargada de abrir la prueba para China. Aunque no nadó la final, su contribución en la serie clasificatoria le garantiza oficialmente la medalla, emulando a la danesa Inge Sorensen, quien obtuvo un bronce olímpico con 12 años en Berlín 1936.

    En la final de los 200 estilos, Yu registró un tiempo de 2:09.21 minutos, quedando a solo 6 centésimas del bronce y superando incluso el récord nacional español de Mireia Belmonte (2:09.45). Esta marca la logró luego de haber clasificado con tiempo «A» (2:10.63), ampliamente por debajo de los límites exigidos por la World Aquatics, que establece una edad mínima de 14 años, salvo excepciones con marcas clasificatorias.

    El jueves volvió a quedar cuarta, esta vez en los 200 mariposa, a tan solo 31 centésimas del podio, mostrando una consistencia excepcional y un talento que la proyecta como futura figura olímpica.

    Una carrera meteórica desde los 9 años

    La historia de Zidi Yu comenzó a los 9 años, cuando fue descubierta en una competición local. Rápidamente se integró al programa de entrenamiento de la provincia de Hebei, y desde 2021 forma parte del equipo élite de China. Su evolución técnica y capacidad para rebajar tiempos de forma constante la colocan como una de las jóvenes con mayor proyección en la natación internacional.

    Este domingo, Yu buscará clasificarse para su tercera final en Singapur en la prueba de 400 estilos, cerrando su participación con el objetivo de sumar una nueva medalla y seguir acumulando experiencia en torneos de alto nivel.

    Zidi Yu se suma a una lista de adolescentes prodigios que dejaron huella en la natación, como Kyoko Iwasaki, campeona olímpica con 14 años en Barcelona 1992, y Krisztina Egerszegi, quien ganó oro y plata en Seúl 1988 también con 14. Incluso la múltiple campeona Katie Ledecky conquistó su primer título olímpico a los 15 años.

    Ahora, Yu se perfila como la próxima gran figura del deporte acuático, con el potencial de superar marcas históricas si mantiene su ritmo de progreso.

    Aunque la canadiense Summer McIntosh, de 18 años, ha dominado el Mundial con dos medallas de oro, incluyendo los 200 estilos, Zidi Yu ha sido quien acaparó los reflectores, disputándole protagonismo con actuaciones memorables que apuntan a una rivalidad futura en los grandes escenarios.